Seleccionar página

Un uruguayo integrará el Comité de Expertos en Tributación de la ONU

Un uruguayo integrará el Comité de Expertos en Tributación de la ONU

El economista uruguayo Álvaro Romano fue seleccionado para integrar el Comité de Expertos sobre Cooperación Internacional en Cuestiones de Tributación de las Naciones Unidas, en el período 2025–2029. “La designación representa un importante reconocimiento, tanto a su destacada trayectoria técnica, como al compromiso de Uruguay con la cooperación multilateral hacia un sistema tributario internacional más justo y transparente”. Así lo informó la cancillería de nuestro país.

El Comité de Expertos en Tributación de las NacionesUnidas está compuesto por 25 miembros propuestos por los gobiernos y seleccionados por el Secretario General de las Naciones Unidas, quienes actúan en calidad de expertos. El Comité, es un órgano técnico de alto nivel que asesora al sistema en la búsqueda de mejor cooperación internacional en materia fiscal. Sus integrantes trabajan en la elaboración de lineamientos que permitan a los países evitar la doble imposición, fortalecer la transparencia y facilitar el intercambio de información entre administraciones tributarias.

Una voz uruguaya en la gobernanza global

La presencia de Álvaro Romano en este ámbito coloca a Uruguay en un lugar estratégico dentro de las discusiones fiscales globales, en un momento en que el mundo enfrenta grandes desafíos vinculados a la tributación internacional, la digitalización de la economía y la necesidad de recursos para el desarrollo sostenible.

Desde la Cancillería se entiende que este nombramiento refuerza el rol del país en espacios de gobernanza económica global, alineado con una política exterior que promueve el multilateralismo efectivo y un desarrollo sostenible.

Trayectoria y reconocimiento

Romano es profesor titular grado 5 en la Facultad de Economía de la Universidad de la República (Udelar), donde también dirige la Maestría en Tributación. Su vínculo con la administración tributaria se remonta a más de tres décadas en la Dirección General Impositiva (DGI).

Entre 2010 y 2020 fue subdirector general de la DGI, y previamente, entre 2005 y 2010, ocupó el cargo de coordinador de Asesoría Tributaria. Actualmente se desempeña como asesor en temas fiscales, sumando su experiencia académica a la práctica profesional.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *