
Taxis autónomos o sin choferes: Una tendencia que crece y genera controversia legal

Los vehículos autónomos y su soporte tecnológico se han comenzado a implementar desde hace algunos años en las calles del mundo. Después de los autos eléctricos, aparecieron los vehículos sin choferes con asistencia autónoma que han comenzado a tener mayor alcance, al punto de que ya existen los Uber o taxis sin choferes.
Las aplicaciones de viajes y de transporte individual ya están funcionando con la empresa con inteligencia artificial en algunos países que permiten contratar autos sin choferes para realizar tu viaje. Uno de los pioneros fue Tesla en las calles de Texas en Estados Unidos. Ahora la innovación llega a Europa, más precisamente al Reino Unido.
La aplicación de viajes compartidos funcionará con la empresa británica de inteligencia artificial (IA) Wayve, que ha estado probando la tecnología en las calles de la ciudad con supervisión humana, de acuerdo con la legislación actual.
El anuncio se produce después de que el gobierno del Reino Unido cambiara nuevamente sus reglas sobre los coches sin conductor. Originalmente, se pretendía que la tecnología llegara a las carreteras británicas en 2026, pero luego la fecha se cambió a la segunda mitad de 2027.
Todavía no está claro si los vehículos en la prueba de Uber estarán disponibles para que los clientes los utilicen; la empresa dice que todavía está trabajando en los detalles. Anteriormente ha dicho que tiene la intención de agregarlos como una opción regular a través de su aplicación del Reino Unido tan pronto como la legislación lo permita. El Departamento de Transporte dice que la industria podría crear 38.000 puestos de trabajo y añadir 42.000 millones de libras a la economía del Reino Unido para 2035.
La tendencia de los autos autónomos o “robotaxis” ha crecido de manera exponencial desde la primera vez que comenzaron a circular por las calles de Estados Unidos en el 2009; desde entonces no han parado de comercializarse y de crecer. Hasta llegar al punto actual donde ya prestan servicios de transporte y sirven en muchas ocasiones como una atracción turística.
Uno de los mayores desafíos a nivel mundial serán las leyes y legislaciones que se tomen como medida para generar la seguridad para todas las partes involucradas. Este contexto genera incertidumbre dentro de la revolución. Ya que, más allá del financiamiento tecnológico de las empresas, el laberinto normativo no deja de ser un problema. La incertidumbre pasa por aspectos como los accidentes, el empleo y el impacto social.