Seleccionar página

Fallo histórico: Cristina Kirchner a prisión y militancia se organiza en contra

Fallo histórico: Cristina Kirchner a prisión y militancia se organiza en contra

Este martes la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena contra la ex presidenta Cristina Kirchner en el contexto de la causa Vialidad. Se dispuso de manera unánime, con los votos de los tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos, significando esto que no podrá ser candidata. La expresidenta cuenta con cinco días hábiles desde su notificación para presentarte. En respuesta brindó un discurso desde su departamento donde militantes se congregaron como apoyo.

Además de la condena de Cristina Kirchner, se dispuso la del empresario Lázaro Báez (6 años), del ex secretario de Obras Públicas José López (6 años), del ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti (6 años) y de los ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz Mauricio Collareda (4 años), Juan Carlos Villafañe (5 años), Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses), Raúl Santibañez (4 años) y Raúl Pavesi (4 años y 6 meses).

Se dispuso que la ex presidenta quede alojada en una dependencia de una fuerza de seguridad federal que se le solicitó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Por su edad, 72 años, Cristina puede solicitar cumplir la condena en arresto domiciliario.

Su discurso

Varios militantes acompañaron la instancia y otras manifestaciones comenzaron a multiplicar en todo el país, que una vez anunciada la resolución, quedaron expectantes antes las palabras de Kirchner, quien llamó a «organizarse y a estar junto a la gente que lo necesita. A militar junto a todos los colectivos sociales que están siendo agredidos por estas políticas».

«El poder económico puede tropezar una vez, pero no dos. Nosotros somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome, porque esto no tiene final feliz y ellos lo saben», dijo. A su vez, expresó haciendo referencia a los jueces, que «este triunvirato impresentable, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos: el poder económico concentrado de la Argentina».

«Estar presa mientras los Macri y los Caputo pueden caminar sin que nadie les diga nada, es un certificado de dignidad histórica. La historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, no los perdonan», concluyó.

Causa

La denominada causa Vialidad se remonta al 2008 cuando la diputada Elisa Carrió y otros dirigentes de la opositora Coalición Cívica presentaron una denuncia penal por el supuesto “direccionamiento” de 51 obras viales hacia las empresas constructoras del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007), fallecido en 2010, y su hoy viuda, Cristina Fernández (2007-2015).

En marzo de 2018, la causa fue elevada a juicio oral, un proceso que el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 inició el 22 de mayo de 2019. El 6 de diciembre de 2022, el Tribunal Oral condenó a Cristina Fernández a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La expresidenta apeló el fallo condenatorio, pero la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia en noviembre de 2024, por lo que Fernández recurrió a la Corte Suprema. Este martes, el Supremo confirmó el fallo y la condena quedó firme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *