Seleccionar página

Schipani: El partido “se está renovando cuando muchos hablaban de la extinción”

Schipani: El partido “se está renovando cuando muchos hablaban de la extinción”

Este 15 de febrero asume la nueva legislatura en Uruguay, con particularidades que muestran crecimiento en algunos partidos y ausencia de apoyo en otros, pero siendo lo más relevante que no haya mayoría en la Cámara de Diputados. En entrevista con El Explorador, el diputado reelecto por el Partido Colorado (PC) Felipe Schipani destacó el desempeño del partido, habló de los desafíos que se vienen en este nuevo período administrativo y sobre la evaluación de haber perdido el gobierno.

En un contexto donde “muchos analistas vaticinaban la desaparición del partido, el desempeño del excandidato Andrés Ojeda y de toda la fuerza política hacen que recuperemos presencia en el Parlamento”. Ante el resultado electoral que “supuso un muy buen crecimiento para el partido”, expresó que “estamos satisfechos”. Comparado con las elecciones de 2019, obtuvieron cuatro diputados más (alcanzando los 17) y un senador más (contabilizando 5). “Crecimos del 12% al 16%, por tanto, creo que lo que tenemos que procurar es seguir creciendo”, analiza.

Schipani recordó que hasta el momento trabajan en el cierre de la administración, al ser el partido parte del gobierno de coalición que se retira. Además, se realizó la elección de sus autoridades, con Andrés Ojeda como el nuevo secretario general. En mayo se celebrarán las elecciones departamentales, otra instancia en la que los partidos están enfocados, actualmente Rivera es el único departamento cuya Intendencia está bajo el liderazgo del Partido Colorado; en ese sentido, el diputado expresó que tienen candidatos departamentales en todo el país y que están “entusiasmados en poder alcanzar algún gobierno departamental, en tener mayor representación en las juntas departamentales y en los municipios”.

Renovación

Desde su rol como diputado, vive la instancia de cerrar un período legislativo y la asunción de otro, tras haber sido reelecto. En los días de diferencia que hay entre la sesión de apertura y la asunción del nuevo presidente de la República el primero de marzo, explica que se trata de un “período de adaptación para los nuevos legisladores”. En esa línea destacó que “hay que tener presente que existe una renovación importante en el caso de la Cámara de Diputados. Casi dos tercios de los legisladores que asumen son nuevos”. Si bien no habrá sesiones ordinarias ni en las comisiones ni en el plenario, se trabajará en la integración de las comisiones y la organización de las bancadas.

“Quizás, como decía el presidente de la República Luis Lacalle Pou, es una transición un poco larga, que responde a otra época”, pero se “viene desarrollando con normalidad como siempre ha ocurrido, afortunadamente, en Uruguay”.

Consultado por el recambio que se viene produciendo en los últimos períodos, entiende que “como en cualquier actividad de representación, el cargo supone una responsabilidad muy importante”. De todos modos, aclara que si bien hay quienes están debutando en el Parlamento, tienen experiencia en la secretaría política y aquellos que son nuevos en toda la actividad política cuentan con un tiempo de adaptación, concluyendo que “creo que vamos a funcionar bien, como se ha hecho, por ejemplo, en este período que está culminando”.

El diálogo

En este período que comienza, la Cámara de Diputados cuenta con la peculiaridad de que el gobierno no tiene mayoría y tampoco ningún otro partido con representantes. El Frente Amplio, que es mano por ser gobierno, cuenta con 48 legisladores, la coalición multicolor tiene 49 y hay dos bancas del partido Identidad Soberana. “Eso va a suponer que en principio la Cámara de Diputados sea un ámbito de diálogo y de articulación política”, analiza. En ese sentido, recuerda que el gobierno “no va a poder proponer y votar como etapa cerrada ningún proyecto legislativo, sino que va a tener que negociarlo y ahí estaremos para conversar, no solo sobre los proyectos que quieran aprobar, sino también sobre algunas iniciativas que la coalición espera que puedan prosperar”.

Schipani afirma que “naturalmente va a depender de la actitud que asuma el gobierno”, pero se abrió un escenario nuevo, donde se plantea “la necesidad de acordar y de tender puentes”. Entonces analiza que “el gobierno deberá procurar los acuerdos en aras de que puedan prosperar determinados proyectos”. Ante la incógnita de que no se logren acuerdos, destacó que “en el Parlamento siempre ha habido buen diálogo y vínculo, eso creo que es una característica del sistema político uruguayo”.

En base al objetivo de todos los partidos, que considera es “contribuir a mejorar las condiciones de vida de los uruguayos”, tiene la confianza de que “en algunos temas importantes puedan encontrarse acuerdos”, teniendo en cuenta aquellas “iniciativas que realmente sean buenas, que pueden ser mejorables sí, pero que necesitan contribución para que prosperen”.

Postura del Partido Colorado

Durante el quinquenio transcurrido la administración expresó que el FA siempre asumió el rol de “oposición por la oposición”, siendo esto “una oposición destructiva”. Sin embargo, Schipani afirma que en la instancia que se viene, por el contrario, serán “una oposición responsable” que apoyará “todas aquellas iniciativas que entendamos sean buenas para el país” y se opondrán a aquellas “que entendamos que no son buenas”. Concluye así que “no vamos a tener la actitud que tuvo el FA, desde el primer mes de gobierno”.

En cuanto a ciertas instancias, como las interpelaciones, cuentan con la mayoría necesaria, pero entiende que serán con un “final incierto, lo que va a ser mucho más interesante”. A pesar de ello, evalúa que el partido ve como “positivo” que la Cámara de Diputados “deje de ser como fue, fundamentalmente en los gobiernos del FA, una escribanía, donde venían los proyectos y la Cámara los refrendaba”. Analiza que eso no ocurrió en este período porque “en la coalición se discutió mucho, incluso con la oposición”.

Desafíos personales

A nivel personal anunció que el primer desafío que asume es trabajar en los temas de educación, que cree “son centrales para el país” y analiza que el gobierno entrante “tiene el enorme desafío de darle continuidad al proceso de transformación” y desde las comisiones de educación “haremos un seguimiento”.

A su vez, anunció que está trabajando en varios proyectos de ley e iniciativas, que prefirió no adelantar, pero sí hizo énfasis en que retomarán el proyecto de la eutanasia presentado por Ope Pasquet, que “no prosperó en el Senado y ni siquiera se trató en este período”. Schipani entiende que “ahora, aparentemente hay una mayoría para que pueda ser aprobado en ambas Cámaras”.

Como tercer punto fundamental, vamos a “actuar desde la oposición con un rol de contralor muy importante en cada una de las áreas”. Esta función la considera una de las “inherentes a la oposición política”.

Desafíos del país

Schipani que el país enfrenta el desafío de darle continuidad a una serie de políticas que “han sido exitosas”. Una de ellas, la Reforma Educativa, “la gran política para generar igualdad de oportunidades y desarrollo en el Uruguay”. Otro tema en la agenda es la Reforma de Seguridad Social, que el gobierno “tuvo la valentía de llevar adelante”, pero que “hay mensajes confusos de parte del gobierno entrante y creo que sería un riesgo para el país retroceder en ese sentido”.

Finalizando, agregó que hay que seguir “velando para que el país siga creciendo, como lo ha venido haciendo en estos últimos 5 años”. En ese sentido, destacó que se despide “un muy buen gobierno”, que más allá de impulsar transformaciones y cambios, administró “una situación absolutamente excepcional como la de la pandemia, y lo hizo de buena forma en el plano sanitario, en lo económico y lo social; a la vista están los resultados”. Además resaltó que dejan “mucha obra pública”  lo que es un “récord para el país”.

Pérdida de gobierno

Schipani habló sobre el análisis que han venido realizando respecto a la derrota de la coalición multicolor en las elecciones nacionales y expresa que “cuesta explicar cómo un gobierno con el nivel de evaluación positiva que tiene este, particularmente el presidente que supera el 50%, no logró el apoyo electoral en las urnas”. En ese marco entiende que “naturalmente hay una multicausalidad que determinó el triunfo del Frente Amplio y lo primero a reconocer es justamente los méritos del adversario”.

El diputado observa que el FA “hizo un muy buen trabajo político, fortaleciendo su partido, después del golpe de 2019, aumentando su presencia territorial, su organización y su campaña”. Para Schipani, “quizás como coalición lo que nos faltó es justamente eso”, expresó, asumiendo que “hubo errores estratégicos, sobre todo quedó en evidencia que los problemas de retención de los votos de la coalición estuvieron más que nada en el interior del país».

Equipos ministeriales

Respondiendo a la consulta sobre su estudio acerca de los equipos que se han ido conformando para asumir en los diferentes entes públicos y ministeriales, aclaró que “los pingos se ven en la cancha”. Schipani considera que “hay que dejarlos gobernar y después evaluar criticando o ponderando”; a priori, expresa que “aparecen varias dudas, sobre el funcionamiento general del gobierno” porque advierte que “entre Juan Castillo, ministro de Trabajo y Seguridad Social, y Gabriel Oddone, ministro de Economía y Finanzas, hay muy pocas coincidencias, cuando son dos actores que van a tener que coordinar e intercambiar mucho”.

Partido Colorado

Hay un proceso de renovación generacional, que ha venido quedando en evidencia, siendo una de las figuras más reconocidas la de Andrés Ojeda y ahora, la candidata a la Intendencia de Montevideo, Virginia Cáceres. Ante esto, evalúa que si bien “es la ley de la vida”, habla de un partido “que se está renovando cuando muchos hablaban de la extinción”.

El diputado destacó que no solo tuvieron una “muy buena” votación, sino que se ha “demostrado que hay relevos que no son inventos de una tarde de verano, sino que son producto de muchos años de militancia”. Schipani celebra que esos jóvenes militantes estén asumiendo cada vez más responsabilidades lo que “habla de un partido con liderazgo y que tiene una media histórica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *