
La última carta de Pepe

El pasado 3 de abril, el expresidente José Mujica dirigió una carta a los países que participaran en la cumbre de la IX Cumbre de la Celac que se celebró en Honduras en la que reclama más integración regional e insta a los presidentes de la región a “caminar juntos”, como una manera efectiva de lograr el desarrollo sostenible y la estabilidad de las naciones.
“No alcanza con unirnos, debemos caminar juntos, y si en ocasiones no es posible, las puertas deben estar abiertas para salir y para volver cuando sea posible”, escribió Mujica, fallecido el pasado 13 de mayo a los 89 años.
Mujica sostiene que “nuestra historia, nos muestra que nuestros países lograron la independencia política, pero la pagamos con la dependencia económica hasta hoy” y observa que “cuando miramos las relaciones comerciales entre nosotros, son francamente ridículas, porque emergimos de la independencia negociando con la parte desarrollada del mundo”. Entre otras consideraciones, afirma que “no es inteligente repetir los fracasos del pasado” de ahí que, en su opinión, los “desafíos que tenemos como humanidad necesitan más que nunca esfuerzos colectivos y propuestas innovadoras”. Formula una serie de recomendaciones a los mandatarios como mejorar la comunicación y “llevar posiciones y propuestas acordadas previamente” a los foros internacionales e insiste con la creación de símbolos “comunes” para crear “raíces de carácter emocional” porque, afirmó, “los intelectuales piensan, pero los pueblos se conducen por emociones, se mueven cuando las ideas las transforman en sentires”. “Avanzar en la integración significa, además de poner medios, poner pasión y esperanza en nuestra gente, ponerle razón y corazón”, afirmó. A continuación, la carta completa de Mujica.