
Salud Pública evalúa medidas concretas ante demora en especialidades

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, hizo referencia a varios temas y entre ellos estuvo presente la demora para especialistas en la atención de los policlínicos de ASSE, principalmente en las consultas de salud mental y oftalmología en niños. En ese sentido, informó que anunciarán medidas concretas en base a las especialidades que tienen identificadas con más tiempo de demora, como psiquiatría de adultos y de niños, neuropediatría y urología.
«ASSE tiene un 1.500.000 usuarios, es el prestador público más grande», recordó. «Hay 30.000 personas en ASSE en lista de espera para acceder a un equipo de salud mental. No puede pasar que nos encontramos que hay 300 niños y adolescentes en el Hospital Pereira Rossell esperando para una cirugía oftalmológica», expresó.
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, aseguró en Nada que perder que en este periodo de gobierno será «clave» el combate a la desigualdad social, mediante los diferentes mecanismos de acceso a la salud en el corto y largo plazo.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene 128 metas que se cumplirán entre 2026 y 2027, una vez aprobado el presupuesto quinquenal, siendo una de ellas las listas de espera. En ese sentido, explicó que los tiempos de espera varían según el tipo de especialidad y que hay cosas que dependen del presupuesto, pero otras son de gestión.
«Estamos haciendo cosas concretas, pero el impacto mayor lo vamos a ver en los próximos años, marcado por quebrar la desigualdad que tiene el Uruguay», expresó.