
La campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial alcanzó a un 70% de embarazadas

El Ministerio de Salud Pública (MPS) continúa con la campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincicial (VRS), catalogada como una de las más importantes de este año. En ese contexto, el propio MSP informó que la vacuna alcanzó a un 70% de las mujeres embarazadas en el país.
La directora general de la Salud, Fernanda Nozar, dijo que la campaña es una estrategia fundamental de prevención para las complicaciones de infecciones respiratorias en lactantes, tales como bronquiolitis, que, en algunos casos, pueden ser “muy graves y prevalentes”.
La jerarca aclaró que esta vacuna no es obligatoria y depende de las usuarias conocer las prestaciones, y de los médicos recomendarla. Agregó que es extremadamente segura y científicamente comprobada. Advirtió asimismo que el VRS es uno de los principales determinantes de internaciones durante el período de invierno y que, con la inmunización, se espera a futuro que la circulación viral disminuya en cantidad.
La cartera informó que unas 8.500 vacunas contra el virus respiratorio sincicial (VRS) se proporcionaron a la fecha, desde que comenzó la campaña, en enero pasado. En algunos departamentos, se superó el 70% de cobertura.
Es importante recordar que las mujeres que transitan las 32 y 36 semanas de embarazo pueden inocularse gratuitamente y favorecer así el pasaje de anticuerpos trasplacentarios para que los recién nacidos y lactantes adquieran mayor inmunidad contra estas infecciones respiratorias.
Por otro lado, el organismo redobló sus esfuerzos de campaña para recordar la importancia de aplicarse una dosis, y llamó la atención de los grupos de riesgo. La gestión actual tiene como prioridad la salud en la primera infancia, por lo que delimitó cuál era el objetivo principal de esta acción: alcanzar al 90% de las embarazadas antes del final del invierno.