
Ripoll en el Partido Nacional: “Me siento como en casa”

La fórmula nacionalista completó el primer mes y medio de campaña con intensa actividad tanto en Montevideo como en el interior. Valeria Ripoll se siente cómoda en el Partido Nacional. Espera poder aportar al nacionalismo en esta campaña una “mirada de militante social, de mirada wilsonista” pero de “buen dirigente sindical que no hace política partidaria desde el sindicato y no lo usa”. Este martes, junto con Delgado, Ripoll conoció las sedes partidarias de las ciudades de Colonia y Mercedes y, a última hora, la de Fray Bentos.
Los últimos sondeos sobre la evolución del voto en lo que va del año muestran al Partido Nacional con una caída de 4% (Factum), mientras que en el resto de la coalición republicana el panorama es diferente. En el Partido Colorado, se registra un movimiento ascendente porque pasó primero de 8% a 10%, luego a 12% y actualmente subió a 15%. Por otro lado, Cabildo Abierto se presenta como estable en el 5%, luego de un movimiento levemente descendente ya que primero pasó de 7% a 6% y luego al 5%. El Partido Independiente muestra estabilidad en torno al 3%.
Al hablar el lunes por la noche en el Hotel Regency de Montevideo, en el plenario de la lista 250, Ripoll explicó los motivos que la acercaron, definitivamente, al Partido Nacional, tras haber abandonado al Frente Amplio, hecho que fechó siete años para atrás, en 2017.
“He contado en algunos momentos que, lo primero que me hizo venir a este partido fueron personas, y una de esas personas clave para tomar esa decisión fue Álvaro (Delgado), con Álvaro nos conocimos en algo que no tiene que ver ni con la política partidaria , con la dirigente sindical, sino con algo que forma parte de mi vida que es la militancia por la discapacidad”, señaló. Agregó que se conocieron durante la pandemia luego que Ripoll se contactara con la vicepresidenta Beatriz Argimón. “Habíamos golpeado primero la puerta de Beatriz por alguna situación que estaban viviendo familias de las personas con autismo, pero en realidad, tenía que ver con muchas familias que tenían personas con discapacidad que de un día para el otro tenían que cortar sus tratamientos, su terapia, sus vínculos con el mundo. Vivían situaciones muy delicadas y dramáticas”, agregó.
“Beatriz nos contactó con el presidente de la República Luis Lacalle Pou y así llegamos a Álvaro. La verdad que les tengo que reconocer que en ese momento me sorprendí muchísimo. Me sorprendió la apertura, el interés, por un tema que obviamente no da rédito político. No es un tema prioritario hoy en la agenda. Pero en el medio de toda esa situación de incertidumbre, Álvaro se puso la camiseta con este tema, generó un grupo de trabajo, y gracias a ese trabajo, hay varios puntos que nosotros planteamos que se concretaron. Por ejemplo, el baremo único que aprobó el Parlamento hace pocos días y que le facilita la vida a las personas con discapacidad”.
“Me sentí usada”
Ripoll recordó que antes de ingresar al Partido Nacional, ya hacía varios años que se había alejado de la política. En 2017 se fue del Frente Amplio “y me fui pensando en no volver porque la realidad es que la decepción fue muy grande, pero no volver no al Frente Amplio sino no volver a la política partidaria”.
“Me sentí usada. Se suponía que en la izquierda tenían una sensibilidad mayor y que cuando fueran gobierno no iban a hacer tanto por la vida de esas personas con discapacidad”.
“Y la realidad fue otra. La realidad fue que cuando alcanzaron el poder, era el poder por el poder, y no por el poder de cambiar la vida a la gente teniéndolo todo, tiempo, porque fueron 15 años, teniendo bonanza económica y mayoría parlamentaria. Por lo tanto, si lo querían hacer, lo podían hacer. No lo hicieron porque no lo quisieron hacer”, dijo Ripoll.
Agregó que a “los trabajadores tampoco les fue muy distinto. Se intentó instalar que éste era un gobierno antitrabajador, antipobre y yo decía que el peor momento para los trabajadores, por lo menos los sindicalizados, no fue este gobierno”. Porque, aseguró, “la peor represión a los trabajadores fue del gobierno del Frente Amplio. La prohibición de ocupar, algo que estuvo arriba de la mesa en este gobierno, fue del Frente Amplio”.
“Prohibió ocupar las oficinas públicas. Parece que la factura por las decisiones que tomó el Frente Amplio las termina pagando este gobierno. Porque el Frente Amplio tomó la decisión de prohibir las ocupaciones, lo que hizo este gobierno fue que lo mismo que aplicaba para los públicos se aplica para los privados”.
“En realidad a los trabajadores les fue mucho mejor con este gobierno. Hubo aumento de salario real como nunca antes, hay mejor calidad del empleo, hay más gente en la formalidad”.
“Golpear cada puerta, tocar cada timbre”
Ripoll anunció el inicio de la gira de la fórmula del Partido Nacional por el interior del país y los primeros días de setiembre “volvemos a estar a full con Montevideo”. “Tenemos que golpear cada puerta, tocar cada timbre, ir a cada barrio, cada asentamiento y sobre todo ir a donde hay una bandera que no es de nuestro partido, sobre todo, en Montevideo y preguntarles por qué siguen votando al Frente Amplio después de 35 años de desidia y 15 de gobierno nacional y no hicieron absolutamente nada por la gente”, afirmó.
Ripoll advirtió que tras la elección nacional también “viene mayo (elecciones departamentales) y ahí también tenemos que dar la batalla porque Montevideo y Canelones y Salto también merecemos un cambio”.