
Carolina Cosse encabeza coalición de 15 sectores

El Frente Amplio (FA) ultima los detalles de su ingeniería electoral con vistas a las elecciones de octubre cuyos sublemas respaldarán a la fórmula presidencial integrada por Yamandú Orsi y Carolina Cosse. Los acuerdos internos se articulan, en la práctica, en torno a dos grandes bloques que lideran los sectores con mayor peso en la interna frenteamplista: el Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector más votado en las internas, y el Partido Comunista. En torno al MPP, están la Vertiente Artiguista, Convocatoria Seregnista Progresista, del exprecandidato Mario Bergara y el
Este martes 20 de agosto, en la Huella de Seregni, no entraba ni un alfiler. Un muy entusiasta público frenteamplista asistió a la presentación en sociedad del sublema del Frente Amplio, “Unidad para la esperanza”, conformado por el Partido Comunista y aliados. El acto fue encabezado por la formula presidencial frenteamplista de Yamandú Orsi y Carolina Cosse. De la presentación participó la fórmula del Frente Amplio -Yamandú Orsi y Carolina Cosse-, dirigentes como Oscar Andrade, Silvia Nane, Juan Castillo, Ana Olivera, Rafael Michelini, Pablo Ferreri, Ernesto Murro, entre otros. En total son 15 los sectores que integran el nuevo sublema, como el Partido Comunista y sus aliados, lista La Amplia, que encabeza Carolina Cosse, Casa Grande de Constanza Moreira, Espacio Social Demócrata Amplio de Rafael Michelini y Sumemos de Humberto Castro, entre otros.
“En 2019 perdió el Frente Amplio. Fuimos derrotados en las elecciones, pero al día siguiente empezó a perder toda la ciudadanía. En estas últimas recorridas nos encontramos con esa ciudadanía en todos los rincones de Uruguay, golpeada, herida, con temores, con problemas, con miedo. Y son tan grandes los desafíos que tiene el Uruguay, que solo con la unión lo vamos a poder lograr”, dijo Carolina Cosse. Orsi por su parte, destacó la “generosidad” de la militancia frenteamplista en todo el país para elaborar estos acuerdos. Bajo este sublema, “Unidad para la esperanza”, se presentarán dos listas. La lista 1358, La Amplia, que será encabezada por Cosse y la Lista 1001, que llevará en primer lugar a Óscar Andrade.
En el caso de La Amplia, la actual senadora Silvia Nane será la primera suplente de Cosse, al tiempo que Humberto Castro ocupará el segundo lugar en la lista, y tendrá como suplente al dirigente canario Yamandú Costa. Otra de las suplencias será para Gonzalo Reboledo, exsecretario político del FA y líder de la agrupación 1303.
La directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, la comunicadora María Inés Obaldía irá en tercer lugar en la lista al Senado. Además, la periodista encabezará la lista de La Amplia a Diputados en Montevideo.
Bajo el mismo sublema, la otra lista del Partido Comunista de Uruguay, que presentará la Lista 1001 con Óscar Andrade a la cabeza y Constanza Moreira de Casa Grande en segundo lugar. Aquí también estará representado el Espacio Socialdemócrata Amplio encabezado por Rafael Michelini que irá tercero en la lista y Juan Castillo, en cuarto lugar.
El movimiento Sumemos, de Castro, fue clave en la elección anterior para que la Vertiente Artiguista obtuviera dos senadores (y ningún diputado). Este sector abrió listas en diversos departamentos en alianzas con grupos locales y consiguió 57.000 votos, que volcó al Senado de la Vertiente.
En este ciclo electoral, Sumemos también presentará listas propias a Diputados en todos los departamentos, que acumularán votos para el Senado común encabezado por Cosse.
Socialistas
El Partido Socialista (PS) no participó en este acuerdo y es una incógnita qué camino elegirá. Es probable que repita la alianza con el PVP y la lista 5005, pero aún no está clara su participación en el nuevo sublema. En las internas, el PS respaldó la precandidatura de Cosse. Fuentes políticas señalaron que el PS “tiene las puertas abiertas” para integrar el nuevo sublema.