Seleccionar página

Ministerio del Interior y Unasev presentan nuevas medidas para  regular la circulación de motos

Ministerio del Interior y Unasev presentan nuevas medidas para  regular la circulación de motos

En una reunión realizada en la Torre Ejecutiva, en la que participaron diferentes autoridades del Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y algunos intendentes del país, fueron anunciadas las nuevas «medidas de impacto» acordadas por los actores para el control y fiscalización del uso irregular de motos.

En la reunión participaron el ministro del Interior, Carlos Negro; el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera; el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, y los intendentes de Montevideo, Mauricio Zunino; Canelones, Gabriela Garrido, y Maldonado, Enrique Antía.

Luego de la reunión, en una conferencia de prensa, explicaron que el plan integral para reforzar el control y la fiscalización del uso irregular de motos será elevado al Congreso Nacional de Intendentes. Las autoridades informaron que esta situación responde a dos factores principales: Retiro o ubicación incorrecta de la matrícula y falta de regularización administrativa.
Frente a esta problemática, “se hace imprescindible adoptar medidas de impacto que modifiquen las conductas actuales y reduzcan el margen de incumplimiento, facilitando la fiscalización y mejorando los resultados en materia de control y seguridad”, mencionaron.

Dicho plan tiene medidas como el aumento de la fiscalización, la modernización del empadronamiento y un período de gracia para la regularización administrativa de vehículos; son algunas de las medidas anunciadas por la Unasev y el Ministerio del Interior, “para abordar la problemática de seguridad pública y vial relacionada con el uso irregular de motocicletas”.

Medidas puntuales

El proyecto exhorta al Congreso Nacional de Intendentes a evaluar las siguientes medidas: difusión pública, a través de campañas de comunicación, para informar acerca de las acciones por implementar y los operativos de fiscalización preventiva. Adhesión a las iniciativas fiscalizadoras en sus respectivas jurisdicciones, para evitar carreras irregulares, caños de escape libres o modificados, falta de matrículas originales, entre otros.

Período excepcional de regularización sin costo administrativo, para fomentar la actualización de los trámites necesarios. Requisitos flexibilizados para que se permita, durante el período de regularización, que se gestionen duplicados del documento de identificación vehicular (DIV) y de reposición de matrículas que demuestren posesión reglamentada del vehículo. Además de la modernización del empadronamiento, con impulso para que las intendencias determinen ese trámite para motos de forma obligatoria y en línea, como condición previa para la venta.

Luego de finalizado el período dispuesto, no mayor a 120 días, el Ministerio del Interior y los Gobiernos departamentales incrementarán los controles en la vía pública, informó el titular de Unasev. “Creemos que si no se toman todas las medidas en conjunto no será posible encaminar la actual situación”, señalaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *