
Repercusiones del balotaje: Orsi asume como presidente y vuelve la izquierda a Uruguay

Los principales referentes de los partidos políticos uruguayos expresaron su sentir ante los resultados del balotaje el pasado domingo 24 de noviembre.
Por: Daniel Giménez, Marcelo Falca, Valeria Machado
En la jornada del domingo 25 de noviembre, se marcó un punto de inflexión en la política uruguaya. Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA) e integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP), se convirtió en el nuevo presidente. Superando en votos a su opositor, el candidato Álvaro Delgado del Partido Nacional (PN) y representante de la Coalición Republicana. Con esto, se selló el retorno de la izquierda al gobierno después de 5 años de estar en la oposición.
El Explorador se hizo presente en los “bunkers” de cada fuerza política, la Coalición Republicana (junto a los partidos políticos que representa) y el Frente Amplio. Al tener los primeros resultados, nos dirigimos a los presentes para conocer cuáles fueron las primeras sensaciones.
Alegría y responsabilidad por parte del Frente Amplio
Cristina Lustemberg, senadora electa del MPP, definió el triunfo como una mezcla de “alegría y mucha responsabilidad con la gente”. Resaltó el esfuerzo del FA para reconectar con la ciudadanía tras la derrota de 2019, destacando que “autocrítica es un proceso de reflexión permanente” y que el trabajo en unidad, liderado por Yamandú Orsi, permitió recuperar la confianza. Lustemberg enfatizó la necesidad de avanzar en políticas públicas centradas en salud, protección social y redistribución económica: “No le vamos a fallar a la gente”.
Álvaro García, quien estuvo en el Ministerio de Economía en 2008, compartió un análisis similar. Destacando que la victoria es fruto de la autocrítica y el diálogo con la ciudadanía. Declaraba que “la tranquilidad que teníamos es el fruto del trabajo realizado”. Según García, el programa del FA ofrece soluciones profundas para los problemas estructurales del país. “Tenemos una fe bárbara en Yamandú y Carolina, en su capacidad de diálogo para hablar con todas las fuerzas políticas. Vamos a darle al Uruguay los cambios que necesita para la mejora de toda la gente. Porque no hay que pensar en un país solo para algunas personas, hay que pensar en un país para todos”.
«Los cinco mejores años de la vida de la gente»
Del Partido Socialista, Daniel Olesker parafraseó al gobierno actual, asegurando que ahora “vendrán sí los cinco mejores años de la vida de la gente”. Así como aseguró estar convencido de que Yamandú Orsi será “un gran presidente, un gran gestor, un gran negociador”.
A su vez comentó los aprendizajes del FA durante su etapa en la oposición. Subrayando la importancia de no perder el contacto con las necesidades reales de la población.
Olesker también destacó la necesidad de diseñar políticas públicas sólidas y sostenibles, como el Sistema Nacional Integrado de Salud, para garantizar avances que trasciendan gobiernos.
Graciela Villar, quien fue candidata a la vicepresidencia en las elecciones de 2019 junto a Daniel Martínez. Calificó el resultado como una «reivindicación histórica» y un llamado a gobernar con responsabilidad. Considera que el triunfo se debe a “la consolidación de la fuerza política, el haber acompañado el proceso de la elaboración del programa y de construir ciudadanía”.
Villar afirma que este gobierno apuesta a ser mejor que los últimos 15 años del Frente Amplio.
Unidad y renovación del compromiso
La emoción de la victoria fue una constante en las declaraciones. Edgardo Ortuño, de la vertiente Artiguista, expresó su agradecimiento a la militancia y al pueblo uruguayo. “Se comprendió el mensaje de Yamandú, de la importancia de construir un Uruguay para todas y todos. Un Uruguay con crecimiento, con justicia social, con sensibilidad social y honestidad en el gobierno. Desde mañana, a hacer realidad el compromiso central de Yamandú. Gobernar para el 100% de los uruguayos, precisamos unidad nacional y nos vamos a poner a trabajar con ese norte desde ya”.
Por su parte, Juan Castillo, secretario general del Partido Comunista de Uruguay, nos decía que “hubo un enorme triunfo del pueblo uruguayo”. Lo que al partido no solo le brinda una satisfacción “enorme”, sino también una responsabilidad de las mismas dimensiones. “Porque a este pueblo no le podés fallar, no te podés equivocar”. Resaltó la renovación de esperanza, vinculándola a los principios de la izquierda: “Hacer un gobierno para el pueblo y por el pueblo y te agrego: además, con el pueblo”.
Desde una perspectiva más técnica, Jorge Díaz llamó a trabajar en consenso con todas las fuerzas políticas de los partidos, especialmente en temas como la seguridad. Considera que en todas las transformaciones profundas se requiere de acuerdos y discusiones previas. “Tenemos que hacerlo y elaborar una política pública que permita resolver este tema, que es hoy el principal problema para los uruguayos”.
Marcelo Metediera y Verónica Piñeiro coincidieron en que el éxito del nuevo gobierno dependerá de mantener la cercanía con la gente.
Al poner sobre la mesa temas como el desempleo, la educación y la seguridad, Metediera afirma que “hay una nueva oportunidad para la izquierda para cumplir con esa promesa y esa necesidad que tiene la gente. No hay que dejar al gobierno solo”, invitando a la sociedad a acompañar y reclamar cuando no se cumpla con la palabra.
Por su parte, Verónica Piñeiro destacó la unidad y el esfuerzo colectivo como pilares fundamentales en la victoria del Frente Amplio. Subrayó que “la izquierda tiene su poder en la gente”. Y que una organización política como la del FA es lo que le da la “verdadera potencia” al asumir el 1° de marzo.
Para Piñeiro: “Los uruguayos y las uruguayas se merecen grandes acuerdos nacionales, se merecen políticas de Estado en torno a los temas más importantes, y obviamente el Frente Amplio es una fuerza política constructora, como lo decía el general Liber Seregni”.
En sus mensajes, todos los líderes del Frente Amplio subrayaron la necesidad de diálogo y construcción de acuerdos nacionales para enfrentar los retos que Uruguay tiene por delante.
Partidos de la Coalición Republicana tras el balotaje: reflexiones desde la oposición
El Explorador consultó a diferentes líderes de la Coalición Republicana y los partidos que la conforman, quienes comenzaron a delinear el rol que desempeñarán como oposición tras el triunfo de Yamandú Orsi.
Partido Nacional
Sebastián da Silva, senador del Partido Nacional, describió la jornada del balotaje como un ejemplo de la tradición democrática del país. Aunque reconoció que las diferencias en el resultado fueron más grandes que las esperadas. “Le rogamos a Dios que a esta Ferrari la sepan manejar, que no la choquen”, comentó da Silva a El Explorador, refiriéndose al nuevo gobierno.
Da Silva analizó las razones de la derrota, señalando que “muchos compañeros no tuvieron una actitud ‘Saravista’ de defensa para enfrentar a estos relatos miserables de la izquierda”. Asegura que forma parte de aquellos que dejaron todo durante la campaña y hoy se encuentran “con la conciencia tranquila”.
Opinó que Yamandú Orsi no ganó siguiendo el «manual de ciencia política», sino apelando a un relato que ilusionó a los uruguayos.
Mirando hacia el futuro, afirmó que representará a los sectores rurales y que será firme en la defensa de las libertades. Sobre Valeria Ripoll, afirmó que integra su sector pero que no tiene «ninguna responsabilidad con ella».
Cabildo Abierto
Guido Manini Ríos, líder del partidos Cabildo Abierto, aseguró que la Coalición seguirá funcionando “de hecho” desde la oposición, pero subrayó que cada partido conservará su propia identidad. “Una coalición para oponerse a algo no tiene sentido”. Afirmó que su bancada trabajará con lealtad y “consciente de las matemáticas”, enfocándose en buscar “soluciones para la gente”.
Además, señaló que Cabildo Abierto realizará una autocrítica para reflexionar sobre su magro desempeño electoral y continuará abogando por temas como “la seguridad, drogas, deuda de la gente, acceso al trabajo de buena calidad y el fortalecimiento de la institución familiar”.
Consultado por El Explorador, descartó que esté en discusión la permanencia de su partido en la coalición: “De ninguna manera está sobre la mesa seguir o no seguir en la coalición: ese tema no está a consideración de Cabildo Abierto”.
Partido Independiente
Pablo Mieres, del Partido Independiente, fue otro de los que felicitaron al presidente electo y expresó “los mejores deseos de éxito para bien de todos los uruguayos”, además de saludar al FA. “Es la democracia y hay que respetar siempre el mandato ciudadano cuando nos gusta y obviamente cuando no nos gusta”, escribió en su cuenta de “X”.
En relación con el resultado de la votación del domingo, indicó que aún es prematuro sacar conclusiones. “En política el que gana es mano y es el que arranca. Yo espero que del lado de Yamandú Orsi haya una actitud como la que Delgado había anunciado en caso de ganar él: de tender la mano y de buscar acuerdo. Porque es verdad que ninguno de los dos partidos tiene mayoría en ninguna de las dos Cámaras”.
Partido Colorado
Por último, el senador electo por el Partido Colorado Andrés Ojeda enfatizó que el futuro de la coalición es mantenerla «unida» como oposición, tras una campaña «espalda con espalda» con Delgado y llamó a pensar el futuro en “clave de coalición”.
Ojeda señaló que será una oposición “lo más comprometida, seria y constructiva posible”, asegurando que no significa decir “con vehemencia” cuando no se esté de acuerdo. A su vez, enfatizó que se buscará «un gobierno para acordar», porque ese mensaje «corre para ser oposición».
“Si la unidad de la Coalición es tal, evidentemente en algún punto el gobierno tendrá que hablar con nosotros para poder por lo menos llegar a algunas leyes importantes. Así que de mi parte estaré asumiendo en el Senado de la República el 15 de febrero”, concluyó.


Fotos: Partidos de la coalición esperando los resultados
Lee también Da Silva: «Le dejamos al FA un país mejor del que recibimos»