Seleccionar página

Sebastián Da Silva: «Le dejamos al FA un país mejor del que recibimos»

Sebastián Da Silva: «Le dejamos al FA un país mejor del que recibimos»

El senador reelecto del Partido Nacional, Sebastián da Silva, compartió con El Explorador su análisis tras la derrota del Partido Nacional en las pasadas elecciones el 24 de noviembre.

La fórmula conformada por Álvaro Delgado y Valeria Ripoll no logró retener el gobierno, dándole la mayoría de votos al Frente Amplio.

Sebastián da Silva, es conocido por su estilo directo y su capacidad para conectar con las bases del partido, también, por haber sido uno de los militantes que estuvo hasta último momento procurando sumar votos a su fuerza política. En esta ocasión, reflexionó sobre los resultados y lo que depara el futuro para el Partido Nacional. 

Una jornada pacífica y democrática

Da Silva destacó el carácter pacífico de la jornada electoral, una característica distintiva de la democracia uruguaya. Sin embargo, admitió que el margen de victoria del Frente Amplio fue mayor al previsto. «Eso los pone en una realidad de gobernar un país que se lo dejamos mucho mejor de lo que ellos nos lo dejaron a nosotros«, afirmó. Y agregó, con un toque irónico: «Le rogamos a Dios que a esta Ferrari la sepan manejar, que no la choquen».

Errores y lecciones para el Partido Nacional

Al ser consultado sobre las razones que llevaron al Partido Nacional a no alcanzar los votos necesarios, Da Silva hizo autocrítica: «Nos faltó muchas cosas, creo que en la defensa del gobierno y de las crisis no tuvimos una actitud ‘Saravista’ para enfrentar los relatos miserables de la izquierda». Según el senador, algunos compañeros se mostraron pasivos, mientras que otros “quemaron todas las piernas” en la defensa del gobierno; sintiéndose con “la conciencia tranquila” de formar parte del grupo que dejó todo en la campaña.

Da Silva también señaló errores en la campaña electoral y cuestionó la estrategia del Frente Amplio, destacando que Yamandú Orsi no cumplió con lo que él considera estándares básicos de una campaña según los manuales de ciencia política. «Orsi ganó porque hay un relato instalado que ilusiona a los uruguayos” dijo.

Para Da Silva, el triunfo del Frente Amplio no se explica únicamente por logros concretos, sino por un relato instalado que conectó con las emociones y aspiraciones de los votantes. «Intentamos ganar por la transitiva, mostrando lo bueno que hicimos, pero la gente también vota por emociones y por una cultura de bloquear lo que no les gusta», reflexionó.

El rol de la oposición en los próximos cinco años

En cuanto al futuro, Da Silva dejó claro que el Partido Nacional no pondrá «palos en la rueda» al nuevo gobierno, pero será firme en la defensa de las libertades. « Voy a tratar de representar a lo indivisible, a lo que no tiene sindicato, los hombres y las mujeres del campo. Vamos a ser muy duros, si hay un sindicato que pretende gobernar entrando por la ventana”, advirtió. 

El papel de Ripoll en el Partido Nacional

Finalmente, consultado sobre el futuro rol de Valeria Ripoll dentro del Partido Nacional, Da Silva comentó: «Integra mi sector, sea Ripoll o cualquier militante del Partido Nacional, yo no tengo ninguna responsabilidad con ella”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *