
Gobierno cerró acuerdo con Grupo Vía Central

El gobierno anunció la firma de un acuerdo con el Consorcio Grupo Vía Central mediante el cual se evita el arbitraje por falta de pagos en la obra del Ferrocarril Central. De esta manera, el gobierno cumple con los compromisos asumidos y se garantiza la continuidad del proyecto.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que el acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central permite al Gobierno cumplir con los compromisos asumidos y garantiza la continuidad del proyecto ferroviario.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, informó en conferencia de prensa que se cerró el acuerdo con el consorcio Ferrocarril Central tras una compleja negociación que se encaró desde el 1° de marzo de 2025 vinculada a pagos económicos.

“Nos toca a nosotros encontrar la salida para que Uruguay pueda seguir honrando los contratos, lo que se tenga que pagar se pague, pero fundamentalmente para que el proyecto ferrocarril tenga futuro y la producción tenga futuro”, afirmó.
En esta instancia, el acuerdo involucra un primer pago de 56,5 millones de dólares que quedará sujeto a evaluación y reliquidación por parte de un mediador, que será designado en acuerdo entre las partes.
El mandatario explicitó que el actual gobierno resolvió este asunto pendiente, pensando en el futuro con reglas claras entre lo privado y lo público.
Infraestructura
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, destacó que se llegó a un acuerdo que pone por encima del interés general al país, en una inversión histórica en infraestructura ferroviaria.
Recordó que el gobierno se encontró con una solicitud de interposición de arbitraje internacional por parte del consorcio, producto del incumplimiento de un proceso de negociación del gobierno anterior.
Hay un marco de acuerdo que elimina al arbitraje internacional y deja al país en una senda de respeto de contrato para que el proyecto siga creciendo con el cometido de generar desarrollo y divisas, agregó.
Respeto a los contratos
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que estaban comprometidos la honorabilidad del país, el respeto a los contratos, la viabilidad financiera de empresas involucradas en el proyecto, y el trabajo de los uruguayos.
Señaló que es un tema que estaba paralizado y sin solución desde diciembre de 2023. y que tendrá impacto fiscal en las cuentas de 2025, aunque permitirá al Gobierno liberarse de esta problemática para resolver temas de la actual gestión.
“A partir de este momento todas las conversaciones con el consorcio tiene que ver con lo que viene de ahora en adelante. Todo lo pendiente de resolución hasta marzo de 2025 está comprendido del acuerdo”, informó el secretario de Estado.
El acuerdo comprende desde el 23 de diciembre de 2023 al 31 de marzo de 2025, por un total de 144 millones de dólares, que incluye los 56.5 millones de dólares de pago a cuenta por el período de circulación a prueba, más costos asociados a la demora en el pago e intereses.
En la conferencia también participó el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim. Por el Grupo Vía Central SA participaron su presidente, Jesús Contreras, y el director, Alejandro Ruibal.
“No vamos a cobrar cuentas”
En tanto, Sánchez manifestó que “con mucho trabajo y diálogo” se pudo finalmente encontrar “una salida a un problema que nos tomó por sorpresa a pocos días de asumir, un incumplimiento de contrato por parte del Estado”. “Nuestra senda es clara, hacernos cargo, escuchar y buscar las mejores soluciones. No vamos a cobrar cuentas, vamos a construir junto a todos los actores un país que mire al futuro”. Por último, destacó el “gran trabajo en conjunto con el ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Economía y Finanzas, Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el grupo Vía Central”
Diferendo
Al asumir esta nueva administración existía un diferendo de obligaciones de pagos entre el contratista el Consorcio Grupo Vía Central y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la parte contratante por el ferrocarril central.
A partir del 1 de marzo de 2025, se comenzaron las negociaciones entre todos los organismos involucrados y la empresa a los efectos de llegar a un acuerdo que permita continuar con el proyecto y evitar el arbitraje.
Este lunes 19 de mayo se firmó el acuerdo que involucra un primer pago de más 56 millones de dólares que quedará sujeto a evaluación y reliquidación por parte de un mediador que será designado en acuerdo entre las partes.
Antecedentes
El contrato PPP fue suscrito para la “construcción, rehabilitación, financiación y mantenimiento de la infraestructura, vía y desvíos del tramo ferroviario Puerto de Montevideo–Estación Paso de los Toros”. Fue modificado el 29 de setiembre de 2021 y el 26 de febrero de 2024.
La modificación que se firma guarda relación con la evaluación de las contraprestaciones que tuvieron lugar durante el período24/12/23 –7/8/24 (previo a la Puesta en Servicio), y del nivel de disponibilidad y calidad del estado de la infraestructura a partir del 8 deagostode2024 (fecha de Puesta en Servicio).
El Estado abonará a GVC U$S56.530.949. Ese monto es imputable al pago por las contraprestaciones de GVC por el período24/12/23–7/8/24.
Las contraprestaciones por dicho período quedan sujetas a una evaluación y reliquidación a cargo de un tercero (mediador) designado de común acuerdo dentro de los próximos 30 días.
El dictamen del tercero (mediador) deberá ser entregado antes de los 60 días a partir de su designación.
Las partes estarán al dictamen del tercero.