Seleccionar página

MTSS: Comisión asesora en temas de empleo y género retoma atuación

MTSS: Comisión asesora en temas de empleo y género retoma atuación

Con marco en el mes de la mujer, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó una ceremonia para anunciar la reinstalación de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (CTIOTE). La misma, trabajaba desde el año 1997 de forma tripartita, impulsando y generando instancias que promuevan la igualdad de oportunidades en el empleo, hasta el 2022 que había dejado de convocarse.

«Es para nosotros muy importante, no es solamente un mensaje, lo decíamos la semana pasada cuando el miércoles instalamos y devolvíamos algunos derechos que le corresponden a la mujer en el trabajo, a la mujer trabajadora, a la mujer empleadora, a la mujer luchadora, a la mujer emprendedora en general», manifestó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.

La directora General de Secretaría del MTSS, Laura Bajac expresó en su discurso: «Cuando pensamos cómo íbamos a conmemorar el 8M y las medidas que como Ministerio de Trabajo nos proponíamos impulsar, inmediatamente nos planteamos volver a convocar a la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo».

CTIOTE

En ese marco recordó que se creó con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo y se focalizó en la promoción del diálogo social. Actúa bajo la coordinación del MTSS y la integran representantes del Inmujeres; los trabajadores, a través del PIT-CNT, y los empleadores, por las cámaras de Industria y Comercio.

Repasó además, que la CTIOTE fomentó «la creación de PRO y Mujeres, que fue el primer programa a nivel nacional de capacitación laboral con enfoque en equidad de género. También el Plan de Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo. Se elaboró, nada más y nada menos, que el anteproyecto de Ley de Regulación del Trabajo Doméstico y también el anteproyecto de Ley sobre las normas de prevención y sanción del acoso sexual en el ámbito laboral y en las relaciones docente-alumno».

Su principal objetivo es asesorar en cuestiones de empleo y género, explicó la jerarca, quien recordó que desde allí se impulsaron distintos programas, planes y acciones, incluido el anteproyecto de ley de regulación del trabajo doméstico y las cláusulas de igualdad de género en los Consejos de Salarios, además de aspectos vinculados a la eliminación de la violencia y el acoso sexual en ámbitos laborales.

A continuación, Ana Santestevan, quien integró la CTIOTE en representación del MTSS y es exdirectora General de la cartera, comentó que «recibimos con enorme alegría el entusiasmo y el impulso que le va a dar esta administración a los temas de género», y se refirió a que «hay que seguir trabajando porque seguimos con muchas deudas en esta materia».

La directora de Inmujeres, Mónica Xavier, en base a los logros obtenidos, insistió en la necesidad de incrementar la promoción, la difusión, la sensibilización y el seguimiento de las normas de igualdad, entre otras acciones. «Para el instituto, todo lo que sea generar autonomía económica de las mujeres es prioridad», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *