Seleccionar página

Manini Ríos: “El recreo no se acabó”

Manini Ríos: “El recreo no se acabó”Puntuación 100 %Puntuación 100 %

Cabildo Abierto entiende que el país vive una “emergencia nacional” en seguridad pública, drogas y adicciones, endeudamiento y familia. En entrevista con El Explorador, el candidato presidencial, senador General de Ejército Guido Manini Ríos explicó la serie de medidas que impulsa su partido con vistas a las elecciones de octubre. Cabildo Abierto acaba de aprobar su programa de gobierno y cerrar su fórmula presidencial con la nominación de la doctora Lorena Quintana como candidata a la vicepresidencia. 

Respecto al programa (versión digital disponible en el sitio web de Cabildo Abierto) en su introducción se fundamenta la Declaratoria de la Emergencia Nacional en dos temas sustanciales: seguridad pública y adicciones a las drogas. 

Esto implica, explica Manini Ríos, que para ambos temas se van a priorizar desde leyes hasta recursos económicos. “Entendemos sobretodo importantísimo el tema de las adicciones a las drogas, tiene que haber una prioridad, es un problema gravísimo que se está llevando puesto a generaciones enteras. Por lo tanto, en nuestro Programa si tiene una novedad inicial es esa; la declaratoria inicial de emergencia nacional en esos dos aspectos que implica habilitar leyes especiales”. 

No descartó que ambos temas sean impulsados por Leyes de Urgente Consideración porque, dijo, “es importante no perder más tiempo en eso”. 

El programa completo abarca 24 capítulos que abarcan todos los aspectos de la vida de los uruguayos se dividen en tres pilares: Familia y Desarrollo Humano;  Trabajo y Producción Nacional y Soberanía y Estado Eficiente. 

Manini puntualiza que si bien hay centenares de propuestas en todos los temas, Educación, Salud, Vivienda, etc, centramos en cuatro ejes principales, que son la prioridad para nosotros. El de las drogas, la seguridad pública, el de la deuda de la gente, el apoyo al trabajo nacional, al micro, pequeño y mediano empresario, al trabajador. 

Manini apunta que hay que revertir las políticas contra la clase media que se vienen aplicando sistemáticamente en el Uruguay desde hace muchos años. 

El cuarto, Familia y Defensa de la Vida, desde la concepción hasta la muerte natural. “Estos son los ejes esenciales de nuestra propuesta y vamos a tratar de llegarle hasta el último de los uruguayos con nuestro mensaje”.

Seguridad pública

Respecto a la Seguridad pública, sostuvo que “si bien en este periodo ha habido mejoras en los números, oficialmente,  siguen siendo números inaceptables”. “Basta recorrer barrios de Montevideo y localidades del área metropolitana y hablar con la gente para entender el problema”. 

Sobre la seguridad en este periodo, “pensamos que no se han cambiado sustancialmente las políticas equivocadas que implementó el Frente Amplio, políticas que alejaron a la policía del vecino, vaciaron las comisarías de barrio, le sacaron los recursos humanos, materiales y las potestades para accionar en su zona de acción”.

No obstante, planteó que “algo se avanzó” con la LUC que “le dio más respaldo a la policía, se cambió la actitud, pero estamos lejísimo para que se cumpla aquello de que se acabó el recreo, no se acabó el recreo, sigue la gente viviendo angustiada por la inseguridad”.

Consultado sobre medidas concretas para revertir la inseguridad, destacó que hay que potenciar a la comisaría de barrio, darle los efectivos y recursos necesarios para que “si tiene que patrullar cada media hora los lugares complicados, haya una ronda en vehículo, a caballo, a pie, como sea, pero que cada media hora o cada quince minutos, que la gente vea que está la autoridad y que se haga respetar”. Cabildo Abierto también plantea “reformar a fondo el sistema carcelario, que los presos trabajen obligatoriamente, todos, ocho horas diarias, de lunes a sábado. Eso tiene que ser parte de su rehabilitación como marca la Constitución”.

Sobre medidas aplicadas en otros países en materia de seguridad y la posibilidad de que sean aplicables en el nuestro, por ejemplo, el caso de El Salvador, dijo ser contrario a transpolar situaciones de otros países al Uruguay. “Las sociedades son todas diferentes y los resultados pueden ser todos diferentes, pero si hay algo que demuestra lo que pasó en El Salvador es que ante los derrotistas que dicen esto no se puede cambiar, se demostró que se pudo cambiar”.”Siempre se puede cambiar una realidad, el tema es el cómo”, agregó. 

Militares y seguridad pública

Sobre la posibilidad de emplear personal militar en tareas de seguridad pública, dijo que “en un año electoral, aparecen los demagogos de siempre, proponiendo lo que la gente quiere escuchar, tocando la música linda a los oídos de los electores”.

Manini entiende que el empleo de militares a la calle “no es efectivo” aparte de que “estamos desnaturalizando una Institución que no está preparada para eso, que no es esa su función estar patrullando barrios previniendo el delito”.

“Se puede emplear militar en colaboración con las políticas de seguridad pero en funciones específicas de los militares. Por ejemplo, blindar la frontera, con todos los recursos, con equipamientos, con visores nocturnos, que controlen el espacio aéreo”, para lo cual se precisan aviones, radares etc. “No pretendamos controlar el espacio aéreo si está desmantelada la Fuerza Aérea”, afirmó.

Lo mismo en materia de costas y mar territorial, para lo cual es necesario que la Armada disponga de barcos y radares costeros. En ese sentido, Cabildo Abierto propone dotar a las Fuerzas Armadas de lo que necesitan para cumplir con su misión constitucional y legal y no “inventar cosas que no funcionan, además de desnaturalizar a una institución que tiene otra forma de actuar, otro armamento”.

Las Fuerzas Armadas, recalcó, pueden ser muy útiles para la seguridad pública, pero utilizadas con los recursos apropiados. Cabildo Abierto propone también construir una cárcel de máxima seguridad que “podría ser operada por Fuerzas Armadas”. 

Ajustes a la legislación

Aclaró que Cabildo Abierto, en general, “no está tocando ninguna de las leyes ya aprobadas: no estamos proponiendo derogar alguna de las leyes que consideramos nefastas”.  En cambio, aclaró que  optó por adoptar una posición “realista” que parte de comprender que “estamos solos en esto, porque no nos acompañan ni blancos ni colorados y mucho menos el Frente Amplio”. Por ejemplo, “estamos poniendo cambios a la Ley 19.580 (Ley de Violencia hacia las mujeres basada en género)”.

“Creemos que esa ley hay que modificarla, que es inconstitucional, que dice que tiene razón la mujer por ser mujer; eso va contra de la Constitución que no habla de mujeres y hombres, sino de ciudadanos y de igualdad ante la ley”, afirmó.

Una ley, agregó, que dice que “si usted es propietario de su casa pero lo denuncian se tiene que ir de su casa, bueno, creemos que no debiera ser así, en todo caso que le consigan una casa a la denunciante”. Por otra parte, una ley que autoriza al juez a “no considerar las pruebas del denunciado o que no castiga la falsa denuncia, se presta para muchas injusticias y hay que cambiarla”. 

Regulación del cannabis

No obstante, dijo estar convencido que hay que derogar la ley que regula el cannabis “porque está generando estragos”. “Se ha naturalizado el consumo, se ha impulsado a muchos jóvenes que antes nunca se hubieran atrevido a iniciar un camino de consumo que muchas veces termina muy mal”. “Una de las cosas buenas que hicieron los gobiernos frenteamplistas fue la política antitabaco, la defendemos totalmente, ahora ¿por qué no hacer lo mismo con la marihuana? Nosotros pensamos que la marihuana hace tanto daño como el tabaco o el alcohol”. Agregó que “hoy la política que se aplica es la de minimizar el daño, repartir agua a la salida de los bailes donde se venda éxtasis, que se consuma cannabis de buena calidad. Eso es lo que hace hoy la Secretaría Nacional de Droga y está equivocada y yo se lo he dicho en la cara al secretario general. Acá lo que hay que hacer es una campaña educativa, metiendo en la cabeza que la droga es un veneno que los va a destruir a ellos y a su familia”.

Interrupción del embarazo

En el caso de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, “no estamos proponiendo derogarla; sí estamos en contra de lo que dispone esa ley, entendemos que hay otras vías en las que habría que incursionar como la adopción desde el vientre, como el apoyo económico  y en todo sentido a la madre embarazada, pero no terminar con una vida”. Afirmó que “nosotros estamos convencidos que lo que está en el vientre de la madre, es una vida, tenga tres semanas, diez semanas o quince, es una vida. Así también pensaba Tabaré Vázquez cuando vetó la ley de aborto”.

Eutanasia

Sobre la eutanasia, enfatizó que Cabildo Abierto es “defensor de la vida desde la concepción hasta la muerte natural”. “Somos contrarios a la eutanasia, este proyecto tiene media sanción en Diputados, el único partido que votó en bloque en contra fue Cabildo Abierto”. Si se aprueba, advirtió, “se abre una situación inmoral para adelante”. “A eso apunta esta ley, a que las instituciones médicas gasten menos porque es más barato eutanasiar a alguien que aplicarle cuidados paliativos”. “Abrir la canilla del suicidio asistido es empezar un camino que no sabemos dónde termina”. 

Ley de caducidad

El programa de Cabildo Abierto plantea “establecer las modificaciones necesarias al marco jurídico para terminar con la situación de las personas injustamente detenidas y enjuiciadas por haber defendido las instituciones” y “retomar la plena vigencia de la ley de caducidad refrendada en dos consultas populares”. Manini Ríos sostiene que es “grave que después de dos consultas populares, en las que el pueblo uruguayo la dejó firme, después con una ley, por un voto de diferencia, se desconoció lo que el pueblo uruguayo ratificó”.  “De una vez por todas hay que entender que esta justicia no es justicia, es venganza”, afirmó.

Allanamientos nocturnos

Sobre el plebiscito para habilitar los allanamientos nocturnos, afirmó que Cabildo Abierto lo apoya “pero con tres condiciones”. “Que lo lleve adelante un equipo especialmente entrenado en operaciones nocturnas, con equipamiento y entrenamiento apropiado y con la presencia del juez o fiscal en el lugar”.

Usura y deuda justa

Sobre el plebiscito sobre usura y deuda justa, Cabildo Abierto “ya tiene las firmas, 320 mil, se nos pasó el plazo para la elección de octubre, vamos a presentarlas para que la consulta se haga junto con las elecciones de mayo del año próximo”. “Tenemos plazo hasta el 10 de noviembre pero seguramente en octubre las presentaremos, y que en lugar de 320 mil sean 340 o 350 mil para asegurar que se validen las 276 mil y pico”. “Vamos a presentar las firmas en octubre y va a haber plebiscito en mayo contra la usura y por una deuda justa”.

Coalición

Sobre la marcha de la coalición, Manini Ríos entiende necesario introducir cambios para mejorar su funcionamiento. “Tendrá que haber alguna instancia de coordinación previa a la presentación de leyes, pero claramente, es la herramienta que tenemos para poder implementar los cambios necesarios en la sociedad”. Agregó, “no podemos volver al periodo de los gobiernos que en cierta forma fueron los responsables de las cosas que queremos cambiar, como el deterioro del tejido social, la inseguridad púbica, la inundación de drogas en la sociedad, si queremos cambiar no es volver para atrás, sino con una nueva coalición por supuesto que con reglas diferente”. 

Salinas : “Sabía que ese pingo no corría”

Consultado sobre la candidatura del exministro de Salud Públia, Daniel Salinas, respondió que “él me había manifestado hace algunos meses que no tenía  intención de incursionar en el terreno político partidario primero que nada porque no le gustaba y si no quiere, no se lo puede obligar”. 

“Honestamente, yo lo tenía claro, partí siempre de la base que ese pingo no corría”. No obstante, “hubo algún cabildante que lo conversó y que alentó la esperanza”. Durante unos días, Cabildo Abierto esperó una respuesta definitiva hasta que Salinas la hizo pública a través de las redes sociales. “A partir de ahí no se insistió más, pero es cierto que hubiera sido un posible candidato si él lo hubiera querido pero ya lo dejó claro desde hace mucho tiempo”.

Producción de El Explorador

100 %

Resumen Cabildo Abierto propone declarar la emergencia nacional en seguridad pública y adicciones e impulsar paquete de medidas a través de leyes de urgente consideración

100 %

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *