
Maldonado inicia la mayor inversión en saneamiento y agua potable

Se trata de 55 millones de dólares que acompañarán el crecimiento del departamento y generarán desarrollo y progreso, favoreciendo la aprobación de nuevas inversiones.
Abarca además el programa de agua potable y saneamiento para el departamento que se lleva a cabo a través del fideicomiso que administra la IDM concedido por Fonplata (a pagar con la tarifa nueve) a los efectos de realizar importantes obras que el departamento requiere.
Los trabajos que ya están en marcha implican la sustitución de cañerías en todo el departamento y el refuerzo de agua en Piriápolis y la planta de tratamiento de aguas residuales en San Carlos.
Hasta el momento las obras que ya comenzaron son la sustitución de cañerías en todo el departamento U$ 4.500.500 y el refuerzo de agua para Piriápolis U$ 2.700.00
Este viernes, y con la presencia del directorio en pleno de OSE y UGD, se anunciaron las obras. En el caso de la planta de San Carlos son 17 millones de dólares y el refuerzo de agua para San Carlos de 5 millones de dólares.
Las restantes obras que tendrán prioridad son:
• Construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y Estación de bombeo en la ciudad de San Carlos.
• Refuerzo de abastecimiento en San Carlos.
• Depósito de agua en el Cerro del Toro en Piriápolis, incluyendo una planta de recalque y nuevas tuberías (infraestructura agua potable).
• Reductora Cerro Pelado.
• Sustitución de troncal Manantiales.
• Sustitución de tuberías.
• Troncal de abastecimiento en José Ignacio.
• Abastecimiento en Solís Grande.
• Aumento de cobertura de saneamiento en general
• Nuevas obras de saneamiento en zonas periféricas al centro de Punta del Este que no lo tienen -por ejemplo, avenida Francia al Este-
• Mejorar redes para las distintas zonas de la ciudad de Maldonado.
El Fideicomiso de Administración y Garantía para Agua y Saneamiento fue suscrito entre la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE), la Corporación Financiera Administradora de Fondos de Inversión (CONAFIN AFISA) y la Intendencia de Maldonado.
El intendente Enrique Antía celebró la concreción de estos avances y recordó que fueron tres años de golpear puertas.
Destacó el comienzo de obras estratégicas para el departamento, viabilizadas a través del fideicomiso.
El jefe comunal explicó que la iniciativa fue planteada inicialmente al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, así como a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y al directorio de OSE-UGD. En ese sentido, “cuando se comprendió la necesidad que teníamos fue que se logró el fideicomiso”, remarcando que este acuerdo permite iniciar obras de alto valor, entre ellas la planta de tratamiento de aguas residuales de San Carlos.
La concreción del fideicomiso involucró un trabajo coordinado entre equipos técnicos de la Intendencia de Maldonado, OSE-UGD, el Ministerio de Economía y FONPLATA. Además, se dejó abierta la posibilidad de ampliarlo para financiar nuevas obras: “Sabíamos que había obras que no se podían aprobar si no se mejoraba la infraestructura, porque Maldonado va a más, hay que adelantarse y cubrirse”, agregó.
Antía indicó que para su implementación se utilizan los fondos provenientes de la Tarifa 9, aportada por el sector costero y turístico del departamento. “Muchos querían derogarla y se iba a perder ese dinero. Ahora se va a utilizar en Maldonado y con eso se ayuda a pagar el crédito”.
Ferreri destacó trabajo mancomunado de IDM y OSE
En el marco de los detalles de las obras que se están realizando y que próximamente serán concretadas mediante el Fideicomiso de 55 millones de dólares a través del cual, el departamento de Maldonado podrá seguir creciendo al contar con los adecuados servicios de agua y saneamiento, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, expresó en rueda de prensa que la línea de trabajo “es exactamente la misma que ha venido siendo hasta ahora, la del trabajo mancomunado y conjunto entre OSE y la Intendencia de Maldonado”.
Agregó que se está “a las puertas de una nueva asunción en la IDM que refleja una continuidad de la Administración actual, por lo cual no creemos que haya absolutamente ningún problema para trabajar juntos; por el contrario, hemos tenido conversaciones muy buenas y auspiciosas en lo más importante que es en la calidad de vida de la gente que vive en Maldonado”.
Sobre ese mismo punto, el director de UGD-OSE Maldonado, Jesús Bentancur, señaló que a pesar de que este Fideicomiso “no contempla la necesidad total, ya que son 55 millones de dólares, y nosotros precisábamos 120 millones, pero sí nos permite acceder a obras que son imprescindibles para dar servicios, pero también para el desarrollo” que implica la creación de nuevos fraccionamientos y edificios.
Bentancur también hizo hincapié en el triunfo de un trabajo que demandó más de tres años y que se ha llevado a cabo con el esfuerzo de OSE, la Intendencia de Maldonado, la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la República (OPP).
Saneamiento “en todos lados”
Los trabajos previstos tienen por objetivo solucionar problemáticas de larga data, como lo es el consumo de agua en la temporada alta y que afecta sustancialmente a Maldonado, Punta del Este -principalmente el barrio San Rafael-, San Carlos y Piriápolis. “El otro gran problema que tenemos es el saneamiento en Maldonado que desde Francia hacia el Este no hay saneamiento, por lo que vamos a comenzar con una gran obra para esa zona de más de 15 millones de dólares, que además, también tiene que ver con el ambiente porque debemos tener un departamento que cuide el medio ambiente” y para eso es imprescindible “contar con saneamiento en todos lados”.
Respecto a las obras programadas en forma inmediata, el jerarca indicó que en San Carlos actualmente se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que está hecha para 17 mil personas en una ciudad que supera las 30 mil, por lo que “esta nueva planta funcionará en un terreno que compró la IDM, en un predio que no se inunda, y que tendrá la posibilidad de pensar en un saneamiento para San Carlos para los próximos 20 años con la capacidad de seguir agrandando el módulo después de que pase los 50 mil habitantes”. En la ciudad carolina también se concretará una “nueva entrada de agua con un depósito que es cuatro o cinco veces mayor del que tiene en este momento”, permitiendo así desarrollar fraccionamientos y tener una mejor presión de agua, anticipó.
Depósito en Cerro del Toro
Bentancur también informó sobre obras del Fideicomiso que ya comenzaron la semana pasada, como una efectuada en Piriapolis que “está pensada para solucionar el agua en los próximos 20 años con un gran depósito de 5000 metros cúbicos en el Cerro del Toro”.
También se valoró positivamente la relación con el actual directorio de OSE. “Salimos ganando con este directorio, porque no fue fácil la relación con el anterior porque no siempre se comprendían las prioridades que Maldonado planteaba para su desarrollo”, expresó.
Añadió que uno de los aspectos del crecimiento lo evidencia el consumo de agua y la cantidad de conexiones realizadas en los últimos años. Asimismo, se recordó que la IDM donó años atrás un terreno en San Carlos para la futura planta de tratamiento de OSE, una medida tomada con visión a largo plazo. “Ya sabíamos lo que se necesitaba, y hoy vemos que ese esfuerzo empieza a dar frutos”, afirmó.