Seleccionar página

Es necesario acabar con las adicciones y recuperar a las familias

Es necesario acabar con las adicciones y recuperar a las familias

La candidata a vicepresidente por CA: las personas en situación de calle “son los verdaderos desaparecidos de esta generación”

El partido Cabildo Abierto (CA) se prepara para competir en su segunda elección presidencial después de su debut político en el año 2019. En aquella oportunidad alcanzó el 11,04% de los votos, por lo que accedió a tres senadores y once diputados. La fórmula para ese entonces fue el senador Gral. Guido Manini Ríos como candidato presidencial y el Abg. Guillermo José Domenech Martínez como vicepresidente.

En esta oportunidad la fórmula tiene el mismo líder, pero el puesto de vicepresidente propuesto por el partido para la contienda electoral es ocupado por la Dra. Lorena Quintana, una coloniense especialista en medicina familiar y comunitaria, quien ha pasado gran parte de su vida estudiando y atendiendo el fenómeno de las adicciones en el país.

De 2019 a 2023 fue coordinadora del Área de Salud, Adolescencia y Juventud del Ministerio de Salud Pública, cargo al que renunció para ejercer este nuevo reto dentro de la política uruguaya, “El año pasado comencé a participar en las reuniones de la comisión de Salud de CA. Un día antes de las internas me convoca Manini y me dice que la prioridad del programa para esta campaña son cuatro puntos: seguridad pública, deuda, adicciones y familias. Los últimos dos puntos los trabajé toda mi vida, y con el transcurrir de los días pasó de ser una posibilidad a una realidad y no lo dudé”, dijo Lorena Quintana.

En la actualidad, varias encuestadoras como Cifras y Equipos ubican a CA en un cuarto puesto con intención de votos dentro de la sociedad, con números muy por debajo de los tres primeros partidos políticos. Para Lorena Quintana, esa realidad se puede revertir mostrando “que somos distintos al resto de los compañeros de la coalición y también al Frente Amplio. Tenemos otra ideología de género, de la educación y la defensa de la vida; por ejemplo, todas las fórmulas presidenciales están a favor de la eutanasia y CA es el único que mantiene la defensa de la vida desde la concepción. Tenemos grandes diferencias; nuestra tarea es lograr que los uruguayos se enteren de nuestras propuestas”, aseguró.

“El programa de gobierno del Frente Amplio dice que pretenden avanzar en la legalización del mercado de otras drogas, como el éxtasis, LSD, cocaína, y de ese tema están de acuerdo los otros socios de la coalición”, enfatizó Quintana. Explicando que la solución a ese tema pasa por varios factores, como la seguridad y lucha contra el narcotráfico, atención de adicciones y no regular el mercado de las drogas.

“El primero es terminar con el ajuste de cuenta por el narcotráfico y las adicciones, que están cobrando la vida de los uruguayos a diario; luego hay que atender los casos de adicciones que llegan diariamente en las emergencias y quedan en el anonimato; no podemos decir que la lucha contra el narcotráfico está perdida porque no es real. Existen países que no tienen el problema que tenemos nosotros con el narcotráfico porque sus políticas en materia de adicciones son otras. Finalmente, lo tercero es que el Estado no puede pretender que regulando el mercado de una sustancia va a destruir el narcotráfico, está equivocado; el Estado no puede imitar al narcotráfico y sus métodos”, sentenció la candidata a vicepresidente, que afirma que la intención es usar a las Fuerzas Armadas para atender las fronteras del país, más no usar a los militares en las calles.

La doctora con amplia experiencia en el tratamiento de las adicciones, explica que se necesitan programas sociales para rescatar a las familias de este problema, ya que a su juicio las personas que están en situación de calle por dependencia son “los verdaderos desaparecidos de esta nueva generación”, y propone regular la ley que permite la venta de cannabis en altas dosis. Afirmando que es uno de los principales problemas, “la propuesta de cabildo es mano dura contra el narcotráfico, cero tolerancia contra el narcotráfico”.

Baja tasa de natalidad y pobreza infantil

Para la candidata, hay varios puntos en sus propuestas relacionados con la pobreza infantil y las familias. Asegura que uno de los principales problemas es lo costoso del país que genera una baja tasa de natalidad. “Nos sorprendió la baja proyección de niños asistentes a las escuelas y el año que viene se espera mucho menos. Eso es porque hay un cambio cultural y ser madre no está de moda. Otro tema es que los uruguayos, en especial la clase media y alta, tienen menos hijos de los que hubieran querido tener y la razón es económica porque es muy costoso” señaló. 

“Uruguay es un país envejecido y la falta de natalidad, es uno de los problemas más graves que vamos a tener dentro de la seguridad social, ¿quién va a pagar nuestras jubilaciones?, si no hay jóvenes. En materia de pobreza infantil, sin duda que es una de las prioridades de CA que su programa de gobierno habla siempre de quiénes son los más frágiles y en este caso son los deudores, por eso los queremos ayudar y buscamos que no haya más tasa de usura. Otra propuesta es el trabajo nacional, que para nosotros es necesario y así poder ayudar a la pequeña y mediana empresa”, asegura Lorena Quintana.

“Se violó un acuerdo con el veto del presidente”

En cuanto al veto al artículo 72 de la nueva Ley de Medios (disposición introducida por Cabildo Abierto) por parte del presidente Luis Lacalle Pou, la doctora asegura que sin duda se “violó un acuerdo” por parte de la coalición hacia CA, ya que existían artículos que el partido cabildante “votaría sin estar a favor” porque se había llegado a un consenso previo. De igual forma, al parecer, la relación de CA con el Partido Nacional no ha cambiado.

“Se hizo una negociación donde Cabildo Abierto aceptaba votar otra ley y se violó ese acuerdo por parte de los partidos de la coalición con el veto del presidente. De todas maneras, entiendo que nuestro trabajo es decir lo que queremos llevar adelante, contar cuáles son las políticas que queremos implementar. Por otro lado, creo que se está volviendo costumbre que CA presente una ley y después llegue el veto”, pero afirma que más allá de las diferencias de pensamiento con la coalición de gobierno se mantienen juntos porque “lo peor que puede pasar es que gane el Frente Amplio”.

¿Qué va a pasar con los cristianos de este país?

Tenemos la esperanza de que levantando la voz, la gente nos comience a seguir y a gustar nuestros planteamientos. Como está pasando con la eutanasia, parece mentira, pero el Partido Colorado (PC) que se ha dicho defensor de la vida presente la ley de la eutanasia. Hace poco se sumó a las filas de PC uno que dice tener valores cristianos y se une a un partido que anunció que va a votar a favor de la eutanasia. El derecho a la vida y el defender la vida es uno de los principios cristianos. Entonces, Bordaberry (Pedro) no cuadra muy bien en dónde está y lo mismo pasa con los candidatos del Partido Nacional. Me pregunto ¿Qué va a pasar con los cristianos de este país? ¿Van a votar como un ateo?”, cuestionó la representante del CA.

“El Partido Nacional se vistió con la bandera de la diversidad y está apoyando la educación con perspectiva de género, es increíble que tantos uruguayos con valores tradicionales, conservadores o cristianos, estén votando y dándole poder a la gente que está decidiendo esto en nuestro país, yo me sorprendo. En algún momento los ciudadanos van a abrir los ojos y se van a dar cuenta que esto no es como hinchar por Peñarol o Nacional, que esto va más allá del sentimiento”, subrayó.

Para cerrar, dejó en claro que está en contra de la ley del aborto, de las reformas educativas con ideologías de género y sobre todo en contra de la legalización del cannabis y otras drogas. Por lo que recalca que es necesario volver a las políticas de base.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *