
Mercado de comercio electrónico

El mercado de comercio electrónico local moviliza de manera anual $45.500 millones de pesos uruguayos, a través de 42.5 millones de transacciones. Esto representa el 1.5% del PIB de nuestro país.
El eCommerce Day, es el tour de eventos más importante de América Latina en lo que refiere al comercio digital y tuvo su paso por Uruguay a principios de agosto, donde se contó con la participación de Andrés Marrero, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.
Cámara de la Economía Digital del Uruguay
La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) es una asociación que nuclea a los principales actores de la economía digital, tanto del sector público como del privado. Su objetivo es representar y promover el desarrollo de la economía digital y el comercio electrónico en nuestro país. Su tarea es respaldar, agrupar, coordinar y organizar actividades de las empresas asociadas, tanto a nivel nacional como internacional.
eCommerce Day 2024
En esta ocasión, Andrés Marrero, presentó: Horizontes del comercio electrónico local, un análisis profundo sobre la actualidad del ecosistema y una visión sobre las oportunidades para poder tomar decisiones en base a las últimas tendencias.
Marrero explicaba que los tres pilares de la CEDU son: generar conocimiento, desarrollar el ecosistema y representar al sector. Eventos como el eCommerce Day, “generan un dinamismo mayor de oportunidades para que los profesionales, las empresas y todos los involucrados sigamos creciendo y ampliando horizontes para que, de alguna manera, se siga desarrollando el ecosistema digital”.
Se destacó que todos los años se desarrollan una serie de investigaciones que permiten saber cuál es la situación del país, el avance con respecto a los años anteriores y hacia dónde se dirige, trabajo que realiza la Cámara de la Economía Digital con la colaboración de sus afiliados.
Por primera vez, se compartieron cifras con información real sobre las transacciones que se vienen realizando en las tiendas de comercio electrónico.
Cifras reales
El mercado de comercio electrónico local moviliza de manera anual $45.500 millones de pesos uruguayos, a través de 42.5 millones de transacciones. Esto representa el 1.5% del PIB de nuestro país. Un detalle para tener en cuenta es que esta cifra “sólo crece”.
Este ingreso se divide un 75% en tarjetas de crédito y 25% en tarjetas de débito. Dentro del estudio, se detalla que casi 7 de cada 10 uruguayos compraron por Internet en el año 2024.
Sobre los canales de venta online, se destaca el sitio web propio, seguido de Marketplace, Tienda de Instagram, Tienda de Facebook y, por último de WhatsApp.
Las empresas o emprendimientos al realizar una inversión en publicidad, prefiere hacerlo de manera online, mientras que las empresas de mayor tamaño se inclinan por los medios tradicionales, generando una gran diferencia numérica de 82% online contra el 18% tradicional.
El factor principal por el cual los uruguayos prefieren comprar en línea es por la comodidad, seguido de los mejores precios y por último la variedad de productos o servicios.
A nivel de logística y entrega, la recepción a domicilio es la elegida con un 57%, el retiro en sucursales representa un 37% y el uso de punto de retiro con proveedores es el 6%.
Comparando las compras que se realizan en nuestro país con las del exterior, la brecha más grande se da en productos: la gran mayoría compra en Uruguay, mientras que servicios turísticos sufren más la incidencia de las plataformas del exterior.
El top 3 de las categorías preferidas son: moda (58% de la población), hogar (48% de la población) y delivery de comida (41% de la población).
Los niveles de crecimiento en las compras, tanto como la entrega de comida a domicilio, se mantienen después de su incremento en el año 2020 con la pandemia.
La mayor concentración de internautas se expresa en Montevideo, ciudad que abarca el 69% de las compras, mientras que el interior tiene el 31%. De estos porcentajes, en su mayoría, son mujeres quienes realizan compras online, con un 70%.
El día que más afluencia tiene es el CIBERLUNES. Elegido por el 35% de los uruguayos para realizar compras, catalogado por el mismo Andrés Marrero como el evento de ventas por internet más importante del país.