Seleccionar página

Las venias para Nin Novoa, Cánepa y Dupuy; el voto de Bordaberry

Las venias para Nin Novoa, Cánepa y Dupuy; el voto de Bordaberry

Con carácter grave y urgente el Senado votó este miércoles las venias de Nin Novoa y Diego Cánepa en Brasil y Argentina, respectivamente.

El Senado votó también la venia de Laura Dupuy como embajadora ante Naciones Unidas, la primera mujer uruguaya acreditada en el organismo en ochenta años.

En todos los casos la votación fue por unanimidad. El motivo de la urgencia tenía que ver con la realización en los próximos días de la cumbre del Brics en Brasil (días 6 y 7 de julio, en Rio de Janeiro) y la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en la Argentina (días 2 y 3 de julio en Buenos Aires).En ambos eventos, además, estará presente una comitiva oficial del gobierno uruguayo encabezada por el presidente Yamandú Orsi.

El tratamiento de las venias comenzó al promediar la tarde cuando el Senado culminaba un homenaje al coronel Pedro Montañez al cumplirse 100 años de su nacimiento.

La primera venia en considerarse fue la del exvicepresidente y excanciller Rodolfo Nin Novoa. Para este caso, informó en Sala el Senador Daniel Caggiani e hicieron uso de la palabra los Senadores: Sergio Botana; Constanza Moreira; Pedro Bordaberry; Álvaro Delgado; Carmen Tort y Luis Alberto Heber. La designación contó con el voto de todos los legisladores presentes.                                       

En sus intervenciones,  los legisladores de todos los partidos, con especial destaque por ser un dirigente político surgido en Cerro Largo, departamento fronterizo con Brasil. Fue senador, fue intendente por el Partido Nacional.

Luego se sumó al Frente Amplio y fue compañero de fórmula de Tabaré Vázquez, vicepresidente en el primer gobierno de esa fuerza política, entre 2005 y 2010.

Caggiani hizo un pormenorizado raconto de su trayectoria pública como legislador, intendente, vicepresidente de la República y canciller. Botana, en tanto, coterráneo, quien dijo ser amigo personal, felicitó al gobierno por la nominación.    “No puede haber habido una elección mejor”, afirmó el senador del Partido Nacional. Además, dijo sentir “la enorme alegría de votar a nuestro querido Rodolfo Nin” a quien definió también como un “diplomático por naturaleza”, entre otros conceptos.

“Soy testigo de su vida política toda y de su vida gremial como presidente y vicepresidente. Rodolfo siempre fue un diplomático por naturaleza, lo fue siempre, en esas conversaciones de amigos se lo dije que él iba a ser canciller”, agregó.

Botana reconoció la capacidad de Nin Novoa para  “negociar sin perder jamás la amabilidad y conseguir los objetivos en los que se había embarcado”.

El voto de Bordaberry

Bordaberry por su parte, adelantó que votaría a favor, aunque ratificó su posición a votar solo funcionarios de carrera para cargos del servicio exterior.

En ese sentido, indicó que los   “principios de la política exterior deben ser la profesisonalización y la carrera diplomática” e insistió con que los destinos “deben ser ocupados por funcionarios de carrera del servicio exterior”. Insistió con que éste debería ser el principio general y recordó que en el Instituto Artigas se “preparan, concursan realizan una carrera y la cúspide es acceder a una embajada”. “El principio general debe ser siempre tener en cuenta esa carrera y nombrar diplomáticos de carrera”. No obstante, aclaró que en circunstancias “muy especiales” admite que se designe a alguien de confianza política y no a un funcionario de carrera.

“No escapa a mi conocimiento y lo acepto que en algunas circunstancias muy especiales para un destino que entienda especialmente sensible, se designe a alguien de total confianza política”, indicó. “Que sea esencial ese destino y que el embajador sea de su total confianza poítica , no nos parece mal que haya designado a alguien como es este caso que no ha realizado la carrera diplomática”, agregó.

Recordó que en 2015 había presentado un proyecto para regular los nombramientos  en el servicio exterior, que no tuvo andamiento, en momentos que el gobierno de la época había nombrado 19 embajadores políticos, “una barbaridad”.

En este caso, puntualizó, “ se cumple el doble requisito necesario, es claro que Brasil es un destino de enorme importancia política para Uruguay, es claro que Rodolfo Nin Novoa de total confianza de su partido”

Venias para Cánepa y Dupuy

Posteriormente, la Cámara de Senadores adoptó resolución afirmativa, también por unanimidad,  sobre la venia por la que se designa como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante la República de Argentina al Dr. Diego Cánepa. Informó en Sala el Senador Eduardo Brenta e hicieron uso de la palabra los Senadores:  Álvaro Delgado; Sergio Botana y Andrés Ojeda.  Por último, el Senado por votación unánime aprobó la resolución sobre la venia por la que se designa como Representante Permanente de la República ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en New York, a la señora Laura Dupuy Lasserre. En este caso, informó en Sala el Senador Daniel Caggiani e hizo uso de la palabra el Senador Eduardo Brenta (Foto: Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas