
¿Quién es el economista Gabriel Oddone?

Gabriel Oddone París, fue presentado este lunes como el futuro ministro de Economía y Finanzas si el Frente Amplio ganara la próxima elección nacional. El candidato presidencial Yamandú Orsi, junto a la candidata a la vicepresidencia, Carolina Cosse, realizó el anuncio, en conferencia de prensa realizada en la Huella de Seregni. Al hacer uso de la palabra, Oddone hizo referencia, entre otros temas, a la variación del tipo de cambio de los últimos días, que atribuyó a un pequeño movimiento en el mercado de capitales, proceso que catalogó como “algo normal en procesos electorales” y, por el momento, no genera “una gran preocupación”. Sobre el plebiscito de la seguridad social, señaló que su aprobación « no es el fin del mundo” aunque sí “es una situación compleja, pero que se va a poder manejar como otras situaciones se han manejado en el pasado»,
Currículum Vitae
Gabriel Oddone es Doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona y economista por la Universidad de la República (Uruguay). Profesor titular de Política Económica en la Universidad de la República, Investigador de Cinve y de la Universidad Católica del Uruguay. Presidente del Directorio de Ágora Sociedad Civil.
Además, fue consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Programa de Desarrollo de América Latina (PNUD) en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Uruguay.
Tiene varios trabajos publicados sobre economía política, crecimiento económico y comercio internacional.
Estudios
2005 Doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona. 1992 Economista por la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Actividad académica
2024- Investigador de la Universidad Católica del Uruguay. 2023- Presidente del Directorio de Ágora Sociedad Civil.
2000- Investigador del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE). Uruguay.
Publicaciones
2024 “El despegue: Cómo crecer y distribuir en Uruguay, en la mirada de Gabriel Oddone”. Coautor. Penguin Random House. Montevideo. Próxima publicación (julio de 2024).
2021 “Una mirada al medio siglo de historia del Banco Central del Uruguay” (coordinador y coautor); Universidad ORT Uruguay; Banda Oriental; Montevideo.
2021 “The Fiscal and Monetary History of Latin America: The case of Uruguay (1960- 2017).” Coautor. Tim Kehoe & Juan Pablo Nicolini Editors. The Becker-Friedman Institute for Research in Economics. University of Minnesota Press. Minneapolis. London.
2020 “Fiscalidad y ciclo presupuestal en Uruguay: Lecciones, desafíos y recomendaciones”. Coautor. Centro de Estudios para el Desarrollo / Fundación Pharos.
2014 “Acelerar y hacer sostenible el crecimiento. ¿Qué y cómo hacer?”; Banco Mundial. Documento de trabajo para la elaboración de la Estrategia de Alianza con el País.
2014 “La inserción externa en debate: ¿La región o el mundo?”; Uruguay en el Mundo Actual; IMPO (COMISION DEL BICENTENARIO) Colección: “ Nuestro Tiempo”, ISBN 978-9974-712-00-3 ; 8. Montevideo.
2014 “Desafíos para el crecimiento en Uruguay: una mirada desde los fundamentos de largo plazo”. En “Uruguay + 25. Documentos de Investigación”. Fundación ASTUR/ Red MERCOSUR.
2011 “Restricciones para sostener el crecimiento: lecciones y desafíos para las políticas públicas” en «La aventura uruguaya». Rodrigo Arocena & Gerardo Caetano (editores). Editorial Sudamericana Uruguaya. Montevideo, 2011.
2010 “Estudio sobre impacto distributivo del gasto público social en Uruguay” (coautor); Banco Interamericano de Desarrollo; División de Protección Social y Salud; Notas Técnicas No IDB TN -189.
Publicaciones anteriores de Gabriel Oddone
2010 “El Declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX”; Editorial Linardi & Risso; Montevideo (pp. 292).
2008 “Uruguay: ¿qué aprendimos de la crisis financiera de 2002?”. Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay. Varios autores.
2008 “Instituciones y políticas en el declive económico de Uruguay durante el siglo XX”. Revista; Revista de Historia Económica; Journal of Iberian and Latin America History; Año XXVI. Primavera 2008. Número 1: pp. 45-82.
2008 “El largo declive económico de Uruguay durante el siglo XX” (coautor). América Latina en la Historia Económica – Revista de Investigación. Número 30 Junio- diciembre 2008 pp. 1-45.
2006 “Para entender la economía del Uruguay” (coautor). Centro de Investigaciones Económicas, Fundación de Cultura Universitaria; Montevideo; pp. 326.
2005 “Educación Superior en Uruguay: descripción y financiamiento” (coautor); IESALC – UNESCO. Número 8.
2003 “La economía política de los déficit fiscales en Uruguay” (coautor). En “Economía Política en Uruguay: Instituciones y actores políticos en el proceso económico” Aboal D. & Moraes J.A. edis., Trilce (pp. 21-45); Montevideo.
2003 “Fluctuaciones y crecimiento económico de América Latina durante la década del noventa: Evaluación y agenda política”; (coautor). Publicado por la “Revista de Economía” Información Comercial Española (ICE) N°806, abril 2003, pp.153- 172.; Dirección General de Política Comercial, Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, Madrid (España).
2002 “Dilemas para la agenda institucional del MERCOSUR”. Publicado por el BID – INTAL como ponencia presentada en el “Foro de política: Los nuevos desafíos para la integración regional”. Buenos Aires (Argentina).
2001 «Cambios en el perfil de las exportaciones de Uruguay (1961-1997): un análisis de descomposición”; Documentos de Trabajo Nº 54 del Programa de Historia Económica y Social; Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (pp. 54.) Montevideo (Uruguay).