
Ignacio Riet: “Este año en la Expoactiva Nacional cumplimos con los objetivos trazados”

El sector agropecuario es importante para Uruguay; el campo representa una de las principales fuentes de divisas del país y aporta más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB). Es por eso que vemos gran cantidad de ferias que buscan darle visibilidad a esta área.
Una de ellas es la Expoactiva Nacional, que este año realizó su edición número 28; recordemos que esta actividad es la muestra agroindustrial más grande del país y se realiza en Soriano. Allí, año tras año, más de 300 empresas y 700 marcas tienen un espacio de 93 hectáreas de exposición para presentar su contenido estético, actividades, innovaciones, entre otros.
Este año se realizó entre los días 19 al 22 de marzo y, para conocer mejor el balance que dejó la Expoactiva este año, en El Explorador entrevistamos a Ignacio Riet, ingeniero agrónomo que desde hace 15 años pertenece a la directiva de la Asociación Rural de Soriano (ARS), organizadora del evento.
Riet afirma que para esta edición se alcanzaron las metas. “Los objetivos de esta Expoactiva eran tres: enseñanza, mercados y tecnología. En los tres anduvimos muy bien; en lo que son mercados, subieron charlas apuntando a ese tema, tuvimos acercamiento con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), viendo las posibilidades de otros nuevos mercados. Este año vinieron delegaciones del exterior, como Australia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, por eso la intención es abrir el mercado al mundo”, detalló.
En el área de la tecnología e innovación, a pesar de que es un sector que depende de las empresas participantes, el nivel fue “positivo” y resalta que “tenemos una tecnología de primer nivel”. “Hace dos años estuvimos en Alemania en la expo ‘Agritechnica Hannover’, y si bien la muestra puede ser más grande, el nivel de Expoactiva es similar al de las grandes exposiciones del mundo”, señaló el representante de la ARS.
Mientras que en la educación destaca la participación de distintas entidades como la Facultad de Agronomía y Veterinaria, así como estudiantes de la UTU, UTEC, “esto ayudó a cumplir con la promesa para este año de aumentar la cantidad de alumnos y pasamos los 6.000 visitantes estudiantiles, por lo que es todo un logro”, comentó el ingeniero.
Evolución de la Expoactiva
Desde la primera edición en 1992, la Expoactiva Nacional no ha dejado de crecer. En ese entonces participaron alrededor de 29 empresas, mientras que en esta edición asistieron más de 300. Por otro lado, el evento alcanzó un aproximado de 30.000 personas en los 4 días de jornada que se acercaron a la Ruta 2, km 256 de Soriano, donde se encuentra el predio de la ARS en el que se realiza el evento.
Para Ignacio Riet, parte de este crecimiento se debe a la profesionalización de la organización, ya que entienden que el público y las empresas cada vez son “más exigentes”, por lo que intentan estar a la altura. “Hace un par de años pudimos comprar el predio, de la mano del Banco República, a 15 años; eso nos permite seguir haciendo mejoras fijas que ya se notan desde el año pasado, que fue la primera Expoactiva en nuestra casa. Para este año hicimos el 100% de las calles con balastro, lo que permitió el fácil acceso y mejoró el tránsito, marcando una diferencia”.
En la última edición que terminó hace algunos días, tuvo una venta del 100% de los stands y la sede posee estacionamiento, área de servicios gastronómicos, zona estática de stands, sala de conferencias, área de demostraciones activas, ensayos con cultivos, entre otros servicios.
Por otro lado, más allá de que la ARS como organizadora no interviene en los acuerdos que puedan haber entre los distintos privados, aseguran que en los espacios que ellos brindan son conscientes de que se comienzan a gestar negociaciones. “Es un lugar de encuentro para poder trabajar y generar distintos vínculos. Lo que sí hacemos es llegar a acuerdos con otras exposiciones mundiales para tener vínculos y espacios comunes. Por ejemplo, hubo una delegación de China que nos visitó y surgió la idea de que podamos promocionar la Expoactiva en ese país, así como ellos poder presentar su expo con nosotros”, enfatizó.
Ingresos que genera la Expoactiva para la zona
“Los ingresos son intangibles”, asegura el directivo, ya que es un evento que mueve hotelería, restaurantes, supermercados y otros sectores que tienen una “movilidad inusual y da mucho trabajo a la gente. Alrededor de la Expoactiva hay entre 3.000 y 4.000 personas vinculadas directamente y tiene un impacto muy importante no solo en las ciudades de Mercedes, Dolores y Cardona, sino también en los departamentos de Río Negro, Lavalleja, Paysandú y Colonia; con hotelería colmada y esos ingresos que se quedan directamente en la zona”, mencionó.
Posicionamiento de Uruguay en el mundo
Desde la ARS se asegura que Uruguay ha demostrado, en los últimos 15 o 20 años, ser un país muy serio y formal, lo que ayuda a que sea “un referente a nivel regional y mundial. Las empresas que vienen desde el exterior ven a nuestro país como un vínculo de entrada a distintas oportunidades”.
“La Expoactiva es la mayor muestra a nivel nacional y sirve como punto de observación, venta de maquinaria o insumos, así como diversas actividades, y no es ajeno para nosotros el saber que este evento sirve como puntapié inicial para muchas empresas”, detalló Riet.
Premios de innovación en maquinaria para el agro
En el área de innovación, como es costumbre, el jurado de la Expo entrega los premios a las innovaciones más destacadas en maquinaria agrícola. La iniciativa tiene como objetivo reconocer los avances en tecnología, la seguridad laboral, el cuidado del medio ambiente y el esfuerzo de las empresas y sus familias. Este año se inscribieron más de 20 participantes.
El primer premio fue otorgado a la cosechadora John Deere S7 de Interagrovial: “Una cosechadora con automatización predictiva que mejora la eficiencia en el consumo y la calidad de la cosecha, anticipando lo que va cosechando hasta ocho metros antes”, detalló Riet.
El segundo premio fue para el equipo anfibio de Afrecor, diseñado para la limpieza de lagos, canales de riego y efluentes de tambos. “Este vehículo autónomo permite acceder a lugares que son inaccesibles con maquinaria pesada, facilitando el trabajo en cualquier época del año y contribuyendo al medio ambiente”. Por último, el tercer lugar fue para el semirremolque basculante de Alfonzo, un avance en fabricación local que prioriza la seguridad de los trabajadores.
En otro contexto, en cuanto a la receptividad con las nuevas autoridades nacionales, mencionan que han sido positivas, con conversaciones inclusive antes de que asumieran sus cargos para hablar de los lineamientos que tienen pensado para esta gestión, así como las sugerencias y oportunidades que ven desde la ARS.
“Hablamos con el ministro del MGAP, Alfredo Fratti, con la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernarda Cardona, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, además del presidente, que estuvo en la inauguración. Dentro de esas reuniones estuvimos hablando de riesgo, de seguros agrícolas y muchas otras cosas en las que estamos de acuerdo”, aseguró.
Durante los días de actividad, se realizaron diferentes charlas; una de ellas fue la del histórico líder sindicalista Richard Read. A partir de ese punto de inflexión, el miembro de la directiva asegura que tuvo un impacto positivo, ya que es una “persona de bien y con una buena visión para el sector”, y afirman que tienen más puntos en común que diferencias: “Tenemos que trabajar, partiendo de la base de las coincidencias, que son muy grandes, con diálogo, tolerancia y respeto entre las distintas partes. Por eso la Expoactiva trae charlas con personas que tienen diferentes aportes”, mencionó.
Finalmente, asegura que en los próximos días realizarán un balance oficial para seguir mejorando en las futuras ediciones: “Tuvimos cambios importantes en el ingreso, en la seguridad y la limpieza, pero precisamos hacer una evaluación más general como para saber qué cambios podemos implementar en el futuro, así como esperamos que las empresas que participaron nos hagan llegar sus críticas y sugerencias para seguir creciendo”, cerró.