Seleccionar página

García: “En los últimos años dimos mayor acceso de información que cualquier otro gobierno”

García: “En los últimos años dimos mayor acceso de información que cualquier otro gobierno”

El exministro de Defensa catalogó que en su gestión hubo avances “históricos” en temas de derechos humanos y apuntó contra el Frente Amplio por ocultar información.

Entre los años 1973 y 1985 se escribió una parte oscura de la historia uruguaya. Este período estuvo marcado por la ausencia de derechos constitucionales, la disolución del Parlamento, la prohibición de los partidos políticos, la ilegalización de los sindicatos y medios de prensa, la intervención en todos los niveles educativos y el terrorismo de Estado.

En esos más de 10 años, los ciudadanos fueron sometidos a persecución, encarcelamiento, tortura y desaparición forzada de opositores al régimen. En total, hubo alrededor de 200 personas detenidas-desaparecidas en el período. Desde la recuperación de la democracia el 1 de marzo de 1985, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) ha estado en el centro de atención pública.

Sobre todo, en el tema de esclarecer y mostrar todos los documentos o archivos relacionados con los actos que se llevaron a cabo en ese periodo vinculados a violaciones a los derechos humanos.

Mientras tanto, los diferentes ministros de defensa de estos casi 40 años de democracia han mostrado matices en la gestión, con avances y retrocesos.

El 1° de marzo de 2020 asumió como ministro el Dr. Javier García, quien estuvo al frente de cartera de defensa por 4 años, renunciando al cargo en marzo de 2024, para volver a su banca en el Parlamento y dedicarse a la campaña política. En entrevista con El Explorador, el exsecretario de Estado resalta que durante su gestión pudieron despejar “las dudas que había sobre las políticas de derechos humanos del actual gobierno”.

Transparencia y apertura de archivos

El legislador del Partido Nacional (Lista 40) García mencionó que desde el primer día que asumió su gestión comenzaron a “trabajar por la paz de los uruguayos”. Enfatizó que avanzaron en la búsqueda de desaparecidos y concreciones que se han dado: “Nosotros queríamos, con respecto al pasado reciente, que se conociera toda la verdad y, a pesar de ser dolorosa, tenía que ser completa y no manipulada. Para ello, llevamos adelante la Ley de la Apertura de los Archivos para que estuvieran disponibles y a disposición de todos los uruguayos. Eso era algo que no pasaba en los gobiernos anteriores, así como abrir por primera vez la Cárcel del Pueblo, que estuvo cerrada inexplicablemente por 50 años”. Agregando que eso marcó una relación de transparencia, sin sesgo y sin prejuicios con el pasado reciente.

El exministro explicó que los primeros archivos que recibió por parte del ejército fueron entregados por el comandante de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), inmediatamente se los hizo llegar al presidente de la República. “Apenas recibí los primeros documentos, estos fueron publicados; me refiero a los archivos que se encontraban en la Artillería No. 5 de Montevideo. Me los proporcionó directamente el comandante del ejército”. 

“Lo que quiero decir con esto, es que cada vez que se han pedido antecedentes nos han llegado. Con respecto a los derechos humanos y al pasado reciente, nosotros tuvimos el mayor acceso a información y archivos que cualquier otro gobierno, reconocido por el fiscal especializado, que en su momento dijo que nunca había accedido a tanta información como ahora, inclusive le llegó información que la Fiscalía no pidió, pero a nosotros nos pareció oportuno compartir”, detalló el militante blanco.

“En algunos casos muy emblemáticos, como el de Vladimir Roslik, tuvo su dilucidación por información que proveyó el propio ministerio. Es oportuno decir que las FF.AA. fueron absolutamente leales a la Constitución, a la ley y a su mando superior”, resaltó de forma enérgica el exministro de Defensa Nacional.

Para el político nacido en Montevideo, se necesita seguir “trabajando con la misma honestidad, transparencia y lealtad”, para resolver este problema que involucra a los derechos humanos y la justicia, pero reconoce que por el paso del tiempo cada vez es más difícil llegar al fondo del problema. “Han pasado 60 años, el país cambió y las personas biológicamente van transcurriendo y algunas mueren, por lo tanto no es fácil. Este es un trabajo que avanza muy lento y no tiene la velocidad que uno querría. Pero se ha avanzado y, por supuesto, queremos seguir avanzando en el próximo período”.

Educación militar

En cuanto a la preparación de los militares, Javier García recordó que en el año 2021, llevaron adelante una iniciativa de modificaciones en los programas de ‘Historia Militar’ en la Escuela Militar y de los centros de formación en el área, que a su juicio nunca se había hecho. “Esos cambios de programas llevaron a que se incluyeran estos temas de derechos humanos y una inclusión de textos que descubre y que cubre todo el abanico ideológico”. Señalando, que ese proceso “histórico de cambio de análisis” cubre la pluralidad de las ideas.

Docentes, historiadores, periodistas, ex presidentes, entre otros, tuvieron la oportunidad de participar y aportar sus diferentes visiones. Eso habla de Fuerzas Armadas; modernas, democráticas, republicanas y que tienen apertura al análisis del pasado, que no han tenido algunos sectores políticos, que todavía le deben unas disculpas al país”, destaca el doctor en medicina, quien además, defendió a la nueva generación de militares asegurando que “tienen un apego a la constitución y a la ley, que es intachable”.

El Frente Amplio ocultó información durante su mandato

Por otra parte, Javier García denunció en reiteradas ocasiones que durante el Gobierno del Frente Amplio se ocultó información y que el MDN bajó su mando lo denunció oportunamente: “Había una solicitud por parte de los familiares que pedían documentos, para el caso del ex coronel Gilberto Vázquez y no se entregaron, hubo deliberadamente ocultamiento de información. Cuando llegamos nosotros hicimos la orden y no nos costó nada encontrar la información necesaria para el Tribunal de Honor, y entregamos todo lo que se pedía, sólo había que tener voluntad política”.

“¿Cuál fue la razón? Yo creo que había un pacto de silencio que vinculaba a militares de la dictadura retirados y al Movimiento de Liberación Nacional (MLN), por lo que el Frente Amplio se viera muchas veces comprometido a no dar información, esto es un análisis propio. Pero el objetivo, es que cuando nosotros llegamos había información vinculada al pasado reciente que estaba en el ministerio y que no se entregaba a los solicitantes”, detalló.

Pedidos de acceso a la información pública

Así mismo, destacó el trabajo que hicieron en cuanto a las solicitudes que le realizaron durante su gestión, atendiendo entre el 85 a 90% de pedidos de información. “Tuvimos que crear una oficina especial para poder diligenciar las solicitudes, ya que tuvimos un pico de peticiones histórico nunca antes visto en los últimos 15 años, pasamos de 100 a más de 400 en los últimos 4 años. Así que fíjese la cantidad por cuánto se multiplicó y las posibilidades que hubo de acceso a la información”.

El actual senador también habló de la gestión que se puede realizar desde el Parlamento y de las que está dispuesto a llevar adelante. Además, informó que desde el puesto que le toque ocupar siempre espera avanzar, al punto de destacar que durante su periodo al frente del MDN, el Parlamento aprobó la ley que habilitó el acceso universal y sin recortes a los archivos de la dictadura, una propuesta enviada por su ministerio. “Siempre es bueno avanzar, mejorar y trabajar sobre lo que ya hemos hecho. Que son criterios de transparencia y de posibilidades ante los pedidos de acceso a la información y otras políticas”.

Para finalizar, García pronosticó una buena gestión para su sucesor dentro del Ministerio de Defensa Nacional, el veterinario Armando Castaingdebat, ya que las propuestas “no son políticas personales”. “Cada uno tiene su impronta, pero las políticas que llevamos adelante fueron definidas en el programa de gobierno que la administración multicolor presentó a la ciudadanía”. Para cerrar, agregó que él y su equipo de trabajo han cumplido con el programa de gobierno y con lo que allí se establecía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *