
Frenteamplistas por el No al plebiscito impulsado por el PIT-CNT

Se presentó el documento apoyado por 112 dirigentes del Frente Amplio, en su mayoría relacionados a la economía, donde buscan impedir la aprobación del plebiscito por la Seguridad Social impulsado por el PIT-CNT.
Por parte del Frente Amplio, se dio total libertad de acción en referencia al plebiscito que promueve la central sindical y otras organizaciones sociales. Por su parte, Gabriel Oddone (posible ministro de Economía y Finanzas en un escenario donde el presidente sea Yamandú Orsi), Mario Bergara, Álvaro García, Pablo Ferreri, entre otros referentes del FA, redactaron una declaración argumentando por qué no colocar la papeleta del Si el próximo 27 de octubre.
“La reforma constitucional que se plebiscita tendría consecuencias injustas y regresivas, y generaría enormes riesgos para la economía uruguaya”
Dentro del documento, expresan que el Sistema de Seguridad Social requiere cambios profundos. Dado que el gobierno aprobó una ley que no soluciona los principales problemas existentes, pero por su parte, el plebiscito no es la solución.
¿Por qué no votar el plebiscito?
El informe detalla 5 puntos a tener en cuenta para decidir no votar la iniciativa:
- El plebiscito no consigue cumplir con su objetivo de poder jubilarse a los 60 años. La mayoría de los trabajadores seguirán sin alcanzar su jubilación a los 60 años, sobre todo los de menores ingresos, especialmente las mujeres.
- El plebiscito termina castigando a las y los trabajadores de menores ingresos. Por su efecto sobre el salario mínimo nacional, y no logra cumplir con la promesa de mejorar a futuro las pasividades mínimas.
- El plebiscito prohíbe el ahorro individual y promete pasividades cuyo pago no se va a poder sostener en el futuro
- El plebiscito tiene impactos negativos inmediatos y compromete seriamente la capacidad del Estado de destinar recursos a otras políticas prioritarias.
- El plebiscito convierte en intocables los privilegios de la Caja Militar.
¿Qué cambios se deberían de hacer?
Por consiguiente, apoyan la propuesta de Diálogo Social que el Frente Amplio resolvió por unanimidad, para promover la aprobación de una nueva ley.
“Una prioridad para un futuro gobierno del Frente es la convocatoria a un diálogo social y político amplio, democrático y genuino”.
Resaltan que este diálogo social es fundamental para alcanzar consensos que permitan implementar los cambios y mejoras necesarias para mantener y fortalecer los niveles de cobertura y suficiencia del sistema de seguridad social. Garantizando al mismo tiempo su sostenibilidad financiera a mediano y largo plazo.
- Generar las condiciones para el acceso a la jubilación a los 60 años.
- Atender los problemas de acceso a las prestaciones, con el objetivo de garantizar un piso de protección social básica en la vejez.
- Mejorar los derechos y los esquemas de aportación de las y los trabajadores independientes, unipersonales y las nuevas formas de relación laboral.
- Fortalecer y potenciar un sistema multipilar, con tres componentes: solidario (no contributivo), de reparto intergeneracional (contributivo) y de ahorro (no lucrativo).
- Revisar integralmente el sistema de financiación de la Seguridad Social, con el objetivo de corregir las inequidades existentes, propiciadas por las actuales normas. Modernizar las formas de aportación, revisando exoneraciones y el bajo nivel de aporte patronal de algunos sectores.
Declaraciones de Mario Bergara
Mario Bergara se encuentra el día de hoy en el departamento de Artigas donde declaró sobre el tema diciendo que considera que “no es conveniente, es riesgoso” y a su vez “hay cosas en el plebiscito que entendemos que no corresponde que se pongan en la constitución”.
También explica que, dada la velocidad al redactar, lo que propone la papeleta no están del todo claro y se puede interpretar que se consolidan derechos previos, pero a su vez, se consolidan privilegios previos con los cuales no están de acuerdo. Poniendo de ejemplo la radicación del régimen de capitalización individual y el riesgo financiero y fiscal del Estado.
“Este gobierno va a dejar un panorama fiscal peor que el de 2019 en donde no va a haber márgenes de maniobra como para desarrollar tantas políticas imprescindibles en el país”.
Así mismo, explica que existen las razones necesarias para estar en contra de la papeleta y espera una vez que el Frente Amplio retome el gobierno, se realice una reforma más justa en el marco legal donde corresponde que estén los parámetros de seguridad social.