Seleccionar página

Internación Compulsiva: repaso de sus procedimientos y entes colaborativos

Internación Compulsiva: repaso de sus procedimientos y entes colaborativos

La semana inició con una nueva reglamentación en el país, este domingo 25 de agosto la Ley de Internación Compulsiva de personas en situación de calle empezó a regir, acción que anteriormente solo se aplicaba en caso de acreditar riesgo de enfermedades graves o muerte. En lo que va de la semana intervinieron a siete personas, siendo 5 de ellas de Montevideo, una de Treinta y Tres y otra de Durazno.

Este procedimiento es coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ASSE y el Ministerio del Interior y bajo la modificación de la ley 18.787, aprobada en el año 2011, extiende la asistencia obligatoria del Estado a las personas en situación de calle «que se encuentran en circunstancias de grave riesgo para su salud o vida, incluso en ausencia de su consentimiento explícito, cuando su capacidad de decisión está comprometida como consecuencia de una descompensación de su patología psiquiátrica o por el consumo de sustancias psicoactivas».

Pese a que de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay se mostró en contra a través de un comunicado tras considerarla «no necesaria» y agrava la «estigmatización y el riesgo de la vulneración de derechos», la directora nacional de Protección Social del Mides, Fernanda Auersperg, sostiene que el espíritu de la ley no es «estigmatizar sino darle una respuesta humana y acorde a las necesidades de la persona». En ese marco admitió que no se mantuvieron conversaciones con la organización, porque la ley se aplica a casos «muy específicos».

Procedimiento de los entes competentes en la internación compulsiva

La normativa de la internación compulsiva implica que desde el momento que la cartera toma conocimiento de la existencia de una persona en situación de calle, un equipo de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana, deberá concurrir al lugar para evaluar la situación, en caso de presentar las circunstancias abarcadas por la ley, solicitarán a ASSE (institución encargada de certificar el requerimiento de internación y de realizar el traslado al centro correspondiente) un equipo médico para que brinde la atención correspondiente que derriba a la internación o no, según si la persona «implica un riesgo inminente para sí o para terceros, o que el hecho de no ser trasladada pueda determinar un deterioro considerable de su salud».

Por su parte el Ministerio del Interior intervendrá auxiliando o acompañando en el debido traslado y tendrá a su cargo “brindar garantías en el ámbito exclusivo de su respectiva jurisdicción”, cuando alguna de las instituciones nombradas lo solicite tras la negativa de la persona implicada o porque la situación lo requiera. Desde la cartera anunciaron que la Policía cuenta con personal debidamente capacitado en el trabajo con poblaciones vulnerables y que se realizan capacitaciones especiales en la Escuela Nacional de Policía.

En caso de que el profesional de la salud determine que no hay criterio de internación pero que «en caso de mantenerse a la intemperie pueda determinar un deterioro considerable de su salud» el Mides tiene la potestad decidir conducirlo o no a un centro de atención.

Respondiendo a la pregunta de qué pasará con esas personas una vez sean compensadas, desde el Mides se encargarían de ofrecerle alternativas para ponerle fin a su vivencia a la intemperie, como la concurrencia a hogares asistidos o casas de medio camino, teniendo en cuenta la patología asociada.

Colaboración de la IM

Bajo el entiendimiento de que es importante el rol de la Intendencia de Montevideo, para llevar adelante la aplicación de la Ley de Internación Compulsiva, se estableció este miércoles una reunión entre el intendente Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Desarrollo Social, Mercedes Clara; el titular del Mides, Alejandro Sciarra y del Interior Nicolás Martinelli. El objetivo fue mejorar la coordinación interinstitucional.

El prosecretario de la Intendencia, Daniel González, aseguró que la comuna siempre colaboró y lo seguirá haciendo en el cumplimiento de la ley Nº 19.120 (Ley de faltas). En ese sentido destacaron que se han levantado más de 40 toneladas por mes de residuos vinculados a este tema. Además calificó el encuentro como “muy bueno” y que sumarán un nuevo camión a pedido del Poder Ejecutivo.

A través del número de WhatsApp 092 250 260 los ciudadanos pueden informar, mediante foto y ubicación, sobre lugares públicos que requieran la intervención de limpieza y equipos concurrirán. En caso de querer dar aviso de personas en situación de calle el Mides cuenta con el número 0800 8798 que atiende las 24 horas, los 365 días del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *