Seleccionar página

“30 veces nunca más: sepan cumplir.¿Dónde están?”

“30 veces nunca más: sepan cumplir.¿Dónde están?”

Como cada 20 de mayo, decenas de miles de personas marcharon este martes en silencio por 18 de julio la principal avenida de Montevideo.

Esta fue la trigésima edición convocada y organizada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos cuya consigna fue “30 veces nunca más: sepan cumplir.¿Dónde están?”.

La manifestación fue replicada en varias capitales del interior y en el exterior, en ciudades como Buenos Aires, París o Madrid.

El 20 de mayo es una fecha emblemática al ser el día en el que fueron asesinados en Buenos Aires los exlegisladores Zelmar Michelini (Frente Amplio) y Héctor Gutiérrez Ruiz (Partido Nacional) y los dirigentes del MLN-T William Whitelaw y Rosario Barredo. Los cuatro cuerpos aparecieron acribillados y con señales de haber sido torturados, en el interior de un automóvil Torino abandonado en la esquina de Perito Moreno y Dellepiane.

En Montevideo, la concentración arrancó a las 19:00 horas en las inmediaciones de la avenida Rivera y la calle Jackson, en el espacio libre Mártires Estudiantiles. La marcha fue encabezada por los Familiares con pancartas con las fotografías de los detenidos desaparecidos y siguió luego por avenida 18 de Julio hasta llegar a la plaza Cagancha.

Al llegar a la altura de la explanada de la Intendencia de Montevideo se leyeron a través de altoparlantes los nombres de las 197 personas detenidas desaparecidas que los manifestantes respondieron “presente”.

Una vez arribada a plaza Cagancha, se entonó el himno nacional. La vicepresidenta Carolina Cosse estuvo presente como lo hace todos los años. En rueda de prensa, afirmó que su presencia en la manifestación da “un mensaje de compromiso con la verdad” de parte del Poder Legislativo, ya que “la verdad es columna vertebral de la construcción de un sistema de valores”.

Recordó que el 1° de marzo, tanto ella como el presidente Orsi se bajaron que los trasladaba hasta Plaza Independencia para saludar a los Familiares apostados en avenida del Libertador.

Iglesia Católica y Comité Central Israelita

La Iglesia católica envió un saludo y afirmó que los familiares “tienen el derecho de saber qué pasó con ellos y encontrar sus restos”.  El comunicado, que está firmado por el cardenal Daniel Sturla, manifiesta que “el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal del Uruguay se une en la oración al sentir de los familiares y de muchos uruguayos que desean que los restos puedan ser encontrados y reciban una digna sepultura”.

“A la vez, renovamos como Iglesia nuestra disponibilidad para recibir información, a través de los párrocos y de los obispos, guardando el secreto acerca de su origen”, sentencia.

En tanto, el Comité Central Israelita del Uruguay emitió un comunicado este martes en relación a la conmemoración de la 30.° edición de la Marcha del Silencio.

“El Comité Central Israelita del Uruguay, en representación de la colectividad judía del país, reafirma su identificación con los principios éticos de la tradición judía, que consagra el respeto por los derechos inherentes al ser humano”, comienza el comunicado.

Además, realza la actualidad democrática de Uruguay: “Por fidelidad a esos eternos valores del pueblo judío, nos sentimos orgullosos por la plena vigencia de los principios democráticos de nuestro país, garantía fiel del Estado de Derecho. Sabemos del dolor que provocan las heridas abiertas, de reclamo de justicia y de memoria imprescindible”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *