Seleccionar página

Elecciones en Uruguay: a las 8 se abrieron los 7.225 circuitos  

Elecciones en Uruguay: a las 8 se abrieron los 7.225 circuitos  

A las 08.00 hora local, de este domingo se abrieron los 7.225 circuitos dando inicio a la votación nacional en la que los uruguayos elegirán a los nuevos gobernantes: presidente y vicepresidente, integrantes del Parlamento y de las Juntas Electorales.

Además hay dos plebiscitos a consideración de la ciudadanía; el de la seguridad social (papeleta blanca por SI) y el que propone modificar el artículo 11 de la Constitución para habilitar los allanamientos nocturnos (papeleta amarilla por SI).

El expresidente José Mujica votó a las 08.00 horas en la Escuela Nº149 “Isabel Abelenda de Pazos”, ubicada en Carlos María Ramírez y Turquía, mientras que, Lucía Topolansky, votará a las 09.30 horas en la Escuela Nº159 de Camino Sanguinett s/n esquina camino O´Higgins.

Mujica: «No le dieron pelota al país agroexportador»

Mujica ingresó en silla de ruedas al circuito y a la salida habló brevemente con la prensa. El expresidente dijo que faltaron temas en la campaña, por ejemplo, “nadie habló de las divisas, de los granos, pareció que el país se termina en el Santa Lucía”. Dijo que le impresionó el gasto en publicidad del candidato colorado Ojeda.  

Llamó a apuntalar a la democracia y sostuvo que a la campaña la vio “un poco distraída” ya que “no le dieron pelota al país agroexportador”.

Afirmó que entre los temas prioritarios está la seguridad y también “el aumento de la riqueza, porque si se quiere distribuir hay que tener más”. Sobre el narcotráfico dijo que es “un problema nacional” que no lo arregla “ningún partido: hay que tener una política global que vaya más allá de los partidos”.

Mujica también criticó al gobierno del mandatario argentino Javier Milei, ya que “por ahora hay más pobres que antes”. Con respecto al conflicto en Gaza, sostuvo que Israel “tiene derecho a vivir, pero Palestina tiene derecho a existir” y recordó que fue durante su gobierno cuando Uruguay reconoció a Palestina.

El candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, votará a las 10.30 horas en el circuito Nº 34 del  Canelones-UTU ubicado en José Enrique Rodó s/n esquina vía férrea (departamento de Canelones).

La candidata a la vicepresidencia, Carolina Cosse, votará a las 9.45 horas en el colegio liceo Latinoamericano (Etcheverría 532 esquina Ibiray), circuito 339.

El candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, permanecerá en la mañana en su domicilio y votará a las 11.30 horas en el Club Banco República (Juan Benito Blanco 1289) en el circuito 473.

La candidata a la vicepresidencia del Partido Nacional, Valeria Ripoll, votará a las 14 horas, en el Colegio y Liceo Atahualpa, en avenida Millán 2920, circuito 1518.

El candidato del Partido Colorado, Andrés Ojeda, votará a las 13.30 horas en el colegio La Mennais (ingeniero José Acquistapace 1701), en el circuito 871.

El candidato colorado a la vicepresidencia, Robert Silva, votará a las 9.30 horas en el Liceo Nº 32 (Carlos Roxlo 1611, esquina Paysandñu) en el circuito Nº 115.

El candidato de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, votará a las 12.45 horas en la Escuela Argentina N 2 ubicada en Colonia y Cuareim (circuito 53) mientras que su compañera de fórmula Lorena Quintana lo hará a las 11 horas en el Colegio Inglés (Rafael Pastoriza 1469), circuito 435.

El candidato del Partido Independiente Pablo Mieres votará a la hora 10 en el circuito 72 del atrio de la Intendencia de Montevideo (18 de julio 1360) mientras que la candidata a la vicepresidencia Mónica Bottero votará a las 14.30 horas en la escuela Logosófica (avenida Albo 2729), en el circuito 239.

Buscador de la Corte Electoral

Para saber dónde votar, la Corte Electoral habilitó un buscador del padrón donde se puede consultar el lugar de votación ingresando la serie y el número de la credencial cívica o también con el nombre, apellido y fecha de nacimiento.

El voto es obligatorio para los ciudadanos uruguayos mayores de 18 años e inscriptos en el Padrón Electoral. De acuerdo con la Corte Electoral, para esta elección hay 1.727.120 habilitados. En todo el país, se dispusieron 7.225 circuitos. Para esta votación, hubo alrededor de 260 mil inscriptos nuevos. 

Las personas habilitadas para votar que no hubieren sufragado ni justificado su omisión, deberán hacer efectivo el pago de la multa, trámite que se puede hacer a través de la página web de la Corte Electoral. El costo de la multa es de $1.740 (pesos uruguayos mil setecientos cuarenta). El costo de la multa para funcionarios públicos o profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República es de $3.480 (pesos uruguayos tres mil cuatrocientos ochenta).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *