
Memoria, verdad y justicia: El PI se compromete a «encontrar caminos»

En la jornada de ayer Pablo Mieres y Mónica Bottero, compañeros de la fórmula presidencial del Partido Independiente (PI), se reunieron con integrantes de la asociación de Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (FAMIDESA). Este encuentro tuvo el objetivo de reafirmar el compromiso y continuidad con la búsqueda de la verdad y la justicia del partido, de cara a las próximas elecciones nacionales.
Cada quinquenio es uno de los temas más relevantes que se ponen sobre la mesa por la creciente pero tardía fuerza de las investigaciones que apuntan a determinar el destino final de las víctimas y buscar la verdad. Mieres, en ese sentido cuestionó cómo un país como el Uruguay no logró resolver esto en tanto tiempo. Lamentando que madres y familiares que están cumpliendo una función de trabajo muy relevante, merecen una respuesta que se posterga. En cuanto a la labor del actual gobierno considera realizó un esfuerzo para avanzar, pero que no se logró más que la continuidad del ritmo. Un ritmo que nace en Jorge Batlle y donde cada gobierno en adelante, puso su empeño y voluntad en el tema, pero logrando poco.
Una de las peticiones de FAMIDESA, que se encuentra en el documento que entregaron a la fórmula, habla sobre la posibilidad del acceso a las fuentes de información. Que va más allá de los testimonios y que «no han querido brindar». En ese marco reiteró la responsabilidad de todos los políticos de todos los partidos «en cuanto a ponernos la camiseta con buscar dar una respuesta. Que no sea por cuentagotas como lamentablemente ha sido todo este tiempo».
«Es una vieja deuda que lamentablemente no hemos logrado saldar en nuestro país».
Compromiso político
Mieres reafirmó la voluntad del Partido Independiente de no dejar de lado este desafío de alcanzar la verdad y la justicia. Así, anunció que vuelven a comprometerse «a empujar, desde el lugar que nos toque en el próximo período de gobierno, a encontrar caminos. Que puedan darle al Uruguay una respuesta que permita superar esta asignatura pendiente».
Por su parte Bottero reiteró que exitía una necesidad de renovar el compromiso político y la empatía con FAMIDESA «que desde hace años son los que sostienen la bandera». Al igual que lo expresó Mieres, en función de la fuerza que tengan en el próximo quinquenio, «no importa si es mucha o poca», la candidata a vicepresidencia aseguró el compromiso del partido. Considerando que la mejor estrategia es en conjunto, formando parte o ayudando a promover una corriente que tenga que ver con una política de estado.
Peticiones de FAMIDESA para reforzar la búsqueda de verdad y justicia
- Reafirmación del compromiso del Estado con el Nunca Más Terrorismo de Estado. Con el cese del crimen de la desaparición forzada; para lo cual se deben generar políticas de estado en ese sentido.
- Exigir a las Fuerzas Armadas que entreguen toda la información que sabemos poseen, en lo relativo al destino de nuestros familiares detenidos desaparecidos.
- Instar a que aquellos militares retirados que no hayan cometido los crímenes contra nuestros familiares y que tengan información sobre su destino, la brinden. Tanto ante Fiscalía Especializada o al Área de Investigación de la INDDHH, contando con las debidas garantías brindadas por el Estado.
- Compromiso en la continuidad con la investigación y búsqueda de nuestros familiares detenidos desaparecidos.
- Mantener y ampliar los equipos de Investigación y Búsqueda que forman parte de la INDDHH, por Ley N° 19.822.
- Asegurar el presupuesto para el trabajo de Investigación y Búsqueda, siendo éste solicitado por Presidencia al Parlamento como Proyecto Especial.
- Realizar un convenio marco de colaboración a demanda entre el Equipo de Investigación y Búsqueda y los diversos organismos estatales (Entes Autónomos, Ministerios y cada una de sus dependencias, Corte Electoral, etc.)
- Establecer una política de estado para que la diplomacia uruguaya, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y sus sedes diplomáticas. Que brinde apoyo activo a las tareas de investigación del Área de Búsqueda para establecer el destino o paradero de los uruguayos detenidos desaparecidos en el exterior. Dichos apoyos pueden incluir, entre otros, el acompañamiento a la INDDHH en la observación de juicios en aquellos países donde se realicen, el establecimiento de contactos y la facilitación de trámites ante distintas autoridades nacionales, así como apoyos logísticos cuando los mismos sean necesarios.
- Contar con funcionarios referentes designados en cada Ente, Organismo y Ministerio. Que tengan conocimiento sobre el trabajo que lleva adelante el Área de Investigación y Búsqueda, que funcionen como nexo para tramitar las solicitudes de la INDDHH.
- Rever los programas educativos en lo referido a la enseñanza sobre el Pasado Reciente y Terrorismo de Estado.