
Rumbo al balotaje: las fórmulas arrancaron la campaña

El Frente Amplio sale a buscar 80.000 votos, la coalición republicana realizará al menos tres actos conjuntos, la autocrítica de Manini, el “cogobierno” de Ojeda; Salle “moderará” su discurso para evitar que lo echen. Todo esto, de cara al balotaje.
El lunes siguiente a las elecciones nacionales, los comandos de campaña de las fórmulas de Yamandú Orsi-Carolina Cosse y Álvaro Delgado-Valeria Ripoll se abocaron de lleno a delinear las estrategias de cara al balotaje que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre, del que surgirá el futuro presidente y la futura vicepresidenta de la República.
Además, “probablemente” este jueves los representantes de ambos comandos se reunirán para empezar a planificar el debate que deberá celebrarse entre Orsi y Delgado antes del balotaje. Este evento tiene carácter obligatorio y es organizado por la Corte Electoral según la ley Nº 19.827. La fecha tentativa que maneja la Corte Electoral es la del 17 de noviembre.
Nuevo escenario político
Seis partidos políticos, de los once que compitieron en esta elección, obtuvieron bancas en el Parlamento, incluido el Partido Identidad Soberana. El Frente Amplio, la fuerza más votada, con 1.058.625 votos (43,93%), se aseguró el domingo una mayoría de 16 bancas en el Senado, frente a los 14 escaños de los partidos de la coalición republicana: 9 para el Partido Nacional, con 644.638 votos (26,75%) y 5 para el Partido Colorado que obtuvo 585.962 votos (16,01).
En cambio, en la Cámara de Diputados no habrá mayorías parlamentarias: el Frente Amplio obtuvo 48 diputados, la coalición 49 en total (29 del Partido Nacional, 17 del Partido Colorado, 2 de Cabildo Abierto (59.030 votos, 2,45%), 1 del Partido Independiente (41.223 votos, 1,71%) e Identidad Soberana, de Gustavo Salle, dos bancas en la Cámara Baja (64.783 votos, 2,69%). La coalición republicana que integra el Partido Nacional, Partido Colorado, Partido Independiente, Cabildo Abierto y el Partido Constitucional Ambientalista (Eduardo Lust, 11.695 votos) tiene una diferencia a su favor de 83.923 votos, respecto al Frente Amplio.
Frente Amplio
La fórmula del Frente Amplio se reunió el lunes con el presidente del partido, Fernando Pereira, así como con la vicepresidenta de la fuerza, Verónica Piñeiro, y el jefe de campaña Alejandro Sánchez para definir los pasos a seguir tras la votación.
En esa reunión también participó Daniel González, prosecretario de la Intendencia de Montevideo y persona de confianza de Carolina Cosse.
El martes a la tarde el Secretariado Ejecutivo se reunió para analizar la estrategia de cara al balotaje. En el encuentro participaron dirigentes de los distintos sectores de la coalición de izquierda.
Pereira declaró que el FA tiene “la posibilidad más grande de ganar” en el balotaje del próximo 24 de noviembre. El senador Alejandro “Pacha” Sánchez se refirió a la estrategia que llevará adelante el Frente Amplio para la que ya se definió un acto –una “convocatoria por Uruguay”– en la Rambla de Montevideo el próximo domingo y también giras por distintas partes del país. Además, el Frente Amplio decidió incorporar al comando de campaña a los primeros senadores electos.
El responsable de la campaña de Orsi destacó que la coalición de izquierda fue el partido político “más votado del país”, “que más crecimiento tuvo con respecto a 2019” y que además “ha logrado recuperar el interior del país”. Destacó en ese sentido que el Frente Amplio ganó en 12 departamentos, 10 de ellos fuera de la zona metropolitana.
Coalición republicana
Desde el lunes, la coalición republicana mantiene casi a diario encuentros sucesivos en la sede de Álvaro Delgado (Bulevar Artigas 1339 casi Chaná) entre los referentes de la coalición oficialista encabezada por Álvaro Delgado, Valeria Ripoll, y los excandidatos Andrés Ojeda, Pablo Mieres, Guido Manini Ríos y Eduardo Lust.
También ha habido reuniones del equipo técnico de la coalición integrado por Agustín Iturralde por el Partido Nacional, Matías Bordaberry por el Partido Colorado, Marcos Methol por Cabildo Abierto, Javier Lasida por el Partido Independiente y Luján Criado por el Partido Constitucional Ambientalista.
El martes, se instaló el Comando Político de la coalición republicana, con un representante por cada partido donde se definió que habrá actos conjuntos, por lo menos tres, con conferencias de prensa en el interior del país, que contarán con la presencia de los referentes principales de la coalición.
No obstante, cada uno de los partidos mantendrá sus propias actividades. Además, comenzó a circular un borrador del segundo acuerdo programático que se llamará “Compromiso por el país 2”. Por otro lado, se resolvió que los senadores y senadoras del Partido Nacional salgan a recorrer el país. La gira comenzó este miércoles por los departamentos de San José, Flores y Durazno.
“Cogobierno”
Varios integrantes de la coalición republicana tomaron distancia de expresiones del excandidato colorado Andrés Ojeda cuando habló de un “cogobierno” entre blancos y colorados en virtud de la “reconfiguración interna de la coalición”. Mieres calificó de “muy desafortunada y absolutamente no compartible” esa declaración a la que sindicó como “la peor forma de hacer política”. “Esto es una coalición donde somos cuatro partidos. Incluso hay un quinto partido que participó de la reunión y para mantener el gobierno se necesitan todos y para gobernar también”, afirmó. El término “cogobierno” tampoco es compartido ni por Pedro Bordaberry ni por la vicepresidenta Beatriz Argimón.
Por su parte, el candidato Álvaro Delgado afirmó que le importan todos los socios de la coalición porque “si te faltan 50 gramos para el kilo, no llegás al kilo”. No obstante, Ojeda también había destacado el “espíritu coalicionista”. “Me alegra mucho, hoy tenemos una identidad coalicionista, muy fuerte, fue la foto de anoche (domingo)”. Por otro lado, descartó una fuga de votos. “El nivel de fidelización del votante de la coalición es muy alto, por no decir total”, agregó.
Cabildo Abierto: la autocrítica
Cabildo Abierto tuvo una votación muy por debajo de las elecciones pasadas y así lo reconoció su conductor, el excandidato y senador Guido Manini Ríos, quien asumió la responsabilidad “personal y política” por este resultado. “He cometido errores, errores políticos, personales, que han llevado a este descenso de la votación. No supe evitar o minimizar una división interna basada en muchos cuestionamientos a mi liderazgo”, asumió. Cabildo Abierto, que había logrado 11,46% en 2019, lo que le permitió constituir una bancada de 3 senadores y 11 diputados, se desplomó a un magro 2,45% con una bancada que se redujo a 2 diputados.
Sorpresa en el Partido Nacional
En el Partido Nacional la sorpresa la dio la lista 40, dirigida por Javier García. Los liderados por el exministro de Defensa llegaron a cuatro senadores, mientras que Aire Fresco logró tres. Además de García, asumirán bancas por este sector Sergio Botana, María Fajardo y Sebastián Da Silva.
Por su parte, el Herrerismo y D-Centro llegaron a una banca del Senado cada uno, que serán asumidas por Luis Alberto Heber y Nicolás Olivera, respectivamente.
En Aire Fresco entrarían al Senado Álvaro Delgado -el suplente es José Luis Falero- y Graciela Bianchi. El presidente Luis Lacalle Pou encabezó casi todas las listas de los blancos. Si no asumiera, la banca sería para Martín Lema.
Interna colorada: Ganó Bordaberry
El Partido Colorado logró una mejor votación que en 2019 y tendrá cinco bancas en el Senado. De estos, dos son para las listas de Pedro Bordaberry (que superó a Ojeda en cantidad de votos). Dos para el sector de Andrés Ojeda y uno para Robert Silva. De esta manera, la bancada colorada se conformaría por: Pedro Bordaberry, Tabaré Viera, Andrés Ojeda, Gustavo Zubía y Robert Silva.
El ingreso de Salle
En cuanto a los nuevos ingresos en la Cámara de Diputados, la novedad está en el Partido Identidad Soberana, que postuló al penalista Gustavo Salle como candidato a la presidencia. Con 64.783 votos, este partido obtuvo dos bancas, una de las cuales ocupará el propio Salle y la otra Gabriel Mayer. En las últimas horas, Salle recibió llamadas desde el Partido Nacional y del Partido Colorado con propuestas de alianza. Sin embargo, el abogado ya adelantó que no apoyará ni a Orsi ni a Delgado y que votará anulado. En entrevista con Clarín, consultado acerca de si tiene miedo de que lo echen, respondió que “moderará” su discurso: “No me voy a regalar, me modero”. “Me voy a cuidar porque ya echaron a uno, a José Germán Araújo (exsenador). Esto es por plata, los tipos están adentro por plata”, afirmó.


Cámara de Diputados
A diferencia del Senado, en la Cámara de Representantes de 99 miembros ningún partido tendrá mayoría parlamentaria. El Frente Amplio obtuvo en total 48 bancas (le faltaron dos para llegar a la mayoría). El Partido Nacional obtuvo 29 bancas, el Partido Colorado 17 bancas, Cabildo Abierto 2. Identidad Soberana 2 y el Partido Independiente 1.
Entre los representantes frenteamplistas hay una mayoría de cargos para el MPP y sus aliados, como Fernando Amado (sexto diputado de la 609 en Montevideo). En Montevideo, donde al FA le corresponderían en principio 22 diputados la 609 obtiene al menos 15 cargos.
Por la 1001 hay tres diputados confirmados en la capital: la exintendenta Ana Olivera, Bruno Giometti y Tatiana Núñez. Seregnistas logró una banca (Carlos Varela) mientras que por La Amplia ingresará María Inés Obaldía.
En el resto del país, el MPP tiene al menos siete diputados en Canelones y se queda con la diputación frenteamplista de Artigas, Colonia, Maldonado, Cerro Largo, Florida, Lavalleja, Paysandú, Rivera, Rocha, San José, Soriano, Tacuarembó. El Partido Socialista consiguió mantener su representación en el Senado con Gonzalo Civila. En Montevideo, los ocho diputados se reparten en tres para Alianza País, tres para la 404, uno para el Herrerismo y uno para D Centro.
En Canelones, el Partido Nacional obtiene cuatro bancas, de las cuales dos son de Alianza País y dos de Aire Fresco. Maldonado otorga una banca a Alianza País y una al Herrerismo.
Aire Fresco y sus acuerdos lograron imponerse en Artigas (Emiliano Soravilla, del sector de Valentina Dos Santos). Salto (con Carlos Albisu), Rocha (con el intendente Alejo Umpiérrez), Lavalleja (Adriana Peña), Florida (Álvaro Rodríguez Hunter). San José (Julio Valverde) y Río Negro (Mercedes Long, alcaldesa de Young, le ganó al intendente Omar Lafluf).
Alianza País gana en Cerro Largo (Graciela Echenique, suplente de Botana), en Soriano (María Fajardo asumirá esa banca y no el Senado). Flores (donde Andrés Grezzi venció al intendente Fernando Echeverría). En principio venció en Durazno (José Reyna está 25 votos arriba de Domingo Rielli, delfín de Carmelo Vidalín, por lo que hay que esperar el conteo de los votos observados).
D Centro obtendría las bancas de Colonia (Mario Colman), Paysandú (Fermín Farinha) y Tacuarembó (Alfredo de Mattos). El Herrerismo, por su parte, se impuso en Treinta y Tres (Mónica Pereira).
En el Partido Colorado, con tres bancas aún por adjudicar, la lista 10 de Pedro Bordaberry habría obtenido entre “11 y 13 bancas”, según estimó el propio Bordaberry. En Montevideo, Vamos Uruguay obtuvo al menos tres bancas frente a una de Ciudadanos y una de Ojeda. Mientras que en Canelones, se eligieron dos diputados de Vamos Uruguay y uno de la 25. La 10 consiguió bancas en Maldonado (Gabriel Gurméndez), Rivera (Marne Osorio), Paysandú (Walter Verri), Colonia (Nibia Reisch) y Tacuarembó (Maximiliano Campo). Ciudadanos logró la banca de Soriano (Martín Melazzi), Salto (Horacio de Brum de la lista de Malaquina) y Montevideo (Felipe Schipani).
Por Cabildo Abierto, asumirán Silvana Pérez Bonavita y Álvaro Perrone. Gerardo Sotelo ingresará por el Partido Independiente. El resultado dejaría afuera del Parlamento a legisladores históricos como el wilsonista Jorge Gandini, el colorado Ope Pasquet y los frenteamplistas José Carlos Mahía y Liliam Kechichian. El martes, la Corte Electoral comenzó el escrutinio departamental que incluye el conteo de los 34.586 votos observados.
Nuevo Senado
En el nuevo Senado, solo el Frente Amplio alcanzó la mayoría parlamentaria con 16 bancas. El Partido Nacional obtuvo 9 bancas y el Partido Colorado 5. El Frente Amplio así como el Partido Nacional tienen la posibilidad de ampliar un cargo más su representación en la Cámara Alta en caso de ganar el balotaje, al sumar la banca de la vicepresidencia.
El MPP obtuvo 9 bancas y los nuevos senadores serán Alejandro Sánchez, Blanca Rodríguez, Cristina Lustemberg, Daniel Caggiani, Sandra Lazo, Sebastián Sabini, Cecilia Cairo, Alfredo Fratti y Sandra Etcheverry. Democracia Avanzada (lista 1001) tendrá 2 bancas: Óscar Andrade, Constanza Moreira. Seregnistas: 1 banca para Mario Bergara. El Abrazo, Vertiente: 1 banca para Edgardo Ortuño (suplente de Lustemberg). Compromiso Uruguay: 1 banca para Felipe Carballo. El Partido Socialista obtuvo 1 banca: Gonzalo Civila. La Amplia: 1 banca para su titular Carolina Cosse (suplente Silvia Nane).
El Partido Nacional obtuvo 9 senadores. Alianza País, la lista más votada en el Partido Nacional, obtuvo 4 bancas que serán para Javier García, Sergio Botana, Fajardo y Sebastián Da Silva. El sector Aire Fresco logró tres cargos: Martín Lema, Álvaro Delgado (suplente José Luis Falero), Graciela Bianchi. La agrupación D Centro logró un cargo que será ocupado por el actual intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, mientras que Unidad Nacional tendrá a Luis Alberto Heber como su único senador.
El Partido Colorado obtuvo 5 senadores. El grupo Unir obtuvo dos cargos: Andrés Ojeda y Gustavo Zubía; Vamos Uruguay iguala con dos senadores: Pedro Bordaberry y Tabaré Viera, mientras que Compromiso Colorado se queda con la quinta banca que fue para Robert Silva.