
El Frente Amplio convoca a un «Banderazo por Uruguay»

A escasas tres semanas de la segunda vuelta, el Frente Amplio para este domingo a las 17:00 horas a un “Banderazo por Uruguay” en la rambla de Montevideo a la altura de Jackson.
La fórmula del Frente Amplio Yamandú Orsi y Carolina Cosse serán los oradores centrales.
En el anuncio, se pide a los militantes y seguidores del Frente Amplio asistir con la “bandera de Uruguay” en alusión a las particularidades de la segunda vuelta en la que no se vota al partido sino por el candidato.
El Frente Amplio fue el partido más votado en las elecciones del 27 de octubre (1.071.826 votos) y Yamandú Orsi, el candidato que recibió más votos, aunque no le alcanzó para ganar en primera vuelta donde se requería el 50 % + 1 voto. Este sábado culminó el escrutinio departamental confirmando que el Frente Amplio logró mayoría en el Senado con 16 escaños (de un total de 31) y 48 en Diputados (de un total de 99).
El Partido Nacional obtuvo 9 bancas y 5 fueron para el Partido Colorado. En Diputados, 29 bancas fueron para el Partido Nacional, 17 para el Partido Colorado, 2 para Cabildo Abierto, 2 para el Partido Identidad Soberana y 1 para el Partido Independiente. De acuerdo con el resultado final, la diferencia entre los votos obtenidos por el Frente Amplio y la coalición republicana (Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y el Partido Constitucional Ambientalista) fue de 90.224 votos a favor del oficialismo.
“La mística del FA no conquista a los votos que faltan”
Fuentes de la organización del Frente Amplio explicaron a El Explorador aspectos de la estrategia que tendrá lugar en esta etapa de la campaña. Para el Frente Amplio “es imprescindible mantener la movilización para ganar en Noviembre” para lo cual necesita conseguir “2 puntos de los partidos de la coalición y 3.5 puntos de los otros partidos”.
Por otra parte, el Frente Amplio “perdió votos por izquierda y también de centro” en esta última elección y los votos a conquistar no están al alcance de la mano porque “la gente está disgregada”.
En esta segunda vuelta “la mística frenteamplista no conquista a los votos que nos están faltando. No convence a quienes están alejados de la política ni a aquellos formados políticamente que no apoyaron al FA”, agregó. Por lo tanto, la idea es “ salir a hablar con los ciudadanos, a través de una acción política territorial, hacer menos actos y más el FA te escucha pero también debemos salir a escuchar y a dialogar sobre el Programa del FA”.
“Hay que salir a militar con la militancia actual y los colectivos que puedan sumarse (Salud, Educación, Cultura, etc.). Debemos volver a hablar con las Organizaciones Sociales.
En este tramo de la campaña, la fórmula emprenderá una gira por el interior respetando el tratamiendo médico de rehabilitación al que debe someterse Carolina. Por otra parte, al equipo de Campaña se sumarán los 16 Senadores electos para el próximo quinquenio.