
Elecciones: Culminó sin variantes escrutinio departamental

La Corte Electoral culminó este sábado el escrutinio departamental donde quedó confirmado el resultado definitivo de las elecciones nacionales del 27 de octubre con algunas variantes no sustanciales respecto al escrutinio primario y la adjudicación de algunas bancas que estaban en disputa al interior de cada lema.
En el Senado, el resultado definitivo confirmó la mayoría de 16 bancas para el Frente Amplio, 9 para el Partido Nacional y 5 para el Partido Colorado. En Diputados, 48 bancas fueron para el Frente Amplio, 29 para el Partido Nacional, 17 para el Partido Colorado, 2 para Cabildo Abierto, 2 para el Partido Identidad Soberana y 1 para el Partido Independiente.
En cantidad de votos, los partidos políticos que lograron escaños en el Parlamento son el Frente Amplio, la fuerza más votada con 1.071.826 votos (44,48%), seguido por el Partido Nacional con 655.426 votos (27,2%), el Partido Colorado con 392.592 votos (16,3%), el Partido Identidad Soberana con 65.796 votos (2,73%), el Partido Cabildo Abierto con 60.549 votos (2,51%)y el Partido Independiente con 41.618 votos (1,7%).
La denominada coalición republicana, aunque no constituida oficialmente como lema, integrada por el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Cabildo Abierto, el Partido Independiente a los que se sumó el Partido Constitucional Ambientlista (sin escaños), obtuvo en total 90.224 votos más que el Frente Amplio. Por otra parte, había algunas bancas por definir al interior de cada lema con el recuente de los votos observados. Por ejemplo, en Durazno, Domingo Rielli, de la lista 404 de Aire Fresco del Partido Nacional, que obtuvo 7.194 votos, fue electo diputado por una diferencia de 3 votos frente a su correligionario Jorge Reyna del espacio 40 que había sacado 7.191 votos. Otro caso similar sucedió en Treinta y Tres dentro del lema Frente Amplio. Allí el candidato de la agrupación Seregnistas Nino Medina, Lista 4021211828, superó por 31 votos a su competidora María Nela González de la Lista 609.
Plebiscitos
En el caso de los plebiscitos, ambas papeletas por el SI sumaron algunos miles de votos con el recuento de los observados pero no hubo diferencias en cuanto al resultado final: la papeleta amarilla por el SI a los allanamientos nocturnos obtuvo 961.926 votos (947.706 en el escrutinio primario) mientras que la papeleta blanca por el SI a la reforma previsional llegó a los 947.381 votos (935.029 votos en el escrutinio primario).
Corte Electoral
El Dr. José Korzeniak dijo a El Explorador que las cifras finales quedaron muy aproximadas a lo que fue el escrutinio primario y también hubo algunas definiciones de algunas bancas que estaban en disputa. Por otro lado dijo que la Corte ya está abocada a la organización de la segunda vuelta y a las coordinaciones con los comandos de campaña para la preparación del debate entre los candidatos Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.
Sobre este tema, dijo que la Corte volverá a reunirse el martes con los comandos de campaña del Partido Nacional y del Frente Amplio. Allí se presentaría a la Corte una propuesta conjunta sobre la fecha y otros aspectos que tienen que ver básicamente con los contenidos.
Korzeniak destacó que el debate es obligatorio para ambos candidatos no compareciera tendría no percibirán la contribución del Estado para los gastos de la segunda elección nacional. Los debates en Uruguay son obligatorios a partir del año 2019 en el que aprobó una ley, la 19827, que regula este tipo de instancias.
La norma establece que la organización del debate será competencia de la Corte Electoral, en consulta con la organización más representativa de los periodistas de los medios de comunicación del país y el sistema de medios públicos del Uruguay. Por otra parte, la Corte Electoral dispondrá las reglas que lo regirán y procurará hacerlo en acuerdo con los participantes y el o los moderadores.
En cuanto a la fecha, Korzeniak recordó que en 2019 la segunda vuelta se llevó a cabo, igual que ahora, el 24 de noviembre y el debate entre los presidencialbes (Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou) se realizó el 13 de noviembre. Otra definición electrizante tuvo lugar en Treinta y Tres en tiendas del Frente Amplio.