Seleccionar página

Duhalde apunta a medidas como quitar el pago de la patente de motos

Duhalde apunta a medidas como quitar el pago de la patente de motos

En el marco de las elecciones departamentales a celebrarse el 11 de mayo de este año, El Explorador abrió un espacio para que candidatos puedan transmitir sus proyectos e ideas. En esta oportunidad entrevistamos al Ingeniero Jhon Duhalde, candidato por el Partido Nacional para el gobierno departamental de Tacuarembó, quien tiene una visión más centrada en la gente.

Si bien cumplió funciones y desarrolló su actividad profesional en diferentes instituciones públicas, como director general de obra de la Intendencia durante 11 años, expresó que nunca nunca tuvo un perfil político más que el de ser militante. Actualmente y desde hace un tiempo, se encuentra dedicado a ser productor rural. “Soy un caso muy particular porque me vinieron a buscar a mi casa dos referentes, Eber da Rosa y Sergio Chiesa, para que yo fuera candidato, porque entendieron que estamos necesitando una renovación en la comuna”, contó.

En esta etapa el Partido Nacional va con dos candidatos, el Partido Colorado con uno y el Frente Amplio con tres. “El desafío para mí ahora es hacerme conocer más, en general y debido a mi profesión la gente me conoce pero también está la otra parte, la gente quiere una renovación”, reflexionó.

Renovación e impronta de trabajo

Consultado por la renovación que se propone, aclaró que actualmente en la administración hay una conformación que se ha mantenido igual desde hace 30 años, “algo que no quiere decir que sea malo, sino que sufre un desgaste natural como cualquier actividad de la vida y la gente ahora quiere ideas nuevas y aire fresco”. En lo personal, anunció que “no pienso tanto en la ciudad, porque está hecha y en general está bien y linda, lo que pienso es en la gente. Es hora de pensar en la gente y en los problemas que enfrenta”.

En cuanto a la campaña, destacó que recorren el departamento con una escucha activa, pero sin promesas que no se podrán cumplir, dando la cara y pidiendo un voto de confianza, con la impronta de que “ya no se vota más partidos sino personas”. Con ese contexto, Duhalde anuncia que dentro de la renovación buscará también conformar un equipo con directores sin importar su partido político, porque “voy a elegir a las personas por su capacidad y no por su militancia”.

A su vez, aclaró que su administración será alcanzar una Intendencia más cercana a la gente. “Voy a llevar adelante una administración que se arrime a la gente y no solamente en nuestras oficinas, sino en el territorio. La gente no va a tener que venir a nosotros, sino nosotros vamos a ir a ellos”.

Despierta Tacuarembó

“Tacuarembó está totalmente adormecido en todos los aspectos”. Por ejemplo, en el sector de turismo reconoce que el departamento tiene zonas naturales “de las más lindas del país y no se explotan”. También nombró las inversiones, “es el departamento que más cuero genera -1.000 cueros por día- y lo lleva crudo a procesar a Brasil. Entonces, hablamos con los dueños del frigorífico porque buscamos generar una curtiembre y que esos cueros se procesen en nuestro departamento”. Duhalde apunta a generar mano de obra y para ello entiende que hay que generar una zona franca, como hay en otros departamentos del país. “Tenemos que despertar”.

“1.000 empleos nuevos en Tacuarembó pueden generar un movimiento económico muy grande y con la confianza de la gente vamos a lograrlo”, concluyó.

Desocupación

Uno de los problemas más grandes que observa es la desocupación con un 15% de desempleo. “Tacuarembó es el departamento con mayor desocupación del país”. Con respecto a este tema tiene varias varias propuestas, siendo una de ellas que todas las empresas que contrate la Intendencia tengan el 50% de mano de obra tacuaremboense e ir aumentando ese porcentaje con el tiempo. “Así se genera más empleo y ese dinero se queda y se mueve en la plaza local”.

Asimismo, propone crear un hipódromo, idea que nace de un sector de la población que corre en otros departamentos y al que le gustan las carreras de caballos. “Cada caballo genera cinco puestos de trabajo, en forma directa y en forma indirecta”.

Duhalde señaló también que tienen una propuesta dirigida a madres solas con hijos a cargo, para colaborar con la economía de ese hogar, así como también fomentar la ocupación de salones de comercios vacíos en el departamento. “La forma de mover el dinero es por varias manos y generando más trabajo”.

Además, apunta a que la Intendencia no compre nada fuera del departamento, “porque si el dinero que ingresa es del tacuaremboense, tenemos la obligación de comprarle al oriundo del departamento. La Intendencia es la principal empresa desde el punto vista de movimiento de dinero”.

Vivienda

Otro desafío es el acceso a la vivienda, Duhalde entiende que “no se ha trabajado mucho en la parte social los últimos años” y dentro de sus propuestas apunta a cambiar eso y “lograr que la gente tenga la posibilidad de tener una vivienda digna”. En ese sentido analiza que “la Intendencia se saca el lazo y no profundiza en ciertos temas, porque dependen de otros entes nacionales, pero tenemos que hacernos cargo, ya que es la parte del Estado más ejecutiva que hay. Entonces, los entes nacionales tienen que ayudar y hacerse cargo, pero nosotros tenemos que colaborar”.

Duhalde en su propuesta incluye este tema, que con la ayuda de asistentes sociales atenderán las diferentes dificultades, desde el que solo necesita el material porque puede construir, al que necesita toda la ayuda, y hace hincapié en la reducción de los asentamientos.

Reducción de impuestos

Duhalde entiende que “aumentar el salario del tacuaremboense es muy difícil cuando se encuentra dentro de la órbita privada”. Entonces apunta a bajarle los gastos, por ejemplo, quitando el pago de las patentes de moto -en el departamento; hay un total de 60.000 motos y 25.000 padrones-. “Por ahí le voy a aflojar el cinto en Tacuarembó y muchas personas se van a ver beneficiadas”.

Por otra parte, “tenemos una de las contribuciones inmobiliarias urbanas y suburbanas más caras del país”. En ese sentido propone bajar un 10% en el centro de la ciudad y un 20% en los barrios. “De esa forma vamos a aflojar un poquito más el cinto”. En ese mismo contexto, entiende que no se le puede seguir cobrando tasa de alumbrado a los ciudadanos, cuando “la luz es algo necesario para la seguridad y la movilidad de la población”.

“Buscamos bajar los gastos mensuales para que les rinda el sueldo a todos, no solo a una parte de la población”, expresó. Ante la consulta por la recaudación de la Intendencia, informó que en 2023 tuvo un superávit de más de 7 millones de dólares. Por lo tanto, “si tenés un superávit es evidente que podés hacer ciertos cambios. Hoy tenemos una comuna rica, vamos a decirle, y un pueblo con el cinturón apretado”.

Inversiones desde la Intendencia

“Quiero que la gente de campaña pueda permanecer en la campaña. Yo soy un hombre de campo y me gusta porque tiene una calidad de vida distinta que la de la ciudad”. Para lograr eso, habla de llevar los servicios, mejorar la conectividad, alcanzar el 100% de alumbrado público, mejorar la vivienda, generar mano de obra, apoyar a los emprendedores -tiene la idea de crear El Salón del Emprendedor- y fomentar la enseñanza, por ejemplo, de manejo de camiones y que tengan trabajo en las empresas forestales; invertir en infraestructura vial y que no quede ninguna zona del departamento aislada.

“Nosotros vamos a atacar los problemas pero siempre con una línea y con un concepto, que es hablando con la gente de la zona. No vamos a llevar adelante ningún proyecto sin preguntarle al vecino qué quiere y qué necesita”, expresó. En ese sentido considera que “parecen cosas pequeñas para la Intendencia pero que son muy grandes para el vecino”.

Poner foco en lo olvidado, pero no para generar votos

Durante la entrevista, Duhalde habló de aquellos temas que han quedado en el olvido, como el basurero municipal a cielo abierto. “Es una vergüenza que estemos arriba del Acuífero Guaraní y seguimos contaminando a través del basurero”. En ese marco, anunció que “lo primero que vamos a hacer cuando entremos a la Intendencia es mejorarlo, buscar políticas de reciclaje de los residuos, realizar un relleno sanitario, entre otras medidas”.

El candidato entiende que fue elegido por sus compañeros porque “soy una persona que viene a hacer las cosas que no generan voto, porque hay otras cuestiones detrás, como cuidar el medio ambiente, y mañana voy a seguir siendo un ciudadano del departamento”.

Un ejemplo de que “lo que no genera voto no se hace”, es el deterioro que sufrió la Casa Tacuarembó -ubicada en Montevideo- por la falta de mantenimiento que tuvo durante muchos años. “Como no genera voto y nadie lo ve, no se hace. Bueno, yo voy a hacer las cosas que no se ven. Porque a mí no me importa generar votos para otros 5 años más, a mí lo que me interesa es hacer todas las cosas que hagan bien a la población del departamento y que cuando me vean en la calle me digan: vos hiciste lo que nadie hacía. Llegó el momento del cambio”, concluyó.

Finalizando expresó que “este 11 de mayo se vota el continuismo de lo que había, que se sabe cómo es, o la renovación y la visión distinta de la Intendencia”. En ese sentido invitó a la población a votar lo que sea mejor para ellos, indistintamente del partido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *