Seleccionar página

Día Mundial de la Salud Mental: un llamado a priorizar la salud mental en el trabajo

Día Mundial de la Salud Mental: un llamado a priorizar la salud mental en el trabajo

Como cada año, este 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental, buscando generar conciencia sobre esta problemática. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), plateó hacerlo bajo la temática laboral: «Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo».

Los expertos entienden que un entorno de trabajo seguro y saludable es un factor beneficioso para la salud mental. Contraponiendo que bajo condiciones insalubres, como el estigma, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso, hay riesgos de que se vea afectada la salud mental, provocando a su vez una baja calidad de vida y de participación o productividad en el trabajo.

La Organización Panamericana de la Salud sustenta que con «el 60% de la población mundial trabajando, se necesitan medidas urgentes para garantizar que el trabajo evite los riesgos y proteja y apoye la salud mental en el trabajo».

El tema salud mental es uno de los que ha venido sumando voces y de cara a las elecciones los partidos lo han colocado en sus programas de gobierno como uno de los más importantes. Esto se debe al actual contexto que se vive a nivel mundial y en el país. Donde por ejemplo y si bien las cifras en 2023 bajaron, la Organización Panamericana de la Salud anunció que en el 2022 Uruguay alcanzó la tasa más alta de suicidios de la que se tiene registro. Aunque no hay cifras que evalúen cuántos uruguayos se enfrentan a algún problema o enfermedad relacionado a la salud mental, los expertos consideras que la cifra es disparatada y que es momento de empezar a prevenir, antes que todo el sistema colapse.

Contactos de apoyo en salud mental

El Explorador colocó la salud mental como eje principal en su edición número cinco y ha realizado varias entrevistas con referentes del tema. Donde si bien la concientización es mayor, afirman que el país se enfrenta a muchas carencias que derivan a acciones o políticas sin soluciones reales. Las mismas pueden ser de ayuda e interés para aquellos que quieran profundizar.

El Ministerio de Salud Pública recordó en este día, que para aquellos que necesiten apoyo emocional o se encuentren en una situación de crisis, ASSE y la Junta Nacional de Drogas cuentan las siguientes líneas telefónicas de ayuda. Las mismas están activas 24 horas todos los días del año:

  • Apoyo Emocional – 0800 1920
  • Prevención del Suicidio – 0800 0767 o *0767
  • Línea para la atención de usuarios de drogas y sus familias – *1020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *