Seleccionar página

Compra de campo por parte del Estado: “Es un compromiso del programa”

Compra de campo por parte del Estado: “Es un compromiso del programa”

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Matías Carámbula, se refirió a la compra del campo María Dolores para el Instituto Nacional de Colonización en el departamento de Florida por un monto de US$ 32,5 millones, decisión que ha sido criticada por dirigentes de la oposición e incluso la Asociación Rural del Uruguay (ARU). En ese contexto, anunció que forma parte de un compromiso del programa de gobierno, el cual establece “un objetivo que el Estado logra integrar 25 mil hectáreas de tierra”.

“La primera discusión que deberíamos dar los actores políticos es si estamos de acuerdo que el Estado forme parte o participe en el mercado de tierras en el Uruguay”, analizó y apuntó que “indudablemente no todos comparten que el Estado sea un actor en el mercado de tierra”.

Carámbula detalló así, que el terreno está ubicado en una cuenca lechera y que “va a brindar servicios no solo a los que van a estar en el campo, los productores o las familias, sino también al sector”. Ante las condiciones para el desarrollo productivo que ofrece, con una superficie de 4.400 hectáreas: “1.200 hectáreas bajo riego, 10 pivotes de riego, tres represas”, además de una ubicación favorable cerca de rutas nacionales, destacó que la compra se integra a los objetivos del Instituto de Colonización de promover el acceso a la tierra y fortalecer sectores estratégicos del agro uruguayo. Este objetivo prioriza sectores como “la lechería, la ganadería, los jóvenes y las mujeres como actores para el acceso a la tierra”.

Diario La R accedió hablar con varios ministros y desconocían la compra de la estancia María Dolores por el instituto Nacional de Colonización y que iba a ser anunciado el día del funeral de Mujica en la puerta del local del MPP.

”Se los advertimos”, Bianchi fue dura con la decisión

La senadora por el Partido Nacional, Graciela Bianchi, fue una de las que se pronunció al respecto y escribió: “Con la mía y la suya contribuyente, el Instituto Nacional de Colonización gastó más de 33 millones de dólares para comprar una estancia en Florida, más lo que será necesario invertir para que el campo sea productivo”.

Por otra parte cuestionó: “La mansión de varios dormitorios: ¿quién la ocupará? El campo será para 14 personas (familias) a las que se le ARRENDARÁN ‘parcelas’ de 300 has, que por el precio que se pagó, valen más de 2 millones de dólares de campo pelado cada una. Si es así, se gastó y se gastarán millones de dólares para asegurarle a 14 familias ser POBRES toda su vida porque no tendrán productividad. Es así. ENTIENDEN por qué los socialistas/populistas/progresistas FUNDEN a todos los países que gobiernan”.

Finalizando escribió: “SE LOS ADVERTIMOS: rumbo a Venezuela y Cuba. NO somos todos iguales. ¿Queda claro? Mis nietos, muy bien formados en educación privada, se irán del país con sus doctorados. La mayoría: vivirán en la pobreza y aumentando los asentamientos. Al votar hay que pensar señor ciudadano”.

Fratti había indicado que el anterior gobierno había “fundido” a Colonización

El senador blanco Sebastián Da Silva, por su parte, anunció que citará a la Comisión de Ganadería del Senado, al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti para que explique la compra. A su vez, afirmó que “María Dolores es otra Pluna; otra regasificadora, otra Ancap. Estamos frente al uso bochornoso de los dineros públicos”. En ese sentido recordó que Fratti había indicado que el anterior gobierno había “fundido” a Colonización y la había dejado sin fondos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *