
Canelones recuperó 7.000 toneladas de materiales reciclables

El gobierno de Canelones ha implementado diferentes programas de recuperación de residuos para el reciclaje, enfocados en distintos sectores (hogares, comercios, industrias, oficinas públicas y centros de estudios), con diversas modalidades de clasificación y recolección diferenciada y estrategias de educación y comunicación ambiental.
Se han logrado grandes objetivos como llegar a los hogares con el programa Hogares sustentables, alcanzar miles de toneladas de materiales captados para reciclar y el gran incremento de empresas, centros educativos y oficinas públicas en planes de recuperación de residuos.
La Intendencia presentó el informe “El modelo de Canelones en la gestión de residuos”, que detalla los principales logros del 2024, entre los que se destacan la recuperación de más de 7.000 toneladas de materiales reciclables, 150.000 hogares con contenedores domiciliarios y 71.000 composteras, consolidando un modelo de gestión de residuos basado en la sostenibilidad y la economía circular.
Tecnología, inclusión social y cambio cultural
Con una inversión de más de 20 millones de dólares, el modelo integral de gestión de residuos combina tecnología, inclusión social y un cambio cultural, posicionando a Canelones como un referente en el cumplimiento de metas nacionales de captación y valorización de residuos.
Este modelo aplicado en Canelones está orientado a la sostenibilidad y a aspectos ambientales, sociales y económicos. Incluye programas como Hogares Sustentables, la expansión de tecnologías para la clasificación y el compostaje, el uso de una flota de vehículos eléctricos para la recolección y el trabajo de la clasificación de los materiales recolectados, que genera más de 70 puestos laborales en cuatro emprendimientos cooperativos.
En la presentación realizada en la sala de actos del Municipio de Atlántida, el Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó el cumplimiento satisfactorio de las diferentes acciones programadas contribuyendo al cumplimiento de las metas de captación y valorización de materiales, consolidando a Canelones como referente nacional en este ámbito.
Metas para el 2025
Desde el Gobierno de Canelones, se motiva a la ciudadanía a seguir en este camino y alcanzar la segunda meta definida para fines del año 2025, que busca captar 8.500 toneladas de residuos por año, lo que equivale a la mitad de los envases descartables generados en el departamento. Con esta recuperación de residuos, sumada al compostaje domiciliario, se propone alcanzar, además, la reducción de gases de efecto invernadero equivalentes a 24.000 autos menos circulando por año. En cuanto al programa Hogares sustentables, se espera llegar a los 140.000 hogares para fines del 2025.