
Candidatos firman compromiso por la discapacidad

Representantes de los equipos programáticos de seis candidatos presidenciales alcanzaron un acuerdo para diseñar a futuro una política de Estado en discapacidad. Así lo confirmó a El Explorador Nicolás Botana, coordinador del Partido Nacional. Este «Compromiso Interpartidario por la discapacidad» fue consensuado a nivel de los equipos técnicos y será suscrito en las próximas horas por los candidatos presidenciales del Partido Nacional, Álvaro Delgado, del Frente Amplio, Yamandú Orsi, del Partido Colorado, Andrés Ojeda, de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, del Partido Independiente, Pablo Mieres, y del Partido Constitucional Ambientalista, Eduardo Lust. Mieres fue el primero que firmó el acuerdo, ayer por la tarde y lo dejó asentado en las redes sociales con una fotografía. El grupo interpartidario estuvo coordinado por Nicolás Botana; Carmen Sanguinetti, por el Partido Colorado; Andrés Pérez, de Cabildo Abierto y Alejandro Sánchez, por el Frente Amplio.
Censo: 15,8% de la población con discapacidad
El documento subraya que, según datos relevados en el último Censo Nacional del año 2011, el 15,8% de la población uruguaya presenta algún tipo de limitación funcional asociada a una situación de discapacidad. Agrega que si bien se reconocen avances significativos en la actualización normativa, estos instrumentos no se han logrado traducir en acciones que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
En el año 2016 se recibieron recomendaciones del comité de discapacidad de Naciones Unidas que marcan orientaciones importantes en el proceso de transformación que establece el paradigma social de la discapacidad.
Ante estas elecciones nacionales, habiendo generado espacios de diálogo interpartidario y en búsqueda de acuerdos que construyan una voluntad sólida para avanzar en acciones concretas, se entiende necesario y posible generar este documento como prueba de la voluntad política para construir una política de Estado en materia de discapacidad, con un presupuesto a la altura del desafío, sostiene el documento.
“Uruguay estaba en el debe”
Botana dijo a el Explorador que el antecedente cierto de este acuerdo es “una reunión que hubo en la Inddhh en agosto en la que se convocó a todos los equipos técnicos de los partidos políticos en materia de discapacidad”. “Luego de eso, nos empezamos a juntar hace más de un mes, y después de un trabajo largo, arduo, salió el acuerdo”, relató. Recordó que hubo un antecedente, en el marco de las internas, en el cual “los precandidatos firmaron un compromiso por la diabetes”. En este caso, lo suscriben los candidatos y la premisa básica “es que Uruguay necesita dar un salto en esta materia hacia una política de Estado, no la tenemos, es un debe desde hace décadas, este documento apunta a eso”, afirmó.
El “Compromiso interpartidario por una política de Estado en discapacidad” que abarca a los candidatos presidenciales de seis partidos politicos está basado en siete ejes fundamentales :Arquitectura institucional; Información; Educación inclusiva; Salud y rehabilitación; Inclusión laboral; Accesibilidad y urbanismo; Vivienda, autonomía y vida adulta.