Seleccionar página

BID: La presa de Casupá “es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable”

BID: La presa de Casupá “es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable”

Obras Sanitarias del Estado (OSE) divulgó los resultados de una consultoría encargada por el gobierno anterior en el 2024 al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que compara los resultados y los efectos de construir una planta potabilizadora de agua en Arazatí y una en Casupá. El informe detalla que “la presa de Casupá es una solución más robusta y confiable que Arazatí para asegurar el agua potable del área metropolitana frente a futuras sequías.

El estudio, supervisado por la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) y OSE, comparó ambas alternativas estructurales ante un escenario de creciente demanda hacia 2035 y concluyó que Casupá permite mayor capacidad de almacenamiento y regulación, clave para enfrentar eventos críticos como la sequía de 2022-2023. En cambio, el informe indica que Arazatí presenta limitaciones técnicas ante situaciones extremas de escasez hídrica.

La evaluación financiada por el organismo multilateral forma parte del nuevo Protocolo Específico de Sequías para Montevideo y Minas, elaborado en el marco del Protocolo Nacional de Sequías aprobado por el Ministerio de Ambiente en 2023. Además de proponer obras estructurales, el documento recomienda un programa urgente de reducción de pérdidas en la red de distribución, que puede ejecutarse más rápidamente y aportar mayor eficiencia al sistema.

No obstante, el informe también destaca que una mejora sustancial se puede lograr mediante un enfoque complementario. Se recomienda “desplegar progresivamente un programa de reducción de pérdidas en la red”, ya que ello “mejora la eficiencia del sistema y permite afrontar una sequía severa incluso cuando Casupá o Arazatí no estén todavía culminadas”.

A raíz de la divulgación de estos resultados, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, dijo en una entrevista: “Se ha dicho que era una decisión política y no técnica, o hasta algún exabrupto como que era una ‘decisión monárquica’. El estudio concluye que, frente a una sequía, con Arazatí no podríamos asegurar el abastecimiento y con Casupá sí”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas