Seleccionar página

Voto por departamento: cómo votó el interior del país

Voto por departamento: cómo votó el interior del país

Con el 100% de los circuitos escrutados y un total de 2.298.094 votos (de 2.727.120 que estaban habilitados), el Uruguay se manifestó y eligió a su futuro mandatario. El candidato por el Frente Amplio, Yamandú Orsi y su compañera de fórmula Carolina Cosse fueron los más votados a nivel país y los favoritos en 5 departamentos.

La campaña electoral finalizó y los ciudadanos ejercieron el voto, en esta segunda vuelta, el candidato por el Frente Amplio Yamandú Orsi, obtuvo el 49.84% lo que significan 1.196.798 votos contra el candidato de la Coalición Republicana Álvaro Delgado, quien se quedó con el 45.87% equivalentes a 1.101.296 votos. Por el momento los votos en blanco son 38.478, anulados 64.500 y observados 35.761.

Votos por departamento: Montevideo, Canelones, San José, Paysandú y Salto dieron ganadores al FA

El Frente Amplio (FA) se posicionó en Montevideo, Canelones, San José, Paysandú y Salto. En Montevideo obtuvo el 56,11% (504.757 votos) conta el 39,75% (357.491 votos) de la Coalición Republicana, una notoria diferencia de 147.266 votos a favor de la fórmula Orsi-Cosse. El número de blancos y anulados es de 37.255, equivalente al 4.14%.

Lo sigue Canelones con 53,9% (208.020 votos) para su exintendente Yamandú Orsi y 41,57% (160.454 votos) para el ex secretario de presidencia, Álvaro Delgado, una diferencia de 47.566 votos.

En el caso de San José, el FA se quedó con el 48,26% (37.607 votos) y el Partido Nacional el 47,40% (36.931).  

En Salto y Paysandú, si bien el Frente Amplio tuvo la mayoría, Salto con 48,85% (45.142 votos) para Orsi y 47,81% (44.183 votos) para Delgado. Paysandú con 48,73% (40.674 votos) para el FA y la Coalición Republicana con 46,81% (39.067 votos), fueron donde se estuvo más reñido.

Coalición Republicana: los 14 departamentos le dieron su voto

Con porcentajes un poco más disparejos, 14 departamentos del interior se definieron por la fórmula de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll del Partido Nacional (PN) y en representación de la Coalición Republicana.

Casos como el de Rivera (60,64% – 35,51%), Flores (59,04% – 36,82%), Lavalleja (57,08 – 37,75%) Artigas (55,13% – 41,37%), el departamento de Maldonado (55,61% – 39,18%), Tacuarembó (54,15% – 41,45%), Cerro Largo (52,99% – 43,31%), y Treinta y tres (53,70% – 41,18%) son aquellos en donde se ve una mayor diferencia de votantes a favor de la Coalición Republicana.

En el resto de los departamentos, la diferencia no fue de más de un 10%. En Río Negro Delgado superó a Orsi con el 48,62% de los votos contra 47,09%, Soriano reflejó 48,97% – 47,71%. El departamento de Colonia 52,46% – 43,65%, Florida 50,81% – 44,68%, Durazno 52,20% – 43,90% y Rocha 49,95% – 44,73%.

Votos observados

El escrutinio departamental donde se cuentan los votos observados comenzará el martes 26 de noviembre. Se estima que los resultados estén entre la jornada del jueves o viernes siguiente.

Datos obtenidos de la página de la Corte Electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *