Seleccionar página

Transición en el Ministerio de Salud Pública: Cristina Lustemberg se reúne con Karina Rando

Transición en el Ministerio de Salud Pública: Cristina Lustemberg se reúne con Karina Rando

La transición en el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya está en marcha con la primera reunión entre la futura ministra, Cristina Lustemberg, y la saliente, Karina Rando. El encuentro, realizado este martes, marcó el inicio del traspaso de una cartera que enfrenta desafíos significativos, entre ellos, la situación del Centro Asistencial del Sindicato Médico del Uruguay (Casmu).

En la reunión participaron los directivos del MSP y Lustemberg y Rando. Según explicó Rando, se revisaron temas generales y específicos que serán clave en la nueva administración. Entre ellos, se destacó el seguimiento a la situación del Casmu, un asunto que ha generado preocupación tanto por parte de los trabajadores médicos como de las autoridades.

El impacto asistencial como eje central

Cristina Lustemberg, quien asumirá como ministra el 1 de marzo, subrayó la importancia de garantizar la continuidad de los servicios de salud y minimizar cualquier impacto negativo en la atención. “El impacto asistencial es lo que más nos preocupa (con respecto al Casmu) que el ministerio este cumpliendo su función de ver que no haya repercusiones a nivel asistencial”, señaló.

La futura ministra destacó que, aunque las decisiones finales corresponden a las autoridades actuales, su equipo está dando seguimiento al tema desde su posición actual. En esa línea, reiteró el compromiso de transmitir tranquilidad a la ciudadanía respecto al impacto asistencial que pueda derivarse de la situación en Casmu. “Estamos recibiendo toda la información que tenemos y la responsabilidad son de las autoridades actuales, de tomar las decisiones” mientras que aclaró que “se están analizando todas las coyunturas del Casmu y no corresponde decir nada más públicamente”.

Discrepancia entre Lustemberg y Rando

Mientras Lustemberg afirmó que el caso Casmu fue abordado y que se están considerando las observaciones de los trabajadores médicos, Rando negó que este tema se haya discutido en detalle. Según la ministra saliente, la reunión se centró en una puesta a punto de los principales asuntos del MSP, incluyendo la labor de las diferentes direcciones generales. A su vez, aclaró que el tema Casmu fue puesto sobre la mesa en otras reuniones, no en la de hoy.

Por su parte, Lustemberg insistió en que, como equipo entrante, continuarán observando este tema con atención, aunque por ahora se abstienen de emitir opiniones públicas más específicas.

Otros temas en agenda del Sistema de Salud

Además de Casmu, la transición incluyó conversaciones sobre la deuda de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) con sus proveedores, un tema que también genera inquietud.

La reunión, que se extendió durante varias horas, incluyó instancias con los directores generales de áreas clave como Coordinación, Fiscalización y el Sistema Nacional Integrado de Salud. Estas conversaciones sentaron las bases para un traspaso ordenado en un ministerio que enfrentará retos significativos en los próximos meses.

Salud: Un desafío de cara al futuro

El inicio de la transición en el MSP pone de manifiesto la complejidad de los desafíos que enfrentará Cristina Lustemberg al frente de la cartera. La futura ministra no solo deberá garantizar la continuidad de los servicios de salud, sino también abordar temas sensibles como la situación de Casmu y las deudas del ASSE.

Con un enfoque en la tranquilidad de la ciudadanía y el impacto asistencial, Lustemberg parece estar trazando un camino basado en el diálogo y la transparencia.

En la jornada del jueves 16 de enero, mantendrán otra reunión, en esta ocasión se encontrarán presentes autoridades del Fondo Nacional de Recursos, entre otros.

Seguir leyendo: Negro: «La situación crítica no es un descubrimiento de este futuro ministro»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *