
El proyecto para la Caja de Profesionales llega al Senado

Luego de una larga sesión y muchas discrepancias en la Cámara de Diputados, se aprobó con mayoría general el proyecto de ley para reformar la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu). Por lo que ahora le tocará a la Cámara de Senadores tomar el protagonismo en un escenario donde todavía no hay acuerdo de cómo será su financiación.
Luego de que la Comisión Especial aprobara la iniciativa y permitiera su debate en el recinto, los legisladores se convocaron en la jornada del pasado miércoles; los diputados opositores anticiparon su voto positivo en general. Ahora será el turno del Senado, que tiene el tiempo en contra, por lo que será necesario que llegue a una resolución lo antes posible. Recordemos que la Caja ya notificó oficialmente que en julio no tendrá recursos para pagar sus obligaciones.
Es importante señalar que ni el oficialismo ni la oposición cuentan con mayoría en ambas cámaras a la vez, por lo que el proceso de aprobación del proyecto de ley para el salvataje de la Caja de Profesionales puede terminar en la Asamblea General. Los artículos que fueron aprobados en la cámara baja pasan ahora al Senado, donde en principio se tratará en una Comisión Especial. En caso de que durante este proceso la Cjppu no pueda asumir sus obligaciones, el pago de las jubilaciones está garantizado por la Constitución, que establece que el Estado será el responsable de que se cumpla con esas obligaciones.
Pero por el momento existen diferentes visiones con respecto al financiamiento del salvataje: los legisladores del Frente Amplio apoyan la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, mientras que la oposición entiende que el financiamiento no debe recaer en jubilados y profesionales activos.
Porpuesta
Resaltar que el Frente Amplio (FA) propone un esquema que recaudaría US$ 164 millones anuales. El 40% del total sería aportado por los activos, el 27% por los pasivos y el 33% por “aportes de la sociedad” vía Rentas Generales. Esta combinación busca equilibrar la carga entre profesionales y presupuesto estatal.
Por su parte, la oposición, integrada por el Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente, plantea una alternativa de US$ 136 millones. Su fórmula se basa en préstamos y endeudamiento de la Caja, junto con un mayor aporte estatal, sin modificar las tasas vigentes para activos y pasivos.