Seleccionar página

Sinae celebrará primer encuentro nacional de organizaciones sociales en clave de gestión integral del riesgo

Sinae celebrará primer encuentro nacional de organizaciones sociales en clave de gestión integral del riesgo

Este miércoles 16 de octubre de 09:00 a 17:00 horas, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), llevará a cabo el primer encuentro nacional de organizaciones sociales en clave de gestión integral del riesgo. Que mediante exposiciones, instancias de taller y demás, permitirá que las organizaciones sociales de todo el país que comparten el interés por estas temáticas, puedan intercambiar e identificar posibles líneas de trabajo en conjunto. Además, se darán a conocer los resultados del primer estudio sobre percepción del riesgo de emergencias y desastres en Uruguay.

Durante la jornada expondrán representantes de la Asociación Nacional de Organizaciones no Gubernamentales Orientadas al Desarrollo, expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otros. Por su parte, el psicólogo Jorge Bafico disertará sobre el trauma y las consecuencias psicológicas de experimentar una emergencia o un desastre. Todos los inscritos podrán sumarse a talleres junto con los responsables de los centros coordinadores de emergencias departamentales (Cecoed), de todo el país.

El director del Sinae, Santiago Caramés, destacó que la actividad es un paso a realizar «una gestión más eficiente de los recursos públicos y privados». En un contexto en que los eventos extremos «serán cada vez más frecuentes». Donde prevén efectuar un «mapeo» de las entidades de todo el territorio, con el fin de identificarlas y potenciar su funcionamiento.

En el estudio de percepción, elaborado en convenio con la Universidad Católica del Uruguay y Equipos Consultores, se buscó conocer el comportamiento de la población ante una alerta, explicó. Así como evaluar la relevancia del sistema para la ciudadanía y la eficiencia de sus canales de comunicación.

Acciones ante eventos «cada vez más fuertes»

Caramés celebró que tanto el evento como los estudios realizados eran parte de las prioridades establecidas durante la gestión. Ene se sentido informó que el camino ahora es establecer una «sala de situación». Donde se pueda visualizar, en tiempo real, todo lo que ocurre en el territorio respecto a la peligrosidad y la gestión integral del riesgo. A su vez, destacó el reciente trabajo en conjunto, que inició Sinae junto con la Dirección Nacional de Bomberos en relación a los incendios forestales.

Sinae recibió una cooperación de 250.000 dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), «para fortalecer la gobernanza del organismo. Mientras avanza en la actualización de protocolos y en estudios de comunicación con la población, entre otros aspectos». Para el director, es importante etener en cuenta que afrontamos un contexto en que los «eventos extremos serán cada vez más frecuentes». Siendo «vital» fortalecer el vínculo con los gobiernos departamentales y las capacidades de quienes trabajan en el territorio, como las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *