Seleccionar página

Salud: Uruguay y Brasil reactivan la Comisión Binacional

Salud: Uruguay y Brasil reactivan la Comisión Binacional

Uruguay y Brasil mantuvieron encuentros bilaterales en el marco de la LVI Reunión de Ministros y Ministras de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados, con el objetivo de reforzar la cooperación sanitaria regional en cuanto a atención de urgencias, expedición de medicamentos y acceso a la salud en la frontera. En ese sentido, desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron la reactivación de la Comisión Binacional para trabajar en acciones concretas de quienes viven en territorio fronterizo.

El pasado 2 de mayo, en la ciudad del Chuy, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg subrayó la importancia de fortalecer la atención sanitaria en las zonas de frontera. “No alcanza con que existan leyes si no se reglamentan y si no se llenan de contenido. Nuestro compromiso es que esta Comisión permita avanzar en convenios de complementación, atención de urgencias, expedición de medicamentos y acceso a la salud para todos y todas, vivan de un lado u otro de la frontera”, expresó. En continuidad durante la reunión bilateral reafirmó el trabajo ya iniciado y consolidó el compromiso conjunto de reactivar la Comisión Binacional de Salud de Fronteras. Ambas delegaciones coincidieron en la necesidad de avanzar con decisión, apoyándose en experiencias previas exitosas, y en encontrar soluciones a los desafíos aún pendientes en materia de integración sanitaria.

Cooperación

Brasil se dispuso a brindar apoyo técnico en dos áreas principales: el redireccionamiento de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud (Aetsu) y la creación de la futura Agencia Reguladora de Alimentos. El objetivo principal es el aporte de conocimiento en prácticas que potencien capacidades técnicas nacionales. Esta cooperación se canalizará a través de la experiencia de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y otras agencias del Ministerio de Salud de Brasil.

Adicionalmente, se ratificó el compromiso de ambos países en cuanto a fortalecer a los organismos multilaterales de salud, por considerarlos espacios de cooperación para desarrollar políticas sanitarias integradas que promuevan la salud pública a nivel global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 19/6/2025
VERSIÓN IMPRESA

El Explorador edicion 21 - 19 jun-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas