
Congo: uruguayos refuerzan seguridad y prosiguen misión

Empleando todas las medidas de seguridad disponibles, el contingente uruguayo desplegado en Congo prosigue con su misión asignada por Naciones Unidas, de protección a la población civil, en medio de una tensa situación con choques armados entre fuerzas del gobierno y el M23 (grupo guerrillero local) que controla ciudades importantes de la provincia de Kivu del Norte .
El total de bajas hasta el momento de los cascos azules uruguayos es de nueve efectivos, uno de los cuales falleció la semana pasada como consecuencia de un ataque directo presuntamente del grupo guerrillero M 23 y otro efectivo se encuentra en un CTI en estado crítico. El resto está sin riesgo de vida recibiendo atención sanitaria por las heridas recibidas.
El Ejército uruguayo informó este sábado que volvieron a escucharse “enfrentamientos de corta duración” en zonas próximas a la localidad de Rusayo, pero alejados de la base uruguaya “presumiblemente entre elementos del M23 y grupos que aparentemente apoyan a las FARDC (*)” aunque esta información no está confirmada.
Tanto Rusayo como la ciudad de Goma, incluido su aeropuerto, se encuentran bajo control del M23. En Goma, está ubicada la base uruguaya más importante, donde está alojado el mayor número de efectivos del “Batallón Uruguay IV”.
“El personal del Batallón Uruguay IV destacado en la mencionada base se encuentra bien, empleando todas las medidas de seguridad”, aclara el comunicado.
Agrega que “la Ciudad de Goma que también se encuentra controlada por el M23, va recuperando la normalidad lentamente” y que “nuestras tropas se encuentran en buen estado, continuando con su misión asignada”.
Actualmente hay más de 750 efectivos uruguayos en ese país africano. El sábado de la semana pasada un militar uruguayo murió y otros cuatro resultaron heridos al resultar atacado el blindado en el que viajaban identificado con los colores de Naciones Unidas. El ataque efectuado presuntamente por guerrilleros del M-23 fue repudiado por el gobierno uruguayo que planteó una protesta en el seno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ese día también resultaron muertos efectivos de otros países.
Situación de los 8 heridos
Por último, el comunicado del Ejército actualiza la situación sanitaria de cada uno de los heridos hasta este sábado 1° de febrero:
1.El sargento Adrián Fernández permanece internado en CTI del hospital Nivel IV en Uganda. Se encuentra en estado crítico, pero estable.
El resto del personal militar internado continúa con atención médica acorde a cada caso, el cual se detalla:
2. Sargento Diego Ferreira -Internado en hospital en Goma – Nivel III,fue intervenido quirúrgicamente en horas de la mañana. Evoluciona favorablemente.
3.Cabo1aJulioÁlvarez-Internado en hospital en Goma-Nivel III,fue intervenido quirúrgicamente en horas de la mañana. Evoluciona favorablemente.
4.Cabo 2da Roque Francia-Internado en hospital en Goma – Nivel III, en horas de la mañana se le realizó placa, se evalúa posible intervención quirúrgica.
5.Cabo 2da Leonel Méndez-Internado en hospital en Goma-NivelIII, fue intervenido quirúrgicamente en horas de la mañana. Evoluciona favorablemente.
6.Cabo 2da JhonPatrón- Internado en hospital en Goma-NivelIII, evoluciona favorablemente.
7.Cabo 2da Álvaro Caldineli y Sdo. 1° Luis Caetano en enfermería en Base «SiemprePresente» con heridas por esquirlas, se le realizan curaciones diarias.
8.Sdo. 1° Franco Olivera – En enfermería en Base «Siempre Presente» evolucionando favorablemente de shock postraumático.
(*) FARDC. Fuerzas Armadas de República Democrática del Congo.