
Picudo rojo: Comité de Especies Exóticas Invasoras asume acciones conjuntas

Se realizó un encuentro con representantes del Ministerio de Ambiente (MA), del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Sinae y OPP, y se decidió convocar al Comité de Especies Exóticas Invasoras (CEEI) ante la necesidad de coordinar una estrategia y acciones para hacer frente al picudo rojo. Esta plaga detectada por primera vez en 2020, se encuentra destruyendo palmeras en casi todo el país, volviéndose una problemática nacional.
La directora Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del MA y coordinadora del CEEI, Estela Delgado, explicó que «los departamentos más afectados hasta ahora son Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Colonia, San José, Canelones y Montevideo». En ese sentido aclaró que se está articulando acciones con intendencias, municipios y organizaciones sociales. Además, «evaluamos propuestas para impulsar el monitoreo ciudadano, porque creemos que la participación activa de la ciudadanía es clave para frenar el avance del picudo rojo hacia la flora nativa».
En este contexto propuso aplicar el Protocolo de Respuesta ante Especies Exóticas Invasoras para abordar esta problemática. «Elaboramos un informe técnico que plantea la necesidad de generar un protocolo único para el manejo de esta plaga invasora. Nuestra prioridad es contar con un registro interinstitucional de datos que nos permita modelar su evolución y actuar a nivel nacional», expresó.
El Ministerio de Ambiente, trabaja en la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad prevista para este año, cuya Meta 6 plantea cumplir con la reducción de especies exóticas y sus impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas, la mitigación a través del diseño, implementación y monitoreo de medidas para su control, incluyendo la gestión y difusión de información y conocimiento, priorizando especies con mayor riesgo de invasividad.