
Arazatí: Orsi analizará alternativas del gobierno

A menos de un mes y medio de asumir como presidente de la República, Yamandú Orsi anunció que analizará los cambios propuestos desde el Poder Ejecutivo para el proyecto Arazatí que plantea la construcción de una nueva planta potabilizadora en San José y una toma de agua sobre el Río de la Plata.
El presidente electo reconoció que el gobierno entregó una serie de propuestas alternativas que modifican “dos o tres” aspectos del proyecto original. Agregó que en los próximos días se analizarán esos cambios “más allá de si se firma o no se firma”. Orsi reiteró que siempre consideró que no era conveniente la firma del proyecto pero afirmó que los técnicos dirán “cuánto cambia y si resuelve los problemas centrales que nosotros visualizamos en el proyecto”. “Son dos o tres aspectos que cambiarían, y veremos qué nos dicen nuestros asesores técnicos si eso cubre o no cubre las expectativas”, afirmó en alusión al pólder, el impacto ambiental y el modelo de negocios. Tras el análisis, se entregaría una respuesta al presidente Luis Lacalle Pou.
Sánchez y la transición
Sobre este mismo tema habló el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, tras reunirse con el actual secretario de presidencia, Rodrigo Ferrés, este viernes en la Torre Ejecutiva.
Sánchez se expresó que se trató de “una muy buena reunión” en el marco de los diálogos entre los equipos del gobierno entrante y saliente, que se intensificaron en los últimos días, algo que calificó como “una buena señal”.
“Hoy se nos proporcionaron más elementos y algunas alternativas que podría tener el proyecto a ver si eso posibilita levantar nuestras observaciones”, admitió el referente del MPP sobre Arazatí luego del encuentro en Torre Ejecutiva. Sánchez aclaró que esas eventuales modificaciones serán analizadas por el FA e insistió en las diferencias con el Ejecutivo: “El presidente (Luis) Lacalle Pou ha dicho que tiene la firme convicción de avanzar y nosotros hemos sido críticos”.
“Valoramos esta instancia donde se presentan algunos de los aspectos y vamos a seguir intercambiando”, sostuvo y aclaró: “Nosotros comenzamos a gobernar el 1º de marzo y ellos lo harán hasta el 28 de febrero”.
“Los plazos son exiguos y eso también genera dificultades. Uruguay necesita tener un buen diálogo por el país y garantizar el agua potable para la población. Esto no se puede hacer a la carrera ni rápidamente. Es un tema complejo, no es para andar talanteando”, insistió.
En el Club Progreso
Orsi asistió este viernes al Club Atlético Progreso para saludar al recién constituido equipo del Mides que se reunió en ese lugar.
Los cambios pasan, al parecer, por disminuir el polder y tener otra toma del agua. Respecto a la firma del contrato que el presidente en ejercicio ya anunció, señaló que habrá que ver “también el margen de maniobra que nos deja para corregir lo que haya que corregir”.
Ministerio del Interior
Orsi también fue consultado sobre la marcha de la transición en el Ministerio del Interior y la posibilidad de que algunos jerarcas policiales sigan en sus cargos. El jueves, el ministro del Interior designado, Carlos Negro, se reunió con el director nacional de la Policía, José Manuel Azambuya, quien todo indica que va a continuar. En caso de confirmarse, sería el segundo integrante de la actual administración que continuaría en el ejercicio del mismo cargo. Al respecto Orsi indicó que tiene mucho respeto hacia el nivel técnico del Ministerio del Interior y aclaró que en la campaña electoral este concepto lo ha repetido “una y otra vez”.
“Yo trabajé durante muchos años con gente que hoy está al frente de la Jefatura de Canelones concretamente, que también trabajó en período de gobierno del Frente Amplio”, indicó.
“Esto no es blanco o negro, sino que la gente que sabe, la gente que está, la gente tiene que seguir aportando, no podemos seguir partidizando y politizando un tema tan complicado. Lo dije en campaña y por eso puedo decirlo ahora también, la gente que está formada y que tiene aportes para hacer, desaprovechar esos aportes me parece un error grave, de eso se trata”, agregó.
Orsi no descarto que otros jerarcas a nivel de jefaturas sean confirmados en sus cargos. “Son más las permanencias que los cambios”, manifestó con la precisión de que “estamos hablando de un nivel técnico absoluto, salvo un caso que tiene más que ver con el asesoramiento”, en referencia a Diego Sanjurjo. “son todos personal técnico que a mí me merecen respeto porque estudiaron para el tema y una cosa es una cosa y otra cosa es otra, el nivel político es una cosa, el nivel técnico es otra”, reafirmó.
”El acceso a la Justicia es uno de los temas clave”, agregó.
Por otro lado, Orsi confirmó que “por ahora” Gustavo Leal no estará en el equipo del Ministerio del Interior y que, en cambio, está en “varios temas de asesoría, en otros temas” aunque aclaró que es el ministro del Interior “el que está resolviendo”.
Diálogo soial
Consultado sobre la convocatoria a un diálogo social, expresó que “veremos porque hay ver quiénes son los actores, ahí hay distintas reparticiones que tienen que ver con el tema, por supuesto el ministerio, pero también la OPP tiene un espacio interesante. Veremos si lo promovemos desde ahí, con qué equipo lo hacemos”.
Mides
Sobre el encuentro con las autoridades del Mides, indicó que “más que las autoridades se armó un equipo” y que éste tiene por delante “un desafío gigantesco”. “Todos los partidos políticos instalábamos como temas centrales el tema de la infancia, el tema de la precariedad, o sea, el tema social tiene una importancia central, todos los partidos políticos lo instalamos, por lo tanto quienes ahí están tiene una responsabilidad muy grande”, indicó. Celebró el entusiasmo del equipo que se armó, destacó que es mayoritariamente “joven, con las ganas renovadas y con un hambre de gestionar enorme”.
Tabaré Vázquez
Este viernes, se cumplían 85 años del nacimiento de Tabaré Vázquez, fallecido en diciembre de 2020. Consultado al respecto, Orsi indicó que lo de la fecha y el lugar fue fruto de la casualidad. Sobre la figura del expresidente expresó que “hay que ser muy agradecido con esos veteranos que por supuesto nos enseñaron, no diciendo lo que teníamos que hacer sino por dónde iba la cosa”. Por otra parte, reconoció que “cuando hago un repaso de mi vida, militante o de gestión también encuentro en todos ellos un aporte y un perfil que de repente uno no es del todo consciente, pero aprendimos mucho con ellos y vamos a seguir aprendiendo”.
Por último, afirmó que reinstalará las reuniones del Consejo de Ministros aunque no tiene decidida ni la frecuencia ni el lugar. “Para mí el Consejo de Ministros es un órgano fundamental y desde el punto de vista práctico es la forma como yo me acostumbré a trabajar en Canelones donde teníamos incluso cuatro gabinetes de acuerdo a las temáticas”, indicó. “No concibo otra forma de gestionar y de administrar la vida de un país si no es en trabajo en equipo y delegando y que quienes asumen la responsabilidad jueguen fuerte en la cancha, de eso se trata”, agregó.