Seleccionar página

Orsi y Cosse recibieron a una delegación de Google

Orsi y Cosse recibieron a una delegación de Google

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió a representantes de la empresa Google. Entre los temas abordados, se destacan la construcción del centro de datos en el Parque de las Ciencias y los desafíos en materia de inteligencia artificial.

El intercambio contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse.

La delegación de Google estuvo liderada por el vicepresidente de Ingeniería de Privacidad, Seguridad y Protección Global, Royal Hansen y otros altos ejecutivos de la compañía.

En la instancia, se realizó una actualización sobre la evolución del centro de datos de Google en el Parque de las Ciencias, en Canelones, y también se abordaron desafíos vinculados a la inteligencia artificial.

La empresa informó sobre su apoyo a una serie de programas de desarrollo comunitario y fomento de habilidades tecnológicas que serán llevados adelante por un grupo de organizaciones de la sociedad civil.

Google construye su segundo centro de datos en América Latina en el Parque de las Ciencias, en Canelones, Uruguay, con una inversión superior a los 850 millones de dólares.

La construcción, que fue lanzada oficialmente a finales de agosto de 2024, incluye un sistema de refrigeración por aire para optimizar el uso de recursos y se espera que esté operativo hacia finales de 2026.

El Parque de las Ciencias, está ubicado sobre la Ruta 101 en Ciudad de la Costa, Canelones.  El propósito de su instalación es el de soportar la infraestructura de productos y servicios de Google, como el Buscador, YouTube, Maps y Gmail. 

El proyecto forma parte de la red global de Google y se beneficia de cables submarinos como el Firmina y el Tannat.  La instalación de la piedra fundamental se realizó el 30 de agosto de 2024. La construcción demandará unos 26 meses, por lo que se prevé su finalización para noviembre de 2026.  La obra empleará entre 300 y 400 personas, con un pico de hasta 800, y cuando esté operativo, se contratarán aproximadamente 50 personas.  En cuanto a la refrigeración, se utilizará un sistema de enfriamiento por aire, reemplazando el sistema original basado en agua potable que generó preocupación debido a la sequía en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDICIÓN DEL 23/10/2025

El Explorador edicion 29 - 23 oct-2025
Dr. Ignacio Curbelo presidente de Cabildo Abierto
Lic. Florencia Roldán Proyecto Crisálidas