Seleccionar página

Habilitan puente General San Martín tras derrame de ácido

Habilitan puente General San Martín tras derrame de ácido

Un camión de la empresa Montes del Plata derramó este viernes unos 1200 litros de ácido fórmico, una sustancia altamente nociva para la salud humana y que puede provocar un gran daño ambiental.

El hecho ocurrió sobre el puente de Fray Bentos que permaneció cerrado entre las 14 horas y hasta las 20 horas aproximadamente lo que provocó una gran concentración de vehículos de varios quilómetros tanto del lado uruguayo como del argentino. 

Montes del Plata (ex Botnia) es una planta de celulosa ubicada sobre el Río Uruguay constituida por un consorcio entre la finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco que implicó una inversión de 2.000 millones de dólares.

Los hechos

El hecho ocurrió a las 13.30 horas de este viernes en proximidades del peaje de Caru, durante una maniobra del camión de la empresa Francolino, matrícula ITP 5106, sobre la balanza de ingreso al Uruguay, ubicada en el área de control integrado del Puente Internacional Gral. San Martín.

En ese momento es constata el derrame de un líquido que, después se comprobó, era ácido fórmico el que era transportado en unas tarrinas ubicadas en el interior del camión.

Por tal motivo, se procedió de inmediato a evacuar a todo individuo que se encuentre en las proximidades de dicho camión. Además, se efectuó una zona de exclusión y seguridad de 150 metros a la redonda.

Posteriormente, se llamó al departamento de Bomberos de la ciudad de Fray Bentos para realizar las primeras actuaciones. 

Fisura en una tarrina provocó el derrame

De acuerdo con el reporte de la Armada, se pudo determinar que una de las tarrinas que transportaba el camión había sufrido “una fisura volcando 1200 litros” de dicha sustancia tóxica.

Además, se procedió a cortar la circulación a través del puente, lo que ocasionó dificultades en el ingreso y egreso de personas y largas colas de vehículos en el área de control integrado.

Mediante el uso de arena, se procedió a contener y a aislar dicha sustancia.

Sobre las 18 horas, el personal de Prefectura Naval, Bomberos y de la empresa Ambipar Response (especializada en gestión de crisis ambientales y emergencias). Continuaban con tareas de contención del derrame y limpieza ambiental. Alrededor de las 20 horas se habilitó la circulación a través del puente internacional, según se informó anoche a El Explorador desde Prefectura Nacional Naval.

¿Qué es el ácido fórmico?

El ácido fórmico es un ácido carboxílico simple que se encuentra en la planta de ortiga.  Tiene varios usos. Se utiliza en la agricultura como agente antibacteriano y conservante.  En la apicultura, se usa para matar ácaros. En la cría de animales, se usa para desinfectar establos y equipos, y como conservante para piensos.  Como agente fitosanitario, combate plagas y malas hierbas. También se utiliza en la industria de la construcción para eliminar residuos de cemento y hormigón, limpiar fachadas y descalcificar y limpiar superficies de azulejos y cerámica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *