Seleccionar página

Orsi fue homenajeado en Canelones por la intendencia y la Junta

Orsi fue homenajeado en Canelones por la intendencia y la Junta

A 10 días de asumir el cargo como presidente de la República, Yamandú Orsi recibió un homenaje este miércoles por parte de la Intendencia de Canelones, donde se desempeñó dos períodos jefe comunal y antes también secretario general por 10 años durante las administraciones de Marcos Carámbula. El acto de reconocimiento también estuvo organizado por la Junta Departamental de Canelones y el Darling Atlético Club, la institución local de la que el próximo mandatario es hincha y socio.

Orsi recordó su niñez en Canelones y al referirse a su carrera política apuntó a una “construcción colectiva”, donde en primera instancia destacó como su referente al exintendente Marcos Carámbula.

“No hay que olvidarnos nunca de que del otro lado hay gente que sufre, que está esperando por nosotros. Si desconectas eso, te enfocas en programas, y lo llevas a nivel del papel, sin dudas le vas a errar y vas a provocar mucho daño. Con Marcos aprendí que el contacto es con la gente, siempre”, sostuvo.

“La tarea no está cumplida”

El presidente electo también dijo que “lo que debe hacer un gobernante es generar la confianza de la gente”. A continuación, habló de valores como “la honestidad y la humildad”. “Eso no se compra en una academia y no creo que se obtenga acumulando mucha más lectura. Tiene mucho más que ver con la formación familiar, de barrio, y hasta filosófica y política”, señaló.

Asimismo, dijo que una clave de su gestión en Canelones fue “construir equipos muy potentes de gente que siente por la gente”.

“Mientras nos encontremos con problemas de alimentación de nuestros gurises, con noticias donde el crimen se lleva víctimas más que inocentes, donde en un país productor de alimentos con 3,5 millones de habitantes hay gente que no tiene satisfecha sus necesidades mínimas, quiere decir que la tarea todavía no está cumplida. Y nos precisamos todos. Compartámoslo, para que podamos hacer de este país el país que queremos, con el sello distintivo de ser canario. En el fondo de todo, el interior de nuestro país es muy canario. Con la simpleza y la honestidad que implica”, finalizó.

En la instancia, uno de los que tomó la palabra fue Francisco Legnani, actual candidato del Frente Amplio a la comuna canaria, y secretario general de los gobiernos de Orsi en el departamento. Allí, tras repasar distintos logros, Legnani también definió los períodos como “un proceso de acumulación positiva”.

Además de los temas de gestón, Legnani recordó vivencias personales con el presidente electo, como comentar partidos de fútbol por WhatsApp, ir a cenar con sus familias o compartir videos de YouTube. Así, al citar al grupo de rock Hereford, le planteó a Orsi recordar siempre que “lo más hermoso está en lo simple de las cosas”.

Por su parte, el Darling Atlético Club lo declaró presidente honorario.

Discurso completo de Orsi

“Pensar que hay gente que juega al fútbol para que le den un reconocimiento, yo nunca agarré una pelota y mirá vos.

Muchísimas cosas que me vienen a la mente y al alma y todas no me van a salir.

En estos días cuando van pasando todas estas cosas y me preguntan… esa nueva modalidad de whatsapp que ponés doble velocidad, todo pasa muy rápido. Cuando ustedes mostraban la presentación, de verdad, qué rápido ha pasado todo y cuánta cosa ha pasado y en mi caso qué frágil es la memoria cuando hay tanto vértigo. Todo este repaso de los 20 y pico de años de historia de nuestro departamento… es de una velocidad impresionante y cuando veo a algunos de ustedes que siguen siendo funcionarios municipales algunos, que ya estaban en aquella época, estoy seguro que comparten esta visión de lo rápido que pasa todo y lo otro que me ocurre y más en estos días es la escasez de tiempo para parar la máquina, pensar, analizar y ser consciente de las cosas que ocurren y las cosas que somos capaces de cambiar o no cambiar.

Esto que me ha ocurrido a mí, que me pasó y me pasa y que con alegría lo asumo es una mezcla de dos áreas de enfoques: uno de la actividad política pura y dura y hay todo un carril, un trayecto que tiene que ver con el accionar político y el otro con el de la gestión y la capacidad o la voluntad de hacer desde los lugares de responsabilidad que se nos asignan. En cualquiera de esos dos caminos que a veces coinciden y a veces no, por supuesto que en gran parte de la población no ocurre. Hay gente que en la responsabilidad política actúa o no actúa, pero todos en alguna medida trabajamos en algo y estoy pensando en los funcionarios municipales que sin interesarme nunca qué votan o qué dejan de votar nos encontramos y nos sentimos parte de un mismo equipo, evidentemente hay que saber diferenciar y saber entender que es buena cosa que siga siendo la norma o la forma de convivencia que elegimos.

Donde los uruguayos elegimos quiénes asumen las responsabilidades votamos a los partidos, los partidos hacen campaña permanentemente y después cuando asumimos la responsabilidad hay que agarrar los temas y concretarlos y por eso yo en este flash tan rápido de historia cierro los ojos y busco dentro de mí y encuentro un montón de gente que aportó mucho y que en estas circunstancias uno quiere trasladar el homenaje hacia ellos y a ellas. Por supuesto esa imagen de Marco de mirar por el balcón y ver a mis viejos, a mi viejo fundamentalmente en la plaza, pero en términos más políticos quiero hoy recordar y agradecer de corazón al Tronco Arguello que se nos fue ayer.

Esos viejos divinos, este es de mi partido, pero sé que en todas las colectividades hubo y hay referentes históricos que enseñaron y hoy nos podemos enfrentar o tener diferencias políticas y vamos a tenerlas porque la historia y la democracia es así, pero yo cada vez más tengo claro que no podemos nunca dejar de ver de dónde venimos y quienes fueron los que nos trasmitieron, con quienes aprendimos, aunque nos peleáramos. Y de verdad hemos aprendido mucho con estos veteranos de la política de años, hombre de Progreso en este caso.

A mí me cuesta mucho esto del aplauso y el agradecimiento o el reconocimiento, siento que –sin duda por una educación muy republicana que hemos tenido-que esto es un homenaje que nos tenemos que hacer entre todos porque alguien que nace en una ciudad como esta, que se cría en una ciudad como esta y que en algún momento asumió responsabilidades en la intendencia de Canelones, que podamos acceder a nada menos que el cargo de presidente de la República habla de una colectividad, una comunidad que me acompañó para eso y con quien pude construir muchas cosas y con quienes pude construir muchas cosas, un departamento como Canelones que es hermoso.

 Pero hoy ustedes lo que hacen es traerme a la ciudad en la que me crie que incluso remontarme a mi niñez e incluso ir a la cancha caminando con Pablo pateando piedras, porque no íbamos con una pelota, íbamos con una piedra y disfrutar de eso que puede pasarle a cualquier otro habitante del país o del departamento en cualquier canchita o club de barrio. Yo tengo una profunda identificación con lo que nos pasa en la vida cotidiana y con la vida normal de nuestra gente, porque me crie en un barrio, vine de la campaña, cuando llegué de la campaña a la ciudad me miraban raro y yo me sentía raro también y ahí en el barrio hacíamos cosas que podíamos hacer antes en el barrio que era jugar al fútbol toda la tarde, y bueno después una familia con un comercio en una esquina, formado en la educación pública en la escuela, liceo de mi ciudad y después viajar a Montevideo a estudiar. Esa vida de mi ciudad sin duda me aportó mucho y cuando a veces me preguntan ´y usted, ¿cómo fue que logró esto?´     y yo creo que tiene mucho que ver con eso que es el contacto permanente y no olvidarnos jamás de dónde venimos y quienes somos.

Lo dije una y lo voy a repetir mil veces, esto es una construcción colectiva, pero hay referentes que son los que te indican el camino y por suerte existen en este país y lo digo una y mil veces que yo lo que pude hacer en Canelones fue porque Marcos me enseñó cuál era el camino y me sigue enseñando.

Por supuesto que hay una parte muy visible que es lo material, lo que la Intendencia puede hacer, hay otros conceptos que yo a veces los colectivizo, a veces no que tienen que ver con el ser gente, y cómo vincularnos con la gente y aquello de la fortaleza de la bondad. Y eso que parece una obviedad, pero no olvidarnos un                                                         nca de la gente que sufre, que está esperando por nosotros y si vos desconectas eso y te detenés en programas, objetivos, y lo llevás al nivel del papel, pero te olvidás de eso sin duda le vas a errar y vas a provocar mucho daño.

Con Marcos entendí siempre que el contacto con la gente directamente es fundamental y la gente necesita por supuesto ser escuchada, pero de conexión, de cariño, del sentir con el otro que hunde raíces de carácter cristiano que son fundamentales.

Yo lo reconozco, lo digo y agradezco la enseñanza en el andar y en el hacer de Marcos y reconozco como decía Gabriela también que esto es parte de una construcción de un equipo que avanzó, a veces sin tener claro y como que las fichas te van cayendo a medida que pasamos por varias elecciones, triunfos electorales en Canelones y uno no es consciente de cuanto hay del aporte de nuestra propia gente.

Cuando en el 2005 teníamos todos los desafíos, la clave para cambiar todo esto fue la confianza en la gente. Es así, esto es de ida y vuelta y más en un gobierno departamental. Lo que se construyó y lo que tiene que hacer un gobernante es eso de generar la confianza. Que no es que todo el mundo te aplauda, simplemente os valores que nos enseñaron desde años que estén instalados en esas cuestiones tan fundamentales como es la honestidad, la humildad, eso de entender que el otro puede tener en sus manos y e su cabeza parte de la verdad que tú no tienes. Es reconocer la dimensión del otro, nada menos, pero nada más. Y eso no se compra en una academia y no creo que se obtenga acumulando mucha más lectura, sino que tiene que ver con esa formación familiar y de barrio y formación filosófica y política que cada uno tenga. Sin descontar que lo religioso pueda hacer lo suyo.

Yo cuando me tengo que identificar soy una persona que me crie en tal lado, soy de tal otro y lo voy a decir siempre y recién lo dijeron mis compañeros, cuando aparece la opción de que la ciudadanía votara a alguien que no fuera de la capital, yo soy del interior y me siento del interior creo que también ahí hay un avance, lo voy a poner en práctica, en el valor que tienen los gobiernos departamentales y el valor que tiene la acción de la gestión departamental a la hora de cambiar los destinos de la gente. Yo me siento muy a gusto en la dimensión departamental y en el Congreso de Intendentes construimos ese relato y esa realidad con colegas que son de otro partido sin duda y en el intercambio logramos que hoy las intendencias estén visualizadas como instituciones bastante más serias de lo que eran antes. antes, para el que tiene menos años, las intendencias no le pagaban las cuentas a nadie, los recursos nacionales no venían, era caótico, un desastre.

Hoy está bastante más encaminado porque hemos hecho un proceso colectivo de distintos partidos entendiendo que la dimensión es primero el contacto con la gente, o los municipios, pero es la acción concreta y la gestión departamental tiene que escalar mucho más y me comprometo desde donde me toca a poner en valor eso. y conjuntamente con esto tener claro que el funcionario o la funcionaria, el que recibe la gente, que pasa por las calles recogiendo la basura, el que tiene que dar la cara controlando el tránsito, el que tiene que defender los intereses de la gente, el funcionario, la funcionaria son los sabios y los músculos de la gestión y eso no se visualiza normalmente y si nosotros no hubiésemos tenido una barra comprometida con el cambiar los destinos de nuestra gente y digo nosotros, desde los 20 años, donde capaz que al principio empezaba la desconfianza, de cómo será, y al final de cuentas son ustedes los que están aquí funcionarios municipales y los que están afuera, y los que están ahora haciéndose cargo en un montón de lugares los que le ponen el hombro a esta tarea cotidiana y que no siempre es reconocida, al contrario, suele verse como algo secundario, hay cosas que la tecnología no lo va a resolver, el trato humano es fundamental y para terminar y redondear si pudimos concretar cosas y si eso me colocó y me coloca en un nivel de visualización nacional que me permite estar donde estoy es porque armamos y pudimos armar equipos potentes, muy potentes, a nivel de conducción.

Y la potencia no estoy hablando de grandes títulos, ni méritos de Harvard ni mucho menos, estoy hablando de gente, gente que siente por la gente y por favor mientras sigamos recorriendo nuestras calles y veamos gente que come gracias a que revuelve los contenedores, mientras sigamos sabiendo que nuestros centros de educación hay problemas de salud mental por ejemplo, problemas de falta de alimentación en los gurises, mientras nos encontremos con noticias como las del otro día, donde el crimen la violencia se llevan víctimas más que inocentes, donde sigamos viendo que nuestro INAU muchas veces se desborda, mientras sigamos viendo que en un país con 3 millones y medio de habitantes, productores de alimentos hay gente que no tiene satisfechas sus necesidades mínimas, quiere decir que todavía la tarea no está cumplida y los precisamos y nos precisamos todos. y si es posible transitar este camino democrático es porque en realidad eso está por ahí en el fondo de nuestras almas y nuestro cerebro y compartámoslo para que podamos hacer de este país el país que todos queremos, con el sello distinto por supuesto de ser canarios y que en el fondo de todo el interior de nuestro país es un país muy canario, con la simpleza y la honestidad que implica. Gracias”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *