Seleccionar página

Orsi confirmó a “Pacha” como futuro secretario de la Presidencia

Orsi confirmó a “Pacha” como futuro secretario de la Presidencia

El presidente electo, Yamandú Orsi, confirmó en conferencia de prensa que brindó en Torre Ejecutiva, luego de mantener una reunión con el primer mandatario Luis Lacalle Pou, que su secretario de Presidencia será Alejandro Pacha Sánchez.

Además de liderar la lista al Senado del Movimiento de Participación Popular (MPP), Sánchez fue el jefe de campaña de Orsi durante la competencia electoral.

Fue electo por primera vez diputado en 2010 y asumió como senador durante ese período cuando renunció a la Cámara alta el expresidente José Mujica.

Sánchez, de 44 años, será quien liderará el equipo de transición de la actual oposición que asumirá el gobierno el 1° de marzo de 2025.  

«Agradezco la confianza»

Para asumir como secretario de Presidencia, Sánchez deberá renunciar a su banca en el Senado. Poco después del anuncio, el propio Sánchez agradeció el nombramiento a través de su cuenta de X: “Agradezco la confianza de Yamandú Orsi por haberme convocado a ocupar el cargo de secretario de Presidencia. Siempre con el compromiso de trabajar por un Uruguay mejor para todas y todos. Sabremos cumplir”. 

La de Sánchez es la segunda nominación de su gabinete que Orsi da a conocer públicamente. Hasta ahora, el único designado había sido Gabriel Oddone como futuro ministro de Economía y Finanzas. Sobre el resto del gabinete, Orsi manifestó que no tiene ningún otro nombre para manejar públicamente. “El resto a su debido tiempo lo vamos a plantear, hay muchos nombres y para nosotros la clave es el equilibrio”, afirmó.

Orsi brindó una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva luego de su reunión con el actual mandatario Luis Lacalle Pou con motivo del cambio de mando presidencial, dejando en claro que «empieza una transición ardua» de aquí a marzo.

Conversación “frontal y clara”

«Las puertas están bien abiertas para trabajar de manera tranquila, con todo sobre la mesa y los materiales preparados», sostuvo Orsi y contó que intercambió nombres con Lacalle Pou «para empezar el camino» de la rotación administrativa.

Orsi señaló que la conversación fue “frontal y clara” y con “mucha voluntad de que este proceso sea aceitado, ágil, y como estamos acostumbrados los uruguayos en todos los procesos de transición sin demoras ni sobresaltos y con las puertas abiertas para que en marzo tengamos todos los datos, toda la información y todo el equipo en la cancha”. “No pregunté pero se que hay observaciones que tendrán que ser levantadas”, agregó.

En el encuentro, Lacalle Pou le trasladó a Orsi su preocupación porque continúen las negociaciones con Brasil en torno al dragado del canal San Gonzalo entre la Laguna Merín y la Laguna de los Patos así como la construcción del puente sobre el río Yaguarón, y las proyectadas obras de saneamiento en localidades del interior del país. También asuntos vinculados al Mercosur.

Visita a Lula

Este jueves, Orsi viajará a Brasilia para visitar al presidente de ese país, Lula da Silva, a quien planteará la posibilidad de acelerar este proceso. Consultado sobre el proyecto Arazatí del actual gobierno por el cual se propone utilizar el Río de la Plata como fuente de agua para potabilización y abastecimiento del área metropolitana de Montevideo, afirmó que “éste es uno de los temas para seguir conversando” con el presidente. Afirmó que “hay algunos aspectos del proyecto que no me terminan de convencer”.

Por otra parte, el presidente de la República “asumió el compromiso” de llamarlo cada vez que surgiera un asunto de Estado. Orsi también confirmó que, a invitación del mandatario, acompañará a Luis Lacalle Pou en la próxima cumbre del Mercosur, que tendrá lugar en Montevideo los días 5 y 6 de diciembre.

Futuro de la granja

Orsi también fue consultado acerca del futuro del sector de la granja y a la producción hortícola y respecto a la movilidad en el área metropolitana. “Si hay actividad productiva que hay que proteger, si hay vocación o una parte en mi conducción de carácter proteccionista tiene que ser para la granja, no tengo dudas”, afirmó. 

“Para mí es la única actividad que necesita una protección especial como ninguna otra porque cuando un granjero desaparece después no vuelve, porque cuando un producto entra y te lleva puesto difícil es que vuelvas a producirlo”, indicó. Con respecto a la movilidad, afirmó que el diseño institucional del Uruguay “no acompaña”. “No hay una institucionalidad metropolitana que haya podido agilizar eso, se precisa un nivel altísimo de acuerdo y no le podemos pedir a las intendencias que lo resuelvan”, afirmó.

No obstante, aclaró que si llegara una propuesta “concreta, potente, de carácter nacional para el área metropolitana,si no tenés los avales formales de la intendencia es difícil que arranque”. Agregó que hoy la movilidad en esa área “es un problema” por la cantidad de vehículos que circulan pero también por la falta de atractivos para invertir. Orsi confió que ese tipo de soluciones lo “tientan, me gustan” pero para que esto arranque se necesita “un compromiso nacional y el aval y la luz verde de las intendencias”.

Maduro

Ante la consulta referida a la invitación a Nicolás Maduro, contestó: “Veremos”. “Lo dije y lo vuelvo a decir: voy a ser presidente de un país entero, no de un partido ni de una tendencia. Por lo tanto, represento a todo el Uruguay”, planteó.

“Soy y voy a ser hombre de Estado; lo he sido en la intendencia de Canelones, pero ahora más y eso implica que tu tienes vínculos con un montón de Estados, no con presidentes ni con personas”, razonó.

Tras esto, dijo que “en este caso [por el gobierno de Venezuela] en particular hay dificultades de carácter diplomático”. “Yo me siento representado por mi país, veremos de aquí a marzo cómo sigue el tema de las relaciones diplomáticas para ver cómo avanzamos”, amplió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *