
Calidad del aire en Uruguay: afectada tras incendios en Amazonas

Aproximadamente dos meses de incendios azotan regiones de América Latina. Uruguay que se destaca por su buena calidad del aire, incluso en sus ciudades más pobladas, enseguida notó las consecuencias. El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) informó que el humo proveniente de los incendios (activos principalmente en Brasil, Bolivia y Paraguay) se expandió hacia nuestro territorio y el Ministerio de Salud Pública alertó sobre los principales síntomas que pueden surgir ante la exposición al humo.
La semana inició con precipitaciones y surgieron varios reportes sobre «lluvia negra» en los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y Rivera es decir. Este fenómeno es agua de precipitaciones mezclada con partículas de humo, justamente las proveniente de los incendios en el Amazonas.
Inumet aclaró que debido a los «vientos en niveles bajos de la atmósfera (entre 1000-3000 metros de altura) de componente Noroeste y Norte», el humo se trasladó a los países del sur del continente, pero informaron que con un «menor particulado en comparación a la zona de origen». Este miércoles 11 un pasaje de un frente frío rotaría el viento al sector Sur, favoreciendo así que el humo sea impulsado hacia Brasil y se retire de nuestro país.
Aún así, ambos entes invitan a tomar precauciones porque la situación, dependiendo de la dirección del viento, podría continuar hasta extinguidos los incendios.
Monitoreo de calidad: política en crecimiento
El control de la calidad del aire es una de las herramientas ha tomado relevancia en el país hace ya varios años. Si bien varios entes privados poseen su propio estudio y el estado lo realiza a través del ex Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y actual Ministerio de Ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza un monitoreo y evaluación de la calidad del aire en forma continua a través de la Unidad Calidad de Aire del Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental.
Los informes obtenidos en la Red de Monitoreo (constituida en 2005 con cinco estaciones de calidad de aire con equipamiento automático y manual ubicadas en Ciudad Vieja, Tres Cruces, Curva de Maroñas, Portones de Carrasco y Colón), se emiten semanalmente y se informan utilizando el Índice de Calidad de Aire (ICAire). Este utiliza un protocolo para su cálculo similar al Air Quality Index, utilizado en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
En su informe anual del 2023, concluyen que los promedios se encontraron por debajo o no superaron el valor objetivo de calidad de aire establecido por la normativa uruguaya.
En 2021, se aprobó decreto 135/021 que establece los límites máximos y los parámetros adecuados de emisión permitidos en las distintas actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera.
La Intendencia de Canelones, a través de la coordinación interinstitucional con el MA, asumió la responsabilidad compartida para llevar a cabo el monitoreo del departamento. Este año reafirmando ese compromiso invirtió en la renovación de los motores de los equipos de muestreo (HiVol) de material particulado menor de 10 μm (PM10). Esto permitirá alcanzar una mayor cantidad de datos al año y mejorar la representatividad de los valores promedio anuales reportados.