
Mario Lubetkin sería el futuro canciller

Si bien no hubo un pronunciamiento oficial del presidente electo, Mario Lubetkin, sería designado como el nuevo canciller para los próximos cinco años.
“Estimados amigos, Quiero agradecer cada uno de los mensajes recibidos, que expresan su cariño hacia mí y, a su vez, me hacen sentir su fuerte respaldo frente a los nuevos desafíos de vida que comenzaré a afrontar en pocos días. Por todo eso, solo puedo decirles ¡gracias! Daré todo mi conocimiento y experiencia para estar a la altura de esta nueva etapa, y el respaldo que me han brindado me ayudará muchísimo. ¡Gracias!”, relató el propio Lubetkin en su facebook.
Si bien no lo menciona a texto expreso, el cargo al que alude, sin nombrarlo, es el de Ministro de Relaciones Exteriores. Lubetkin, quien se desempeña actualmente como director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, arribó este viernes al Uruguay tras un largo viaje desde Bangkok y llegó al hotel Hilton de Carrasco para reunirse con el equipo de Yamandú Orsi.
Fuentes políticas consultadas por El Explorador confirmaron que será el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores y que la subsecretaría de esta cartera estaría a cargo de la actual embajadora de Uruguay en Malasia , Valeria Csukasi.
Anuncios oficiales y no oficiales
Hasta el momento, son pocos los nombres que, oficialmente, han sido confirmados para ocupar cargos en el futuro gabinete y cuya integración, Orsi tiene previsto dar a conocer este lunes al mediodía en el Hotel Radisson Victoria Plaza. Sin embargo, extraoficialmente, han trascendido nombres de casi la totalidad de los cargos, incluido OPP.
En el mes de setiembre, en plena campaña electoral, el entonces candidato Yamandú Orsi, anunció que el Gabriel Oddone en ocuparía el Ministro de Economía y Finanzas, si ganaba la elección.
Tres días después de la segunda vuelta, confirmó a Alejandro Sánchez como futuro Secretarío de Presidencia y a los pocos días, al exfiscal general de la nación, Jorge Díaz como Prosecretarío de Presidencia.
En medio de especulaciones y de listas de candidatos a ocupar cargos ministeriales, surgieron otros nombres sobre los cuales el gobierno electo ha mantenido silencio. «El único que confirma es Orsi», han dicho a este medio en reiteradas oportunidades integrantes del equipo del presidente. Lo que se ha producido hasta ahora es una ronda de contactos políticos que acaba de finalizar entre el equipo del gobierno electo encabezado por Alejandro Sánchez y Jorge Díaz y todos los sectores del Frente Amplio. En esas conversaciones, el presidente electo ha transmitido cuales son los principales lineamientos de lo que será su gestión y los criterios para designar a los futuros integrantes del gabinete. En ese sentido, según Sánchez, hay tres aspectos que son fundamentales y que serán tenidos en cuenta: las capacidades técnicas, los equilibrios y las responsabilidades políticas.
En cuanto a los nombres, esta semana que pasó, llegó a El Explorador la versión de que el senador electo Edgardo Ortuño sería el nuevo Ministro de Ambiente, aunque también para ese cargo, se menciona el nombre de Guillermo Moncecchi.
Otro de los nombres que aparece es el del actual secretario del Partido Comunista, Juan Castillo, como Ministro de Trabajo y a Alfredo Fratti como futuro ministro de Ganadería. Mario Layera también suena como el próximo secretario de Inteligencia. Otras versiones aseguran que la senadora electa Cristina Lustemberg sería la futura Ministra de Salud, mientras que el actual rector de la Udelar, Rodrigo Arim, ocuparía la titularidad de la OPP .
A su vez, el economista Guillermo Tolosa sería el nuevo presidente del Banco Central de Uruguay. Como ministro del Interior, se comenzó a manejar el nombre del Fiscal Carlos Negro, mientras que la diputada Cecilia Cairo, sería la próxima titular del Ministerio de Desarrollo Social. La senadora Sandra Lazo se perfila como futura ministra de Defensa Nacional. Por otra parte, la senadora electa Lucía Etcheverry sería designada como ministra de Transporte y Marcelo Metederia, intendente interino de Canelones, sería el subsecretario de ese ministerio. En las últimas horas de este domingo, se sumó el nombre de Fernanda Cardona, actual representante del Frente Amplio en el Directorio de UTE, como posible ministra de Industria, Energía y Minería.